en enero, la segunda parte
Éxito de las conferencias de la Peña Taurina de Zalamea
18.32 h. La Peña Cultural taurina de Zalamea la Real ha celebrado con gran éxito la primera parte del anual ciclo de conferencias que ha estado muy concurrido de socios y aficionados. La primera charla versó sobre 'Anecdotario de toros en Zalamea' y corrió a cargo del socio Vicente Rodríguez Serrano, quien expuso datos, fechas y acontecimientos que han modelado la tauromaquia de este pueblo desde la época de la Reconquista hasta nuestros días.
La concatenación de escritos de las Reglas y documentos más antiguos de las Hermandades religiosas del pueblo y su desarrollo a través de los siglos desde los juegos con toros en los comienzos, las celebraciones del Corpus o las de la Hermandad de la Veracruz, así como la construcción del Corral del Concejo (Coso) y posterior Plaza de Toros de los Arrepentidos, junto con anécdotas, hitos, festejos y crónicas de corridas antiguas, acercaron parte de la historia taurina de Zalamea a los aficionados que asistieron.
La segunda charla giró en torno a la 'Evolución del toreo a caballo en los últimos 30 años' y fue impartida por el ganadero Miguel Merino. En ella, el conferenciante destacó sobremanera la tremenda afición que mostró al mundo del toreo a caballo. Miguel Merino marcó la evolución de este arte entre España y Portugal y como, a partir de los años 30 y 40, España trató de acercarse a una modalidad de esta especial tauromaquia que estuvo olvidada casi tres siglos, destacando los nombres de Álvaro Domecq, Ángel Peralta, Joao Moura, Pablo Hermoso, Diego Ventura, etc,; encastes de caballos como Andrade, Veiga y otros caballos que marcaron un antes y un después en este difícil arte. La segunda parte del ciclo de conferencias se desarrollará durante el próximo mes de enero.
La plaza de toros de Valverde, analizada en el Colegio de Ingenieros
La sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales fue el escenario de una conferencia sobre la historia de la plaza de toros de Valverde del Camino que impartió el historiador José Antonio Romero Domínguez. Amena, interesante y documentada fue la disertación del orador, quien arrancó desde los orígenes de la fiesta de los toros en la localidad andevaleña para concluir en la reciente feria agosteña, narrando diversas anécdotas, curiosidades, toreros que han pasado por su ruedo, toros célebres y demás datos que hicieron que la charla fuera muy amena.
En todo momento estuvo apoyado con una amplia documentación y la música precisa para concluir con una muestra de carteles de festejos celebrados en la casi bicentenaria plaza mientras sonaba el pasodoble Valverde.
Grata e interesante la conferencia de José Antonio Romero que puso el cierre al ciclo que sobre Valverde del Camino ha celebrado el Colegio de Ingenieros Industriales de nuestra provincia.