Colombinas > Previa Toros
El Cid, Iván Fandiño y Daniel Luque, ante toros de Pereda
La corrida de esta tarde taurina de los festejos Colombinos la componen los matadores de toros Manuel Jesús 'El Cid', Iván Fandiño y Daniel Luque que se enfrentarán a toros de las prestigiosas ganaderías de José Luis Pereda y La Dehesilla.
'El Cid', un fijo en los últimos añosDesde su presentación en el año 2003, solo ha faltado una temporada, la del año 2004. Su presentación fue en la tarde del 4 de agosto de 2003 para actuar con toros de Cuadri y logró su primer triunfo al cortarle una oreja a cada uno de sus oponentes, saliendo a hombros y logrando el capote de paseo, como triunfador del ciclo colombino, que otorga el Ayuntamiento onubense. El 3 de agosto de 2005 actuó ante reses de Santiago Domecq, dando la vuelta tras acabar con su primero y siendo ovacionado en el otro. Un año después repite actuación con la misma ganadería y en esta ocasión logró cortar una oreja a su segundo.Volvió el 3 de agosto de 2007 con toros de Salvador Domecq y El Cid fue ovacionado al finiquitar con su lote. El 2 de agosto de 2008 actuó ante toros de La Dehesilla y José Luis Pereda y en esta ocasión triunfó al cortar una oreja a cada uno de sus oponentes, con la correspondiente salida a hombros, triunfo que repetiría el 3 de agosto de 2009, ante reses de Joaquín Núñez del Cuvillo, cuando obtuvo una oreja de su primero y las dos del otro.Su penúltima presencia en el coso de La Merced tuvo lugar el 2 de agosto de 2010 para lidiar astados de José Luis Pereda y La Dehesilla, con los que no pudo conseguir ningún trofeo, por cuanto la última la consumó el pasado año en una jornada en la que Manuel, además de torear en Huelva, lo hizo en la misma noche en El Puerto de Santa María, hasta donde se trasladó en helicóptero. Aquella tarde, la del 4 de agosto de 2011, el diestro de Salteras lidió dos toros de José Luis Pereda, logrando cortar una oreja en su segundo, cuarto de la tarde, al alterarse el orden de lidia.En total, 'El Cid' ha hecho en ocho ocasiones el paseíllo en la plaza de La Merced, logrando nueve orejas y tres salidas triunfales a hombros por la puerta grande. Iván Fandiño, la gran novedad de la temporadaIván Fandiños Barros, Iván Fandiño en los carteles, nació en la localidad de Orduña (Vizcaya) el 29 de septiembre de 1988, debutando con caballos en su tierra natal el 22 de junio de 2002 para recibir la alternativa en Bilbao el 25 de agosto de 2005, confirmándola el 12 de mayo de 2009. La pasada temporada hizo 44 paseíllos, totalizando 44 orejas.Digno sucesor de Mazzantini, Cocherito de Bilbao o Martín Agüero, Iván Fandiño es el matador vasco más importante de las últimas décadas. Pronto abandonó su Orduña natal tras adquirir sus primeros fundamentos sobre el toreo para, tras un duro peregrinar por tierras levantinas y andaluzas, acabar arribando en Guadalajara en cuyas capeas conoció a su actual apoderado, el antiguo novillero Néstor García. De su mano afrontó su debut con picadores en su pueblo natal, acompañado de Julien Lescarret e Iker Javier Lara, para despachar ejemplares de Javier Pérez Tabernero. Hizo su presentación en Las Ventas el 12 de septiembre de 2004, cortando una oreja de un utrero de Navalrosal. La temporada siguiente recibió la alternativa durante la Aste Nagusia bilbaína de manos de 'El Juli', que le cedió el toro 'Afrodisíaco' de El Ventorrillo en presencia de Salvador Vega. En 2007 cortó una oreja en Bilbao, pero fue en 2009 cuando empezó a asomarse con más asiduidad al gran circuito pues dejó ambiente en su confirmación en Las Ventas y cortó un apéndice a un toro de La Quinta en Bilbao. Al año siguiente cortó una oreja en Madrid y se presentó en cosos como Sevilla, Pamplona, Barcelona o Zaragoza. Fandiño ha sido una de las grandes revelaciones de 2011. En Las Ventas actuó en cuatro ocasiones y cortó cuatro orejas: la primera el 2 de mayo y otras dos, una cada tarde, en la Feria de San Isidro, a toros de El Montecillo y Cuadri, respectivamente. Con este exitoso balance afrontó una temporada cargada de expectativas, pero un percance sufrido en Málaga redujo de manera considerable el número de festejos contratados. En la Feria de Otoño tuvo el gesto de anunciarse mano a mano con David Mora, la otra revelación de la temporada, y de nuevo logró un trofeo de ley, frente a un toro de Gavira.Repite Daniel LuqueEste diestro, de veintiún años de edad, es hijo del popular Rufo, quien durante mucho tiempo estuvo como ayuda del mozo de espadas Tomás Campuzano y, posteriormente, estar a las órdenes de Manuel Díaz 'El Cordobés'.En ese ambiente se crió Daniel quien, desde temprana edad, mostró sus deseos de ser torero y sus aptitudes, por lo que, con solo quince años de edad, debutó con caballos en Cortes de la Frontera, actuando junto a Roque Garito y Javier Bernal, lidiando astados de Soto de la Fuente. El triunfo del novillero de Gerena fue grande por cuanto totalizó cuatro orejas y dos rabos.Prosiguió su brillante carrera hasta que el 24 de mayo de 2007 y en Nimes, Julián López 'El Juli' actuara de padrino de su alternativa con el testimonio de Sebastián Castella. Las reses fueron de El Pilar y el toro de la alternativa se llamaba 'Portante', al que le cortó una oreja como hizo también en el otro de su lote. Confirmó su alternativa el 5 de junio de 2008, actuando junto a Javier Conde y José Tomás para lidiar un encierro de Victoriano del Río. En la plaza de La Merced sólo ha actuado en una ocasión, el 3 de agosto de 2011, lidiando astados de El Pilar, logrando cortar una oreja en su primera, siendo ovacionado en el que cerró plaza.Las reses de Pereda y La DehesillaLa ganadería de José Luis Pereda García tiene divisa con los colores azul y grana y como señal zarcillo en la oreja derecha y horquilla en la izquierda, pastando en las fincas La Dehesilla, de El Rosal de la Frontera y Jimonete, de Santa Bárbara de Casas.Al dividirse la ganadería de Juan Bautista Conradi en 1952 uno de los lotes correspondió a su hija, Amparo Conrado, quien lo vendió a Saturnino Pérez Alonso un año después. El nuevo propietario adquirió para formar su ganadería dos lotes de reses, uno de Juan Pedro Domecq Díez y otro del Marqués de Villamarta. Posteriormente adquirió diversos lotes de reses procedentes de Albaserrada, Clairac, Torrestrella, Lisardo Sánchez y Domecq Díez. Al fallecimiento del propietario la ganadería fue vendida por su viuda a Manuel Uchoa en 1959 y éste la vendió en 1965 a Rafael Beca Gutiérrez. En 1979 la adquirió el señor Martín Berrocal para venderla muy poco después a José Luis Pereda, quien formó la ganadería con reses adquiridas al propio Martín Berrocal, de origen Núñez. El señor Pereda incorporó con posterioridad reses de Domecq Díez y Torrestrella.Por lo que respecta a La Dehesilla, es una ganadería formada al amparo del artículo 6º de los Estatutos de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, con parte de la ganadería de José Luis Pereda. Tiene como divisa los colores rojo y amarilla y como señal punta de lanza en ambas orejas, pastando las reses en las fincas Popo, Balona y La Dehesilla de El Rosal de la Frontera.Las reses de ambas ganaderías tienen como precedencia Nçiéz, Domecq Díez y Torrestrella.El encaste NúñezSe denominan toros de encaste 'Nuñez' a las reses de lidia que proceden de la ganadería formada a partir de 1938 por Carlos Nuñez Manso, procedencia Parladé y antigua de Manuel Rincón. En 1941 se añaden reses de Mora Figueroa (García Pedrajas - Conde de la Corte), también pura 'Parladé'. Ese mismo año se aporta una segunda sangre procedente del Marqués de Villabrágima, antigua del marqués de Villamarta.Esta ganadería ha sido la madre de un buen número de ganaderías españolas por la bravura y calidad de sus productos. A partir de los años cuarenta comienza el éxito de los Nuñez y todas las figuras del toreo los demandaron.Es éste un toro de personalidad y características contrastadas. Si bien es cierto que se pueden leer en sus hechuras las procedencias 'Villamarta' y 'parladé - rincón', también lo es que ésta es una cuestión sólo apta para entendidos.El de procedencia 'Parladé' es más bajo, menos levantado del suelo y menos montado que los Villamarta. Es más badanudo, hondo y cuajado. Estrecho de sienes y bien conformados de cuerna, acapachados a veces.El Villamarta, más montado y engallado de salida, es menos hondo, más fino, astifino y de cornamenta tocada a veces y astiblanca. Colorados, castaños, listones, chorreados, negros, girones, calceteros.... La pinta de los de Parladé es menos variada. Su comportamiento mezcla la nobleza del toro parladeño y la casta de los Villamarta. Un toro que embiste al galope, con largo recorrido, y tranquea con fijeza permitiendo el toreo ligado y sometido por abajo. Su tipo ideal es el de un ejemplar de poco peso y caja regular.