datos de octubre
El paro sube en Huelva un 1,30% y afecta ya a 58.201 personas
10.33 h. La cifra de desempleados en la provincia onubense aumenta en 745 personas respecto al pasado mes de septiembre. Por sectores, el de servicios es el más afectado con un total de 26.570 parados, seguido de la construcción, con 12.492, agricultura, con 7.168 y la industria con 4.807.
El desempleo subió en octubre en Huelva un 1,30% más que en septiembre. Según los datos de paro registrado difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, son ya 58.201 los onubenses los que se encuentran en situación de desempleo.Por sectores, el de servicios es el más afectado con un total de 26.570 parados, seguido de la construcción, con 12.492, agricultura, con 7.168 y la industria con 4.807. Además, 7.164 personas sin empleo anterior completan la cifra de desempleados en la provincia onubense.
Por sexos, de los 58.201 desempleados registrados el pasado mes en Huelva, la mayor parte fueron hombres, con 29.916 parados, mientras que 28.285 eran mujeres.
A nivel andaluz, el paro ha subido en octubre en 31.068 personas, el 3,29 % más que en septiembre, con lo que el total de parados ascendió a 974.162 personas. En el último año el desempleo ha subido en 61.345 personas, el 6,72 %.Por provincias, el desempleo sólo disminuyó en Almería (un 0,58 %) por ciento, mientras en la que más creció fue en Jaén (4,78 %). En Granada el paro subió un 4,74 %, en Málaga un 4,52 %, en Cádiz un 3,71 %, en Sevilla un 3,21 %, en Córdoba un 2,15 % y en Huelva un 1,30 %.
A nivel nacional, el desempleo subió en octubre, por tercer mes consecutivo, en 134.182 personas, el 3,17 % más que en septiembre, con lo que el total de parados ascendió a 4.360.926 personas.
Se trata del segundo mayor repunte experimentado por el paro en un mes de octubre desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable. En concreto, el peor octubre de la serie fue el de 2008, cuando el desempleo creció en 192.658 personas. La subida de octubre es además la tercera consecutiva tras la de agosto y septiembre, cuando 51.185 y 95.817 personas más se sumaron a las listas de parados, y casi duplica la experimentada en octubre del año pasado (68.213 desempleados). En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 274.950 desempleados, un 6,73 por ciento más.
Seguridad SocialPor otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social bajó en Andalucía en 2.279 ocupados (-0,08 por ciento) en el mes de octubre en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.832.183 ocupados en la Comunidad. En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha bajado en 37.877 personas, lo que supone una bajada del 1,32 por ciento.
A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 75.249 afiliados en octubre (-0,43 por ciento), con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el mes en 17.360.313 cotizantes. Con este descenso, que supera en más de 10.000 afiliados el registrado en septiembre (-64.956 ocupados), la Seguridad Social acumula tres meses de pérdida de afiliación.