fiestas patronales
Los toros de Cuadri, en Arroyomolinos de León
Arroyomolinos de León, que vive en estos días sus fiestas patronales, será escenario el jueves, a las 19.00 horas, de una interesante corrida de toros con la presencia de las reses de los Hijos de Celestino Cuadri Vides, que ha hecho que la expectación por presenciar este festejo haya crecido vertiginosamente.
El cartel está formado por el onubense Emilio Silvera, el sevillano Vicente Bejarano y el gaditano Antonio José Blanco, tres matadores que, a lo largo de sus respectivas carreras profesionales, se han prodigado por las plazas de nuestra provincia.
Abrirá plaza Emilio Silvera, nacido en Huelva el 19 de febrero de 1964 y que tuvo su debut con picadores en Ibiza el 10 de julio de 1983, actuando con Antonio Casielles y Pedro Sánchez, lidiando novillos de Viento Verde. Se presentó en Las Ventas el 1 de mayo de 1985 con ganado de Carmen Espinal de Blázquez, acompañado de Aurelio Ramón Alvarez El Porteño, y Juan Rivera. Tomó la alternativa el 2 de agosto de 1986, en Huelva, siendo padrino José María Dolls Manzanares y testigo Paco Ojeda, con toros de Gabriel Rojas, cortando una oreja. Aunque el diestro onubense no ha querido expresar pública y oficialmente su decisión, al parecer esta puede ser su última corrida de toros, aunque hay que esperar que medite su decisión y, al menos, se corte la coleta en un festejo de mayor relumbrón.
Vicente Bejarano nació en La Puebla del Río (Sevilla), el 24 de octubre de 1972, vistiendo por primera vez de luces en Cazalla de la Sierra (Sevilla), el 28 de febrero de 1.987, produciendo se debut con picadores en Aracena junto a Julio Aparicio y Antonio Posadas), con reses de Manolo González. Su debut en Las Ventas se produjo el 13 de julio de 1990, con novillos de Los Bayones. El primero de su lote se llamaba Gañaflero, negro salpicado, nº 28. Le acompañaron Juan Pedro Galán y Juan José Padilla. Tomó la alternativa el 15 de agosto de 1996, en Sevilla, siendo padrino Pepe Luis Vázquez y testigo Fernando Cepeda, con ganado de Hermanos Astolfi. El toro de la ceremonia se llamaba Urcolinado y no pudo ser estoqueado al echarse en la arena y tener que ser apuntillado.
Por su parte, Antonio José Blanco nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), el 28 de noviembre de 1980 y su debut con caballos se produjo en Chipiona (Cádiz), el 23 de agosto de 1998, con novillos de Moreno Domínguez, acompañado de Juan Manuel Benítez y José Antonio Chipiona. Recibió la alternativa en Sanlúcar de Barrameda la tarde del 8 de octubre de 2006, siendo padrino Padrino Finito de Córdoba y testigo Salvador Cortés, con toros de Santiago Domecq. Cortó dos orejas al toro de su doctorado, y una oreja.
La plaza de Arroyomolinos de León fue inaugurada el 13 de septiembre de 1957 con el cartel fromado por dos erales de Montero de Espinosa, para José María Aragón y Paco Camino. Posteriormente lidiaron figuras de la talla de Rafael Chicuelo, Rafael El Gallo, que hizo lo que solía en estos años por estos pueblos: asistir como “presidente de honor del festejo”. También lidiaron Eugenio Vaz “Curri de Camas”, Emilio Silvera (padre) y el rejoneador Baldomero Gaviño…
El lugar elegido para su construcción, en piedra, arena y cal fue la zona conocida como “Cerro Miragüeno”, situado en la parte más alta del pueblo. La construcción exigía el desmonte parcial del mencionado cerro, y fue realizada con el trabajo desinteresado de los aficionados del pueblo.
La plaza no tenía gradas, por lo que quien quisiera ver el festejo sentado tenía que llevar su silla. En 1963 cayó en total abandono hasta que fue reinaugurada el 16 de agosto de 1997 con una corrida de toros mixta, en la que se lidiaron un novillo de rejones para David Vázquez y cuatro toros para Tomás Campuzano y Emilio Silvera. El ganado fue de José Ortega.
En la actualidad es una coqueta placita con cinco filas de asientos y un palco, con un ruedo de 35 m de diámetro y cabida para unos 1.500 espectadores. Cuenta con festejos taurinos en las fiestas de San Antonio (13 de junio) y la Virgen de los Remedios (actualmente el 15 de agosto). Es de tercera categoría y su propietario es el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León.