ENTREVISTA tomás de soto

'El buen vino es el que te gusta'

Tomás de Soto, director técnico del Consejo Regulador atiende a Huelva 24 pocas horas antes que la vigésimo quinta edición de Gourmets haya pasado a la historia. Ya lo cantaba el grupo Celtas Cortos: 'Las mejores esencias se han reunido en la uva y de ellas el ser humano ha hecho toda una cultura'. Una canción, 'Amor al vino', que proclama un romance que desean perdure mucho tiempo entre el vino y unos labios que siempre estén dispuestos a degustarlo.

'El buen vino es el que te gusta'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'El buen vino es el que te gusta'

PREGUNTA.- ¿Qué importancia tiene el Salón de Gourmets dentro de la serie de ferias gastronómicas nacionales e internacionales?Se trata de una de las más destacadas del país, sobre todo en los años impares, como éste,  en los que Alimentaria no se celebra en Barcelona que es la más importante. en los años como este, impares, es la más importante. Gourmets está muy orientado a hoteles, restaurantes, cafeterías y productores. Para nuestros productos es interesante precisamente por esto tanto lineal d este año ha sido la más importante y no podíamos faltar.P.- ¿Cuál es la aportación del Consejo Regulador a este evento?Ofrecemos la posibilidad de que todas las personas que nos visiten puedan conocer qué es lo que tenemos en el Condado de Huelva, qué somos, qué hemos sido y lo que pretendemos ser.P.- ¿En qué se están concentrando sus esfuerzos actualmente?Lo más importante ahora es la consolidación de los productos amparados, desde la gama de vinagres al vino más comercial, que es el Vino Joven de variedad zalema, pasando por los vinos generosos y acabando con la última incorporación que son los vinos tintos. Como proyección de futuro, y muy cercano a poder obtenerlo,  estamos trabajando en la línea del pliego para la Denominación de Origen del Vino de Naranja y que puede ser publicado en breve. Los frentes en el campo de la investigación son muy amplios, con proyectos enológicos y agronómicos que llevamos adelante con distintos convenios firmados con las universidades de Huelva y Sevilla.P.- ¿Qué significa para un vino o un vinagre estar amparado por una Denominación de Origen? ¿Supone además una mayor protección para el consumidor?La nuestra es una D.O histórica ya que pertenecemos al grupo de las primeras que se reconocieron en España en el año 1932. Nuestro sello específico de Condado de Huelva es muy importante porque actualmente  se consideran como la cúspide de la pirámide de la calidad agroalimentaria. No sólo certificamos en base a una calidad intrínseca sino que también nos fijamos en la calidad extrínseca, no sólo por el origen sino por la misma calidad del vino. Al igual que ocurre con cualquier otro producto agroalimentario,  tienen sus normas de identificación, los nuestros poseen además un componente en el que se tiene en cuenta el origen o la tradición, y  debemos seguir un pliego de condiciones que está presentado en Bruselas y hay que cumplirlo. No hay que olvidar que el Consejo tiene una serie de organismos para verificar de una forma totalmente objetiva la certificación a través de una precinta de garantía del producto. Esta es la gran aportación a nuestras empresas. Actualmente creo que superamos las 38 empresas en el registro de bodegas acogidas a la D.O Condado de Huelva y por encima de las 15 de vinagre. Muy previsiblemente, un buen número de las mismas se incluirán en la D.O del Vino de Naranja en el momento en que se apruebe y podamos empezar a funcionar.

P.- En este tipo de eventos se busca la promoción fuera de la provincia onubense, pero ¿sus productos son lo suficientemente valorados 'en casa'? ¿Cree que tanto en supermercados, tiendas y restaurantes los vinos de Huelva son ofrecidos en primer lugar a los clientes?Por nuestra parte creo que hemos cumplido y hemos hecho los deberes,  además con reconocimiento exterior y  con nota muy alta. Sí es cierto que se podrían hacer cosas mejores y nuevas aunque quizá sea el momento adecuado a causa de la crisis, ahora lo más interesante es la consolidación de la marca y tener perspectivas de futuro para continuar cuando el mercado lo permita.  En cuanto a los empresarios, después del tremendo esfuerzo que están haciendo para sobrevivir, no les puedo hacer ninguna crítica en su estrategia de comercialización o promoción, tampoco se la merece la restauración o las grandes superficies.  Nosotros seguimos haciendo una apuesta importante en distintas ferias que se celebran en Huelva, muchas veces incomprendida, porque hay quien no entiende cómo podemos dedicar un presupuesto tan alto en acciones promocionales en nuestra provincia. Puede que no nos hayamos sabido explicar bien o que no haya un compromiso serio, un ejemplo apara ilustrarlo sería algo que suele ocurrir en cualquier bar en nuestra tierra,  cuando alguien sirve un plato de gambas siempre lo hace diciendo que son de Huelva pero ese compromiso no existe con el vino, no ocurre lo mismo.  Creo que hay productos muy emblemáticos como el jamón o la fresa y de los que la gente se siente orgullosa, y  cada día vemos que hay más personas orgullosas de nuestros vinos sin embargo sí es verdad que el público final debería empezar a demandar más nuestros productos, empezando de abajo hacia  arriba seguro que todos haremos los deberes y todo irá mejor.

El Consejo Regulador siempre ha apostado por la formación y divulgación del consumidor a través de cursos y catas. De esta manera se ha logrado popularizar la cultura del vino. Siempre lo hemos hecho, empezó siendo una tendencia de personas con más preparación cultural que empezaron a investigar nuevamente en el mundo del vino, se volvió a la raíz hispana y española porque siempre hemos sido un país de grandes consumidores y productores de vino. Ahora se está generalizando mucho más también entre la juventud. Nosotros llevamos muchos años haciendo cursos de catas pero ahora más que nunca porque la demanda es mayor.P.- ¿Cómo está afectando la crisis a la producción de vinos y vinagres del Condado?En cuanto a la producción no nos está afectando, y en el consumo, tampoco. Se mantienen las cifras quizá porque nuestra estructura empresarial está basada en el sector cooperativo y en bodegas familiares pequeñas que no tienen grandes préstamos ni dependen de importantes operaciones financieras, por lo que la crisis, al ser sobre todo bancaria, les ha permitido seguir manteniéndose. Ahora se están preparando para cuando esto pase poder seguir estando vivos y con capacidad de reaccionar y aumentar cuando llegue el momentoP.- ¿Cuáles son los retos de futuro?Nuestro objetivo es seguir trabajando en las líneas de investigación, asentar la nueva D.O  Vino de Naranja, mantener vivos todos los productos que hemos ido desarrollando en todo este tiempo y seguir manteniendo la línea de promoción genérica de marca en eventos como éste. En este Salón de Gourmets se confirma que la presentación del artículo y el diseño tienen una gran importancia.

'El buen vino es el que te gusta'

P.- En su día fueron pioneros con los frascos de vinagre con pulverizador, ¿siguen en esa línea de innovación?Damos mucha importancia a este aspecto. Hace tiempo que empezamos a tomar conciencia de que debíamos hacer algo distinto para recuperar nuestro lugar ya que, históricamente y por diversas circunstancias, no tuvimos un asentamiento de marca genérica importante. Ante esta carencia, tuvimos que desarrollar una estrategia de márketing, promoción y de imagen, íbamos  un poco por detrás y decidimos crear cosas que llamaran la atención, no sólo el packaging, en el que somos muy activos y así lo reconoce algún otro premio que hemos recibido, a la etiqueta, a la botella incluso a los tapones y a la promoción. Es sencillamente una herramienta para captar a atención del cliente, lograr que pruebe nuestro producto. Seguimos y seguiremos trabajando en esa línea, incluso en alguna ocasión nos han manifestado que podemos ser  excesivamente agresivos por ejemplo cuando nos atrevimos a utilizar una botella original para el fino,  algo que rompió con lo tradicional pero con ello hemos conseguido recuperar su consumo. Estos días mucha gente se está interesando por el diseño de la futura botella del Vino de Naranja una vez que se logre su reconocimiento como Denominación de Origen.  En este sentido, nuestros empresarios con llevan una enorme ventaja ya que llevan muchos años innovando.El proyecto 'De Menú Andalucía', que reúne a cinco Denominaciones de Origen además de los vinos y vinagres de Huelva, como son el Jamón de Huelva, el Aceite Virgen Extra de Estepa, los Espárragos de Huétor- Tájar y  la Chirimoya de la Costa Tropical de Granada, ha vuelto a ser un éxito. Apuesta por el maridaje de todos estos productos y el resultado es excelente. Ha sido un verdadero éxito, es un instrumento con el que el Consejo, a través de la Fundación Condado de Huelva ha conseguido una sinergia con otras Denominaciones. A día de hoy, y ante la disminución de recursos en el apartado de promoción, sería imposible hacer lo que hacemos si no fuera de manera colectiva, la escasez de dinero ha hecho que cada uno, por sus medios, obtenga un escaso impacto  mientras que de manera agrupada llevamos funcionando con éxito casi 5 años participando en todo este tipo de citas gastronómicas. Queda aún pendiente la promoción que hacemos con Onda Cero en la casa de El Rocío y en la Feria de Andalucía Sabor, qué será el último proyecto de este año, y estamos analizando la viabilidad presupuestaria del 2012  para seguir manteniendo nuestras estructuras.P.- ¿Qué considera que es un buen vino?Un buen vino es el que te gusta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia