valoración de los datos del paro

CCOO apuesta por un acuerdo a nivel provincial por el empleo

12.14 h. La central sindical ha vuelto a constatar un mes más los efectos negativos que las medidas del gobierno están teniendo sobre el mercado laboral en la provincia, que sitúa en octubre a 58.201 personas en situación de desempleo. Por ello apuesta por un acuerdo con carácter urgente que facilite la creación de puestos de trabajo y la contratación indefinida.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la dirección de CCOO Huelva, Miguel Ángel Soto, ha asegurado que “las medidas adoptadas por el gobierno desde el año 2010 para combatir la crisis siguen demostrando su efecto negativo sobre el mercado laboral”. En concreto, el desempleo en la provincia aumentó en el mes de octubre un 1,30 por ciento (735 personas desempleadas más), dejando a Huelva con una cifra de 58.201 parados y paradas.El líder de CCOO Huelva ha querido destacar asimismo que la cifra de 58.201 parados y paradas contrasta con lo últimos datos del tercer trimestre de 2011 recogidos en la Encuesta de Población Activa (EPA), que sitúa a la provincia con 79.900 personas desempleadas. Esta situación “evidencia la necesidad de poner en marcha con carácter urgente un acuerdo entre los agentes sociales y los partidos políticos que fomente la creación de puestos de trabajo en los sectores más afectados, y promueva la contratación indefinida en todos los sectores”.En este último punto, el presidente de la dirección de CCOO Huelva ha explicado que, tal como el sindicato advirtió cuando el gobierno comenzó a aplicar sus políticas antisociales y antieconómicas, se está destruyendo empleo de calidad. En Huelva la contratación indefinida ha caído en el último mes un 26,32 por ciento, mientras que el empleo temporal aumenta un 23,16 por ciento. Además, 28.196 personas han dejado de recibir la prestación por desempleo.Miguel Ángel Soto ha mostrado su preocupación por los datos negativos que el sector servicios ha venido presentando en los últimos meses, y ha recordado que “no existe una correspondencia adecuada entre los datos positivos de la actividad turística en la provincia y la creación de empleo”, algo que supone “que los trabajadores y trabajadoras de este sector están siendo sobreexplotados por los empresarios, al recibir una carga de trabajo mayor, y que parte de ese empleo se está realizando en economía sumergida”. Estos mismos datos se desprenden del último informe sobre la actividad turística en Andalucía y su impacto sobre el empleo elaborado por CCOO, donde se destaca que en la temporada baja se podrían perder hasta 20.000 puestos de trabajo.Soto ha criticado asimismo que “los verdaderos culpables de la crisis sigan exigiendo sacrificios a los trabajadores y trabajadoras, atacando a los salarios, a los convenios y a la protección social”. El líder de CCOO Huelva ha pedido a los partidos políticos “que hagan propuestas concretas y reales en materia de empleo y protección social”, y ha hecho un llamamiento “para que la ética prevalezca dentro de los partidos en la campaña del 20N, y no se utilice de manera electoralista el drama del desempleo”.El sector que ha propiciado el dato negativo en la provincia de Huelva en octubre ha sido el sector servicios, que encadena otro mes de subida en el número de personas desempleadas con 928 parados y paradas más (3,6 por ciento más respecto a septiembre). El resto de sectores experimentan un descenso en el desempleo: 93 personas desempleadas menos en la agricultura (-1,3 por ciento), 67 en la industria (-1,4 por ciento), 12 en la construcción (-0,1 por ciento), y 11 en el colectivo Sin Empleo Anterior (-0,2 por ciento).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia