pregón de toros en la escuela de arte
“Las Colombinas, un ciclo taurino singular”, según Juan Ramón Romero
00.15 h. “Esta es una feria concebida para salir de la crisis”, ha señalado el periodista malagueño Juan Ramón Romero durante el XXIX Pregón Taurino de las Fiestas Colombinas, que ha pronunciado como prólogo de los espectáculos taurinos que se llevarán a cabo en la plaza de La Merced. Se refirió también a la singularidad de las feria colombina, haciendo un canto a la afición choquera, a la calificó de “entregada, apasionada y arraigada”.

El director del programa radiofónico de Canal Sur “Carrusel taurino” quiso llamar la atención del mundillo taurino ante la situación de confusión existente en la actualidad, señalando que “hay que innovar y buscar un camino para superar la crisis”.

Más adelante, Juan Ramón Romero se refirió a la singularidad de las Fiestas Colombinas, haciendo un canto a la afición choquera, a la calificó de “entregada, apasionada y arraigada” y que acude a los tendidos para disfrutar como demuestran con sus palmas al compás, por el trato y recibimiento al forastero, por su hospitalidad y por su generosidad.
En la parte final de su intervención, el periodista malagueño hizo un llamamiento al sector taurino “para formar una piña y trabajar juntos para descubrir el futuro esperanzador que nos ofrece el taurinismo”, decantándose por la participación de la juventud en los festejos taurinos.
El acto del pregón, que contó con la participación de la Banda Municipal de Música, se celebró en el patio del antiguo Matadero Municipal y estuvo presidido por el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez.
Juan Ramón Romero (Málaga, 1959) es un reconocido periodista y divulgador taurino que en la actualidad, y desde el año 1998, dirige y presenta el exitoso espacio radiofónico Carrusel Taurino, de Canal Sur y Radio Andalucía Información, por cuya labor de divulgación de la Fiesta Nacional ha sido premiado en numerosas ocasiones, entre otros con el Premio Cossío 2003 que otorga la Federación Nacional de Peñas Taurinas, y con el Premio de la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas en el año 2010.

El periodista malagueño ha pregonado unas “trascendentales” Colombinas que, tal y como ha dicho en su pregón, “marcan claramente un antes y un después” por la indudable calidad de los carteles de este año, con la presencia de José Tomás, Morante, El Juli y Talavante en sendos mano a mano, y la encerrona del rejoneador Diego Ventura con seis toros. “Llevo años de lucha utópica por hacer entender que la tauromaquia no es un fósil inerte, sino un ente vivísimo de nuestro tiempo”, ha asegurado.
“Sería un enorme error que el sector taurino no fuese capaz de analizarse a sí mismo y adaptarse a la sociedad actual y a sus demandas”, ha afirmado el pregonero en un momento de su alocución, en la que también ha destacado el “inmenso cuerpo cultural y económico de una fiesta que es de todos y que todos tenemos que defender”. Romero ha pedido a todos los aficionados “salir del armario del miedo y decir a los cuatro vientos que somos taurinos”.
En su pregón ha estado muy presente su vinculación con las Colombinas, ya que como informador no ha faltado ningún año a la cita del coso de La Merced para retransmitir las corridas en directo. De hecho, su debut profesional, “mi primer paseíllo periodístico”, al frente de Carrusel Taurino, se produjo en las Colombinas del año 1998.

El pregonero ha querido con su pregón hacer “una llamada de atención y de amor por lo nuestro”. “Tenemos que ser valientes y afrontar una adecuación de la Tauromaquia a los tiempos que corren”, ha asegurado Romero, quien ha pedido a los matadores de toros “que se acerquen a la sociedad, porque la sociedad ha cambiado”.
t
Para cerrar el acto, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, ha felicitado a Romero “por un excelente pregón situado a la altura de la magnífica feria taurina que disfrutaremos este año”, una feria taurina que el regidor onubense ha calificado como “de leyenda”, ya que, en su opinión, suponen “los mejores carteles de la historia de nuestra plaza”.
“Huelva será la capital del toreo en esa primera semana de agosto en la que el coso de La Merced soñará con la tarde perfecta. Estamos a las puertas de vivir una feria taurina de leyenda, con unos carteles rotundos como un buen pase de pecho”, ha afirmado Pedro Rodríguez, quien, en este sentido, ha destacado que “un 3 de agosto comenzó en Huelva a cambiar la Historia del mundo con el Descubrimiento, y otro 3 de agosto comenzará en Huelva a cambiar la Historia del toreo”.
El alcalde ha invitado a los aficionados a que acudan a Huelva a disfrutar “de los mejores carteles de toda la temporada taurina”. Y a disfrutar también de una ciudad “que les recibirá con los brazos abiertos ofreciendo lo mejor de ella misma: cultura, fiesta, música, playas, gastronomía…”.
Pedro Rodríguez ha destacado, además, la importante repercusión turística y económica que tendrán estos carteles para la ciudad. “Una gran noticia que, sin duda, contribuirá a que los hoteles de la capital se llenen en esos días de agosto, y se beneficien mucho los comercios, bares y restaurantes, y se dinamice con ello nuestra economía, demostrando, una vez más la tremenda importancia de la fiesta de los toros”.

Exposición de retratos taurinos
Antes del pregón, el alcalde de Huelva ha inaugurado en el patio de la Escuela de Arte León Ortega la exposición ‘Ruedo Onubense. Toros y Toreros. Retratos’, de la pintora Lola González Reymundo. La muestra será trasladada el 1 de agosto al Hotel Tartessos, donde permanecerá hasta el día 15.
La exposición está formada por once cuadros: ocho retratos de los toreros que vendrán a estas Fiestas Colombinas, realizados en lápiz y pastel, y tres cuadros de gran formato inspirados en las recientes visitas de la artista a las ganaderías Cuadri y Los Millares, realizados en acrílico sobre tabla.
Lola González Reymundo es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y profesora de dibujo y pintura. Aunque nació en Almendralejo (Badajoz) está afincada en Huelva desde hace 24 años. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Huelva, Sevilla y Badajoz y fue seleccionada el pasado año en el Premio Nacional de Pintura de Carmona (Sevilla), en el Premio Nacional de Pintura de Jerez de la Frontera en 2010.