La crónica desde la Peña Flamenca de Huelva
Emotivo homenaje a Onofre López
Casi medio millar de personas abarrotaban las instalaciones de la peña flamenca de Huelva. Socios, artistas, medios de comunicación, aficionados, representantes de diversas instituciones , familiares y amigos del homenajeado. El comentario generalizado de los allí presentes era: 'Nunca tanta gente se había dado cita en la peña flamenca'.

El homenaje que la Peña de Huelvatributó a Onofre López congregó a numerosos artistas, así contamos con lapresencia de Marismeños, Amigos de Gines, Manuel Requiebros, José el de laTomasa, Arcángel, Argentina, Antonio González El Raya, Placido González,Regina, Isidro González, Antonio el Jaraqueño, El Pecas, Mario Garrido, Martín,El Tato, Paco Reyes, José María de Lepe, Federación Onubense de PeñasFlamencas, Peña Femenina, Peña Las Colonias, Peña Punta Umbría, Peña La Orden,Peña Enrique El Mellizo de Cádiz, Peña Flamenca de Calañas, Ramón Jesús Díaz,Antonio Dovao, Carmen y Helga Molina, Trini Navarro y un largo etcétera, sibien todos acudieron a testimoniar el homenaje, tan solo una parte de los allíconvocados se sumaron a las intervenciones artísticas que se sucedieron tras elacto protocolario en el que Antonio Pulido, presidente de la fundación Cajasolpresentó la obra literaria de Onofre 'Entre coplas y versos', que recoge las letras más importantes de su facetacompositora. La contribución de la peña flamenca al homenaje, además de laparte organizativa, fue la aportación de un busto alusivo a Onofre López realizadopor Eulogio Rebollo. Así, Rocío Lago, presidenta de la peña junto con elalcalde Pedro Rodríguez y la viuda del homenajeado, en un momento muy emotivo, procedían a descubrir la talla mencionada. Los Marismeños a coro con toda lasala al compás de 'Blanca y Azul, es la bandera de Huelva…' pusieron la nota musical en el momentodel descubrimiento de la escultura.

MiguelÁngel Fernández Borrero, principal colaborador y 'alma mater' en laorganización de este homenaje, al que la peña flamenca le agradeció su entregay dedicación en los preparativos del acto, presentó la proyección de un audiovisual dondeartistas como Lebrijano, José Luis Rodríguez, Niño de Pura, Juan Carlos Romero,Matilde Coral y Paco de Lucía, tuvieron unas palabras para Onofre. También seproyectaron momentos importantes de su faceta como exaltador y pregonero en laque tuvimos la ocasión de escuchar algún que otro fandango. Culminó la parteprotocolaria con las palabras de varios amigos y personas del flamenco queglosaron su figura, entre ellos destacamos al crítico de flamenco y amigopersonal Manuel Martín Martín, Eduardo Hernández Garrocho, ex presidente de lapeña y principal proponente del homenaje, Camilo Gómez, Carmen Walls y porúltimo Miguel Doña Ramírez, director en Huelva de la cadena SER. José Luis Díazen representación de la directiva del R.C. Recreativo de Huelva hizo entrega deun placa conmemorativa del evento.
Trasuna pausa y metidos de lleno en el terreno de intervenciones artísticas, MartínEl del Rinconcito con la guitarra deJoaquín Serrano nos deleito con unos cantes de levante interpretados confuerza. Siguió El Pecas con unos cantes por Soleá muy acompasados con laguitarra de Antonio Dovao que nuevamente acompañaría a Placido Gónzalez que con unos fandangos de Huelva yvalientes de Alosno deleitaba a los presentes con su potente y desgarradora voz.Buena actuación del cantaor alosnero. El fandango de Huelva en sus diversasmodalidades se hizo presente durante buena parte de las intervenciones; tresmujeres que hacía tiempo no veíamos en la peña. Trini Navarro y las hermanas Carmen y Helga Molina con laguitarra de José María de Lepe nos ofrecieron los estilos de Rengel y Huelvacapital dedicados al homenajeado con mucha flamencura, como también lo hicieraMario Garrido que con unas letras muy originales alusivas a Onofre y junto a la guitarra deAntonio Dovao, recordó a Rojita, Herrerito y el famoso fandango quepopularizara Toscano.

LaPeña Flamenca Femenina se sumó al homenaje con la guitarra de Ramón Jesús Díazpara lanzar al aire un ramillete de estilos de la sierra, el Andévalo y Huelvacapital en recuerdo a Onofre interpretando letras que el homenajeado escribiópara algunos de los discos que esa peña tiene editados.

Conla delegación de la Peña Flamenca Enrique el Mellizo de Cádiz, llegaba elcantaor Paco Reyes que nuevamente acompañado por José María de Lepe interpretóSolea de Alcala y Alegrías de Cádiz conel más genuino y puro sabor de los cantes añejos de Manolo Vargas.
La cantaora Regina nos deleitó con una pincelada recordando a Pepe el de la Nora,Rebollo y Rengel. Buen toque el de José María de Lepe, al cual le agradecemossu participación en el acto por cuanto que acompañó a un buen número deartistas.
Rafael Becerra 'ElTato' con su peculiar forma de cantar, interpretó bulerías de Jerez yseguidamente recordó a Paco Toronjo en unos aires de Huelva que interpretadospor Antonio Dovao, causaron gran emoción. La parte alosnera del genial maestrodel fandango la puso Juan Fernando quién irrumpió con fuerza en la salida porseguiriyas previa al fandango que, en la guitarra de Ramón Jesús Díaz, nosrecordaba el toque genuino del maestro Juan Díaz con los estilos valientes y deJuan María Blanco en la voz del aficionado peñero. Buen sabor de boca de todo el públicocongregado en una peña flamenca repleta de artistas y aficionados al flamenco,a los cuales les agradecemos la participación en el acto del pasado viernes.