La crónica desde la Peña Flamenca de Huelva

Gran actuación de Enrique 'El Extremeño'

Magnífico ambiente pudieron disfrutar los socios e invitados que se dieron cita el pasado viernes en la peña flamenca con motivo de la actuación del veterano cantaor Juan Antonio Santiago Salazar, más conocido artísticamente como Enrique 'El Extremeño'.

Gran actuación de Enrique 'El Extremeño'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Segedanode nacimiento, sus padres se trasladaron a Huelva cuando contaba tan solo con 4meses, por lo que, desde su niñez tuvo contacto con muchos cantaores yaficionados que se daban cita por aquel entonces en los círculos de ambienteflamenco que existían en nuestra ciudad. Vivió muchos añosen el chorrito bajo hasta que por su dedicación al cante, tuvo que desplazarse,alternando su residencia entre Huelva, Sevilla y Madrid hasta recalar en Utreradonde reside actualmente. Destaca como un grancantaor para acompañar al baile, y así ha pasado por las compañías de MarioMaya, El Güito, Manuela Carrasco, Cristina Hoyos, El Mistela o Antonio el Pipa.Su larga trayectoria profesional y su conocimiento le hacen ser reclamadocontinuamente por las primeras figuras del baile.

Gran actuación de Enrique 'El Extremeño'

Segedanode nacimiento, sus padres se trasladaron a Huelva cuando contaba tan solo con 4meses, por lo que, desde su niñez tuvo contacto con muchos cantaores yaficionados que se daban cita por aquel entonces en los círculos de ambienteflamenco que existían en nuestra ciudad. Vivió muchos añosen el chorrito bajo hasta que por su dedicación al cante, tuvo que desplazarse,alternando su residencia entre Huelva, Sevilla y Madrid hasta recalar en Utreradonde reside actualmente. Destaca como un grancantaor para acompañar al baile, y así ha pasado por las compañías de MarioMaya, El Güito, Manuela Carrasco, Cristina Hoyos, El Mistela o Antonio el Pipa.Su larga trayectoria profesional y su conocimiento le hacen ser reclamadocontinuamente por las primeras figuras del baile.Tambiénes reclamado para actuar en numerosos festivales y peñas. Así, con muchas ganasy entusiasmo afrontaba el quite de las tablas de la peña flamenca para cantaren solitario acompañado a la guitarra por Antonio Moya Guitarrista de 30 años, se inicia desdetemprana edad al acompañamiento del cante y del baile, hasta que en 1994 conocea Pedro Bacán con el que desarrollo gran parte de su carrera artística. Actualmente esguitarrista habitual con Pedro Peña de Inés Bacán, asícomo acompañante en numerosas actuaciones de artistas como  Manuel de Paula, El Funi, Fernanda y Bernarda deUtrera, Pepa de Benito, Carmen Ledesma, Concha Vargas, Juana Amaya y elgrupo Triana Pura. Ha colaborado en las grabaciones discográficas de más de 24artistas.Conmuchas ganas de cantar en Huelva, tierra que lo vio crecer, arrancó elExtremeño con unos aires gaditanos denotando mucha personalidad en la ejecucióndel cante. Así, con una introducción por alegrías de propia creación, dio pasoa los sones más puros de Manolo Vargas e Ignacio Espeleta. Los juegos con elcompás sin perder nunca el sitio gustaron mucho a los aficionados allícongregados.Templey majestuosidad en las malagueñas que interpretó a continuación. Algunos de losestilos que dejaran impresionados Manuel Torre y D. Antonio Chacón fueroninterpretados con mucha mesura aunque si deberían haber estado más definidos encuanto a la cadencia vocal.  Bonito einusual remate por verdiales de la Jimena de Coín; Cante abandolao que sólo seprodiga por aficionados y cantaores de la zona de las cuatro villas malagueñas.Ritmoy compás para seguir con la solea por bulerías. Aquí se notaron los genes de laraza calé y con un quejío profundo y redondo, dejó el extremeño muybuen sabor de boca a todos los presentes. Utrera y su influencia quedó patenteen los estilos que nos transmitieran Fernanda Bernarda y la dinastía de 'Los Perrates'. Siendola Vidalita un estilo que para el que lo conozca bien se presume dulce, supo elextremeño aflorar los ecos más sentidos de su interior para trasportar alpúblico su propia catarsis a través de este cante. Sorprendió el gitano deZafra elevando el tono a cotas altísimas para ejecutar los tercios con poderíoy sentimiento. Y lo más importante tal y como se dice en el argot flamenco: hiriendo de verdad.     Desdelas minas a Huelva, con los estilos de tarantas y tarantos para terminar conunos fandangos personales de Huelva con clara influencia de Antonio Toscano yPaco Toronjo. Depie y a pelo, sin micrófono, concluyó el segedano su actuación porbulerías para recordarnos los sones jerezanos y algún que otro matíz extremeño.Notable actuación del veterano cantaor que dejó en Huelva un buen sabor de bocaa socios y aficionados que se dieron cita en la peña flamenca de Huelva que sibien no estuvo abarrotada como en anteriores ocasiones, si rozaba los trescuartos de entrada.

Segedanode nacimiento, sus padres se trasladaron a Huelva cuando contaba tan solo con 4meses, por lo que, desde su niñez tuvo contacto con muchos cantaores yaficionados que se daban cita por aquel entonces en los círculos de ambienteflamenco que existían en nuestra ciudad. Vivió muchos añosen el chorrito bajo hasta que por su dedicación al cante, tuvo que desplazarse,alternando su residencia entre Huelva, Sevilla y Madrid hasta recalar en Utreradonde reside actualmente. Destaca como un grancantaor para acompañar al baile, y así ha pasado por las compañías de MarioMaya, El Güito, Manuela Carrasco, Cristina Hoyos, El Mistela o Antonio el Pipa.Su larga trayectoria profesional y su conocimiento le hacen ser reclamadocontinuamente por las primeras figuras del baile.Tambiénes reclamado para actuar en numerosos festivales y peñas. Así, con muchas ganasy entusiasmo afrontaba el quite de las tablas de la peña flamenca para cantaren solitario acompañado a la guitarra por Antonio Moya Guitarrista de 30 años, se inicia desdetemprana edad al acompañamiento del cante y del baile, hasta que en 1994 conocea Pedro Bacán con el que desarrollo gran parte de su carrera artística. Actualmente esguitarrista habitual con Pedro Peña de Inés Bacán, asícomo acompañante en numerosas actuaciones de artistas como  Manuel de Paula, El Funi, Fernanda y Bernarda deUtrera, Pepa de Benito, Carmen Ledesma, Concha Vargas, Juana Amaya y elgrupo Triana Pura. Ha colaborado en las grabaciones discográficas de más de 24artistas.Conmuchas ganas de cantar en Huelva, tierra que lo vio crecer, arrancó elExtremeño con unos aires gaditanos denotando mucha personalidad en la ejecucióndel cante. Así, con una introducción por alegrías de propia creación, dio pasoa los sones más puros de Manolo Vargas e Ignacio Espeleta. Los juegos con elcompás sin perder nunca el sitio gustaron mucho a los aficionados allícongregados.Templey majestuosidad en las malagueñas que interpretó a continuación. Algunos de losestilos que dejaran impresionados Manuel Torre y D. Antonio Chacón fueroninterpretados con mucha mesura aunque si deberían haber estado más definidos encuanto a la cadencia vocal.  Bonito einusual remate por verdiales de la Jimena de Coín; Cante abandolao que sólo seprodiga por aficionados y cantaores de la zona de las cuatro villas malagueñas.Ritmoy compás para seguir con la solea por bulerías. Aquí se notaron los genes de laraza calé y con un quejío profundo y redondo, dejó el extremeño muybuen sabor de boca a todos los presentes. Utrera y su influencia quedó patenteen los estilos que nos transmitieran Fernanda Bernarda y la dinastía de 'Los Perrates'. Siendola Vidalita un estilo que para el que lo conozca bien se presume dulce, supo elextremeño aflorar los ecos más sentidos de su interior para trasportar alpúblico su propia catarsis a través de este cante. Sorprendió el gitano deZafra elevando el tono a cotas altísimas para ejecutar los tercios con poderíoy sentimiento. Y lo más importante tal y como se dice en el argot flamenco: hiriendo de verdad.     Desdelas minas a Huelva, con los estilos de tarantas y tarantos para terminar conunos fandangos personales de Huelva con clara influencia de Antonio Toscano yPaco Toronjo. Depie y a pelo, sin micrófono, concluyó el segedano su actuación porbulerías para recordarnos los sones jerezanos y algún que otro matíz extremeño.Notable actuación del veterano cantaor que dejó en Huelva un buen sabor de bocaa socios y aficionados que se dieron cita en la peña flamenca de Huelva que sibien no estuvo abarrotada como en anteriores ocasiones, si rozaba los trescuartos de entrada.

Segedanode nacimiento, sus padres se trasladaron a Huelva cuando contaba tan solo con 4meses, por lo que, desde su niñez tuvo contacto con muchos cantaores yaficionados que se daban cita por aquel entonces en los círculos de ambienteflamenco que existían en nuestra ciudad. Vivió muchos añosen el chorrito bajo hasta que por su dedicación al cante, tuvo que desplazarse,alternando su residencia entre Huelva, Sevilla y Madrid hasta recalar en Utreradonde reside actualmente. Destaca como un grancantaor para acompañar al baile, y así ha pasado por las compañías de MarioMaya, El Güito, Manuela Carrasco, Cristina Hoyos, El Mistela o Antonio el Pipa.Su larga trayectoria profesional y su conocimiento le hacen ser reclamadocontinuamente por las primeras figuras del baile.Tambiénes reclamado para actuar en numerosos festivales y peñas. Así, con muchas ganasy entusiasmo afrontaba el quite de las tablas de la peña flamenca para cantaren solitario acompañado a la guitarra por Antonio Moya Guitarrista de 30 años, se inicia desdetemprana edad al acompañamiento del cante y del baile, hasta que en 1994 conocea Pedro Bacán con el que desarrollo gran parte de su carrera artística. Actualmente esguitarrista habitual con Pedro Peña de Inés Bacán, asícomo acompañante en numerosas actuaciones de artistas como  Manuel de Paula, El Funi, Fernanda y Bernarda deUtrera, Pepa de Benito, Carmen Ledesma, Concha Vargas, Juana Amaya y elgrupo Triana Pura. Ha colaborado en las grabaciones discográficas de más de 24artistas.Conmuchas ganas de cantar en Huelva, tierra que lo vio crecer, arrancó elExtremeño con unos aires gaditanos denotando mucha personalidad en la ejecucióndel cante. Así, con una introducción por alegrías de propia creación, dio pasoa los sones más puros de Manolo Vargas e Ignacio Espeleta. Los juegos con elcompás sin perder nunca el sitio gustaron mucho a los aficionados allícongregados.Templey majestuosidad en las malagueñas que interpretó a continuación. Algunos de losestilos que dejaran impresionados Manuel Torre y D. Antonio Chacón fueroninterpretados con mucha mesura aunque si deberían haber estado más definidos encuanto a la cadencia vocal.  Bonito einusual remate por verdiales de la Jimena de Coín; Cante abandolao que sólo seprodiga por aficionados y cantaores de la zona de las cuatro villas malagueñas.Ritmoy compás para seguir con la solea por bulerías. Aquí se notaron los genes de laraza calé y con un quejío profundo y redondo, dejó el extremeño muybuen sabor de boca a todos los presentes. Utrera y su influencia quedó patenteen los estilos que nos transmitieran Fernanda Bernarda y la dinastía de 'Los Perrates'. Siendola Vidalita un estilo que para el que lo conozca bien se presume dulce, supo elextremeño aflorar los ecos más sentidos de su interior para trasportar alpúblico su propia catarsis a través de este cante. Sorprendió el gitano deZafra elevando el tono a cotas altísimas para ejecutar los tercios con poderíoy sentimiento. Y lo más importante tal y como se dice en el argot flamenco: hiriendo de verdad.     Desdelas minas a Huelva, con los estilos de tarantas y tarantos para terminar conunos fandangos personales de Huelva con clara influencia de Antonio Toscano yPaco Toronjo. Depie y a pelo, sin micrófono, concluyó el segedano su actuación porbulerías para recordarnos los sones jerezanos y algún que otro matíz extremeño.Notable actuación del veterano cantaor que dejó en Huelva un buen sabor de bocaa socios y aficionados que se dieron cita en la peña flamenca de Huelva que sibien no estuvo abarrotada como en anteriores ocasiones, si rozaba los trescuartos de entrada.

Segedanode nacimiento, sus padres se trasladaron a Huelva cuando contaba tan solo con 4meses, por lo que, desde su niñez tuvo contacto con muchos cantaores yaficionados que se daban cita por aquel entonces en los círculos de ambienteflamenco que existían en nuestra ciudad. Vivió muchos añosen el chorrito bajo hasta que por su dedicación al cante, tuvo que desplazarse,alternando su residencia entre Huelva, Sevilla y Madrid hasta recalar en Utreradonde reside actualmente. Destaca como un grancantaor para acompañar al baile, y así ha pasado por las compañías de MarioMaya, El Güito, Manuela Carrasco, Cristina Hoyos, El Mistela o Antonio el Pipa.Su larga trayectoria profesional y su conocimiento le hacen ser reclamadocontinuamente por las primeras figuras del baile.Tambiénes reclamado para actuar en numerosos festivales y peñas. Así, con muchas ganasy entusiasmo afrontaba el quite de las tablas de la peña flamenca para cantaren solitario acompañado a la guitarra por Antonio Moya Guitarrista de 30 años, se inicia desdetemprana edad al acompañamiento del cante y del baile, hasta que en 1994 conocea Pedro Bacán con el que desarrollo gran parte de su carrera artística. Actualmente esguitarrista habitual con Pedro Peña de Inés Bacán, asícomo acompañante en numerosas actuaciones de artistas como  Manuel de Paula, El Funi, Fernanda y Bernarda deUtrera, Pepa de Benito, Carmen Ledesma, Concha Vargas, Juana Amaya y elgrupo Triana Pura. Ha colaborado en las grabaciones discográficas de más de 24artistas.Conmuchas ganas de cantar en Huelva, tierra que lo vio crecer, arrancó elExtremeño con unos aires gaditanos denotando mucha personalidad en la ejecucióndel cante. Así, con una introducción por alegrías de propia creación, dio pasoa los sones más puros de Manolo Vargas e Ignacio Espeleta. Los juegos con elcompás sin perder nunca el sitio gustaron mucho a los aficionados allícongregados.Templey majestuosidad en las malagueñas que interpretó a continuación. Algunos de losestilos que dejaran impresionados Manuel Torre y D. Antonio Chacón fueroninterpretados con mucha mesura aunque si deberían haber estado más definidos encuanto a la cadencia vocal.  Bonito einusual remate por verdiales de la Jimena de Coín; Cante abandolao que sólo seprodiga por aficionados y cantaores de la zona de las cuatro villas malagueñas.Ritmoy compás para seguir con la solea por bulerías. Aquí se notaron los genes de laraza calé y con un quejío profundo y redondo, dejó el extremeño muybuen sabor de boca a todos los presentes. Utrera y su influencia quedó patenteen los estilos que nos transmitieran Fernanda Bernarda y la dinastía de 'Los Perrates'. Siendola Vidalita un estilo que para el que lo conozca bien se presume dulce, supo elextremeño aflorar los ecos más sentidos de su interior para trasportar alpúblico su propia catarsis a través de este cante. Sorprendió el gitano deZafra elevando el tono a cotas altísimas para ejecutar los tercios con poderíoy sentimiento. Y lo más importante tal y como se dice en el argot flamenco: hiriendo de verdad.     Desdelas minas a Huelva, con los estilos de tarantas y tarantos para terminar conunos fandangos personales de Huelva con clara influencia de Antonio Toscano yPaco Toronjo. Depie y a pelo, sin micrófono, concluyó el segedano su actuación porbulerías para recordarnos los sones jerezanos y algún que otro matíz extremeño.Notable actuación del veterano cantaor que dejó en Huelva un buen sabor de bocaa socios y aficionados que se dieron cita en la peña flamenca de Huelva que sibien no estuvo abarrotada como en anteriores ocasiones, si rozaba los trescuartos de entrada.

Segedanode nacimiento, sus padres se trasladaron a Huelva cuando contaba tan solo con 4meses, por lo que, desde su niñez tuvo contacto con muchos cantaores yaficionados que se daban cita por aquel entonces en los círculos de ambienteflamenco que existían en nuestra ciudad. Vivió muchos añosen el chorrito bajo hasta que por su dedicación al cante, tuvo que desplazarse,alternando su residencia entre Huelva, Sevilla y Madrid hasta recalar en Utreradonde reside actualmente. Destaca como un grancantaor para acompañar al baile, y así ha pasado por las compañías de MarioMaya, El Güito, Manuela Carrasco, Cristina Hoyos, El Mistela o Antonio el Pipa.Su larga trayectoria profesional y su conocimiento le hacen ser reclamadocontinuamente por las primeras figuras del baile.Tambiénes reclamado para actuar en numerosos festivales y peñas. Así, con muchas ganasy entusiasmo afrontaba el quite de las tablas de la peña flamenca para cantaren solitario acompañado a la guitarra por Antonio Moya Guitarrista de 30 años, se inicia desdetemprana edad al acompañamiento del cante y del baile, hasta que en 1994 conocea Pedro Bacán con el que desarrollo gran parte de su carrera artística. Actualmente esguitarrista habitual con Pedro Peña de Inés Bacán, asícomo acompañante en numerosas actuaciones de artistas como  Manuel de Paula, El Funi, Fernanda y Bernarda deUtrera, Pepa de Benito, Carmen Ledesma, Concha Vargas, Juana Amaya y elgrupo Triana Pura. Ha colaborado en las grabaciones discográficas de más de 24artistas.Conmuchas ganas de cantar en Huelva, tierra que lo vio crecer, arrancó elExtremeño con unos aires gaditanos denotando mucha personalidad en la ejecucióndel cante. Así, con una introducción por alegrías de propia creación, dio pasoa los sones más puros de Manolo Vargas e Ignacio Espeleta. Los juegos con elcompás sin perder nunca el sitio gustaron mucho a los aficionados allícongregados.Templey majestuosidad en las malagueñas que interpretó a continuación. Algunos de losestilos que dejaran impresionados Manuel Torre y D. Antonio Chacón fueroninterpretados con mucha mesura aunque si deberían haber estado más definidos encuanto a la cadencia vocal.  Bonito einusual remate por verdiales de la Jimena de Coín; Cante abandolao que sólo seprodiga por aficionados y cantaores de la zona de las cuatro villas malagueñas.Ritmoy compás para seguir con la solea por bulerías. Aquí se notaron los genes de laraza calé y con un quejío profundo y redondo, dejó el extremeño muybuen sabor de boca a todos los presentes. Utrera y su influencia quedó patenteen los estilos que nos transmitieran Fernanda Bernarda y la dinastía de 'Los Perrates'. Siendola Vidalita un estilo que para el que lo conozca bien se presume dulce, supo elextremeño aflorar los ecos más sentidos de su interior para trasportar alpúblico su propia catarsis a través de este cante. Sorprendió el gitano deZafra elevando el tono a cotas altísimas para ejecutar los tercios con poderíoy sentimiento. Y lo más importante tal y como se dice en el argot flamenco: hiriendo de verdad.     Desdelas minas a Huelva, con los estilos de tarantas y tarantos para terminar conunos fandangos personales de Huelva con clara influencia de Antonio Toscano yPaco Toronjo. Depie y a pelo, sin micrófono, concluyó el segedano su actuación porbulerías para recordarnos los sones jerezanos y algún que otro matíz extremeño.Notable actuación del veterano cantaor que dejó en Huelva un buen sabor de bocaa socios y aficionados que se dieron cita en la peña flamenca de Huelva que sibien no estuvo abarrotada como en anteriores ocasiones, si rozaba los trescuartos de entrada.

Templey majestuosidad en las malagueñas que interpretó a continuación. Algunos de losestilos que dejaran impresionados Manuel Torre y D. Antonio Chacón fueroninterpretados con mucha mesura aunque si deberían haber estado más definidos encuanto a la cadencia vocal.  Bonito einusual remate por verdiales de la Jimena de Coín; Cante abandolao que sólo seprodiga por aficionados y cantaores de la zona de las cuatro villas malagueñas.

Gran actuación de Enrique 'El Extremeño'

Siendola Vidalita un estilo que para el que lo conozca bien se presume dulce, supo elextremeño aflorar los ecos más sentidos de su interior para trasportar alpúblico su propia catarsis a través de este cante. Sorprendió el gitano deZafra elevando el tono a cotas altísimas para ejecutar los tercios con poderíoy sentimiento. Y lo más importante tal y como se dice en el argot flamenco: hiriendo de verdad.     

Desdelas minas a Huelva, con los estilos de tarantas y tarantos para terminar conunos fandangos personales de Huelva con clara influencia de Antonio Toscano yPaco Toronjo. Depie y a pelo, sin micrófono, concluyó el segedano su actuación porbulerías para recordarnos los sones jerezanos y algún que otro matíz extremeño.Notable actuación del veterano cantaor que dejó en Huelva un buen sabor de bocaa socios y aficionados que se dieron cita en la peña flamenca de Huelva que sibien no estuvo abarrotada como en anteriores ocasiones, si rozaba los trescuartos de entrada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia