Hay gestiones con Fomento

Ramos se muestra 'optimista' y cree que el Puerto entrará en los corredores Atlántico y Mediterráneo

12.30 h. El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, José Luis Ramos, ha expresado su 'optimismo' ante la posibilidad de que el puerto onubense forme parte de la conexión de los corredores Atlántico y Mediterráneo en el próximo año.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo ha puesto de manifiesto Ramos en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha remarcado que las gestiones con el Ministerio de Fomento van por buen camino y ha explicado las razones de su optimismo.

En concreto, ha indicado que todas las infraestructuras que se ha realizado en el Muelle Sur para la plataforma intermodal cuentan con financiación de fondos europeos del proyecto CEF (Connecting Europe Facility), el cual busca realizar infraestructuras para entrar en los corredores, así como ha destacado la conexión ferroviaria entre Huelva y Sevilla gracias a la terminal de Majarabique, lo que sitúa a la provincia en buenas posiciones para su inclusión en los corredores, aunque esta decisión no se conocerá hasta la primavera del año 2018.

Ramos, que ha defendido la importancia de la conectividad, ha asegurado que la única manera de estar en las grandes cadenas de transporte mundiales es a través de unas mejores infraestructuras y en concreto, ha enfatizado en el impulso del transporte ferroviario. Es fundamental y vital que el puerto de Huelva esté conectado a los corredores, ha agregado.

Por ello, el presidente del Puerto ha subrayado que la terminal ferroviaria de Majarabique, -ubicada en la provincia de Sevilla-, es fundamental para el puerto onubense al objeto de poder ser competitivo en el actual mercado global. Así, ha resaltado su operatividad con cuatro trenes semanales (trenes de 750 metros) y espera que aumente la frecuencia.

Entre el 30 y 32 por ciento de la mercancía que entra en el puerto de Huelva es a través de trenes, por lo que ha destacado tanto la conectividad interior como exterior que tiene el Puerto.

Tenemos que creernos la fuerza del Puerto de Huelva, ha concluido Ramos, que ha sostenido que la mejora de la conectividad es vital para el crecimiento portuario, incidiendo en que el transporte para mercancías del futuro es el tren dado la dificultad para encontrar profesionales y por el tema medioambiental.De hecho, como ha agregado, Europa realiza sus inversiones en ese sentido, en el ámbito ferroviario.

Conexión con Extremadura

De otro lado, Ramos ha hecho hincapié en la necesidad de invertir en la línea Huelva-Zafra, la cual ahora es deficitaria porque no se ha invertido durante años en ella, pero considera que es estratégica para el tráfico de mercancías. Así, ha afirmado que si se invierte en la misma esta sería rentable y el puerto estará colaborando pero no podemos asumir la competencia del Ministerio de Fomento y Adif.

Dentro del plan de conectividad de Puertos del Estado, como ha dicho, se destinan partidas y se aboga por ser un dinamizador pero no podemos sustituir al Ministerio de Fomento en su responsabilidad para hacer de esa línea una conexión más eficiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia