La crónica desde la Peña Flamenca de Huelva
El Choro, otro artista que Huelva aporta al flamenco
Tras el otorgamiento del premio nacional de la crítica 2012 a la cantaora “Argentina”, del cual nos alegramos y felicitamos al mismo tiempo, seguimos poniendo en valor a los artistas que Huelva, desde hace algunos años, sigue dando al flamenco.

Es el casode Antonio Molina Redondo, bailaor, más conocidomundialmente con el nombre artístico de “El Choro”, nacido en Huelva en 1985, aprendiólas bases del flamenco de la mano de su padre “El Choro“. Amplía y profundizasu formación con Manolo Marín y Javier Cruz, hasta que en 1999 ganó el IICertamen de Baile Joven de Huelva convocado por la Fundación Cristina Heeren.Desde entonces, se traslada a la capital Hispalense y continúa sus estudios conJavier Latorre, Antonio “El Pipa“, Javier Barón, Rafael Campallo, Israel Galvány Antonio Canales. Ha actuado en numerosas peñas yteatros de Andalucía y ha formado parte de la compañía de Israel Galván en elespectáculo „Galvánicas“, para la XII Bienal de Flamenco de Sevilla. En el 2003participa en el espectáculo „Rafael Campallo y los Jóvenes Flamenco“, actuandoen el Festival Flamenco de Monterrey (México), en Philadelphia (InternationalHouse), Nueva York ( The Danny Kaye Playhouse), y Miami (Miami Festival). En2004 actúa en el Festival de Jerez junto a Rafael y Adela Campallo, y en laXIII Bienal de Flamenco de Sevilla estrenarán el “Don Juan Flamenco” con el quemás tarde recorrerán distintas ciudades de Israel como Palestina, Tel Avit,Jerusalén, Belén... También en 2004 entra a formar parte de la compañía Eva“Yerbabuena” con quien recorrerá Italia participando en el espectáculo titulado“Eva”. En 2005 participó en un ciclo de Peñas Flamencas por Huelva y Sevillaque lo irán curtiendo como bailaor solista hasta que en 2006 tiene suoportunidad en La Bienal De Sevilla dentro del ciclo “Jóvenes promesas”. Asímismo será requerido por la compañía de Mercedes Ruiz en el espectáculo llamado“Juncá” con el que recorrerán grandes teatros de Francia: París, Lyon… Durante2006/07 forma su primera compañía para trabajar por diferentes ciudades dePortugal como Faro, Lagos, Lisboa, Oporto, San Antonio…y varias actuaciones enlos Países Bajos. Despide el 2007 estrenando en El Teatro Villamarta de Jerez “Kahlo, Kaló” obra basada en la vida de la pintora mexicana y en la queparticipa obteniendo gran aceptación del público y crítica y buenasperspectivas. Javier Barón contará con él para su espectáculo “ A dos voces”con el que actuará en Los Angeles, en París, Sevilla y Jerez. Finalmente ydesde que participara en la XII Bienal de Sevilla , está considerado como unode los mejores bailaores de la actualidad.
El currículumartístico de El Choro quedó claramente avalado por su actuación del viernes enla Peña Flamenca de Huelva, donde demostró que su zapateado está consideradopor la crítica como uno de los más pulcros y seguros de todos los bailaores dela actualidad. La técnica y la viveza en el compás para la ejecución del baile fue todo un espectáculo que dejómaravillados a cuantos se dieron cita en la Peña Flamenca de Huelva, que otravez atesoró un lleno absoluto. El incremento de la masa social se va notando encuanto a la asistencia de público quecada viernes se congrega en mayor número en las instalaciones de la peñaflamenca de Huelva. Nuestroagradecimiento a los socios por la respuesta hacia la entidad y la confianzaque depositan en esta joven directiva.
Debla,martinete y seguiriyas fueron los palos elegidos por el bailaor onubense parala puesta en escena de su actuación que contó con el magistral acompañamiento ala guitarra del gaditano Jesús Guerrero, habitual de Miguel Poveda, así comocon el cante nuevamente de nuestro querido pisano Jeromo Segura, que, sibien sigue prodigándose en el cante deacompañamiento al baile para un buen elenco de figuras del baile, tambiénatesora facultades notables para el cante “Palante” como han sido reconocidaspor sus últimos galardones y participaciones en festivales. El baile del Choro hizo mella en todos losallí congregados por cuanto que su belleza plástica combinadas con la fuerza yel coraje demostrados en la ejecución hacían presagiar una actuación memorable,como así se confirmó durante la noche.
La Guitarrade Jesús Guerrero no se quedó atrás y con una pieza por bulerías acompañado a las palmas porJeromo y el propio Choro, demostró las cualidades y experiencia de este jovenguitarrista que desde muy pequeño ya apuntaba maneras de gran tocaor en laescuela jerezana de los parrilla. Así lo supo reconocer el público que con unlargo aplauso hizo que el guitarrista saludara en varias ocasiones.
Cantiñas enla voz de Jeromo con un bonito y acompasado recorrido por algunas susdiferentes formas; Romeras, Mirabrás,Cantes de Ramón Medrano y un remate por alegrías, en una demostración de cómose juega con el compás cuando se domina. Gustó mucho esta ramillete de cantesgaditanos que interpretó Jeromo para el baile del Choro que puso en práctica lamejor de sus facultades rematando con unespectacular zapateado que puso en pié al publico que no paraba de irrumpir consus “olés” al bailaor, entregado sobremanera a una peña flamenca que supoagradecer la espectacular actuación de Antonio Molina “El Choro” el cual hadejado muy alto el listón del baile flamenco para la próxima actuación que enesa disciplina ofrezca nuevamente la peña flamenca.