La Feria del Caballo de Huelva y el sueño de contar con festejos taurinos

Empresa y Ayuntamiento ven con muy buenos ojos incorporar los toros a una cita que está creciendo en aceptación y que atraería a público de fuera

Toros en Huelva: Las Colombinas de la ilusión

Festejo de las Colombinas de 2025 Sergio Borrero

Javier García-Baquero

Huelva

El éxito invita al éxito y las reciente mejores Colombinas taurinas de la historia, con un serial de hasta seis festejos,tres llenos en la plaza y toda la sociedad onubense girando en torno al coso de la Vega Larga, propician el interés por intentar más festejos en la capital onubense. Parece que hay hambre de toro y la próxima Feria del Caballo es una cita a la que los festejos taurinos le viene como anillo al dedo.

Desde que en 1984 se reinaugurase la plaza gracias al empuje empresarial de Jose Luis Pereda García y la anuencia moral y burocrática del reciente y tristemente fallecido alcalde de la ciudad en los primeros 80, José Antonio Marín Rite, se han intentado muchas fechas para dar toros más allá de Colombinas.

Hubo un tiempo en la Huelva que recuerdan los mayores, en la que todos los domingos, siempre que no jugase el Recre en casa, había algún tipo de festejo taurino en La Merced. La familia Pereda lo ha intentado estos cuarenta años de todas las maneras: Festejos por San Sebastián, por el Día de Andalucía como aquella inolvidable tarde del año 2000 cuando se indultó por primera vez un toro de la mano de Finito de Córdoba. Fue aquel «Culito» del Hierro de La Dehesilla, al que este año se ha recordado en la plaza a través de un azulejo en el patio de cuadrillas.

Existe el runrún en la calle, ya desde el año pasado, que en esa Huelva cambiante que ha incorporado a sus festividades centrales la Feria del Caballo en el mes de octubre, se pide celebrar una corrida que consiga concitar sinergias y atraer más público a la exitosa idea nacida de la Asociación Huelva Ecuestre. Huelva24 ha confirmado que se han producido algunos contactos para tratar de llevar a buen puerto esta idea.

Fuentes municipales señalan que en caso de cuajar uno o varios festejos en octubre tendrían todo el apoyo institucional porque confían que los festejos taurinos darán más empaque a una Feria del Caballo que está creciendo y a la que están cuidando desde el actual equipo de Gobierno. Pero que se trata de una iniciativa privada y es la empresa que gestiona la plaza de toros la que le toca ejecutar el proyecto.

Desde la empresa, consultada también por Huelva24, admiten que están dispuestos a seguir adelante con la idea pero que la inversión es lo que acaba frenando el impulso inicial. Y es que este tipo de espectáculos tiene unos costes de producción muy elevados. Fuentes del sector taurino señalan que habría que involucrar a la sociedad civil local; estudiar si el horario adecuado para el 12 de octubre pudiese ser de mañana o tarde, y valorar si el público que llena las casetas los últimos años estaría dispuesto a abandonarlas tres horas y desembolsar el coste de una entrada para ir a una corrida de rejones, como algunos apuntan, o se debe apostar más alto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia