el objetivo es mejorar la eficiencia de la planta

La presidenta de la Junta inaugura el proyecto de optimización de aromáticos de Cepsa, una inversión de más de 45 millones de euros

14.42 h. Cepsa ha inaugurado hoy, con la presencia de Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, y Pedro Miró, vicepresidente y consejero delegado de la Compañía Española de Petróleos, el proyecto de optimización de su planta de aromáticos en la Refinería La Rábida, en Palos de la Frontera, que, con una inversión de más de 45 millones de euros, supone un ejemplo de eficiencia e innovación en los procesos. Durante sus dos años de construcción, se ha empleado a más de 200 trabajadores de empresas auxiliares.

La presidenta de la Junta inaugura el proyecto de optimización de aromáticos de Cepsa, una inversión de más de 45 millones de euros

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El proyecto ha contemplado la instalación de nuevos equipos de proceso y de almacenamiento, para lo cual se han utilizado más de 550 toneladas de acero, 2.500 m3 de cemento, 95 equipos nuevos o adaptados y 40 kilómetros de cable. Su puesta en marcha proporciona a Cepsa un mayor valor añadido en el área de productos aromáticos y una mayor producción de benceno, materia prima básica para la Química, lo que se traduce en un incremento del margen del refino.

Durante su intervención, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha señalado: Una de las cosas que más valoro de Cepsa es que supo transformarse, pasar de ser una empresa petrolera a convertirse en una empresa energética global. Además, Susana Díaz ha agradecido la “apuesta” de la compañía por Andalucía, donde cuenta con una plantilla de más de 3.000 profesionales.

La presidenta de la Junta inaugura el proyecto de optimización de aromáticos de Cepsa, una inversión de más de 45 millones de euros

Eficiencia, innovación y diversificación

El proyecto mejora la eficiencia, supone una mayor diversificación en los productos aromáticos de Cepsa y conlleva importantes avances, como son el aprovechamiento máximo de la fracción de crudo que se utiliza para la obtención de benceno, producto base para la industria petroquímica; la transformación de los aromáticos excedentes de la refinería en productos básicos para la petroquímica de mayor valor añadido, como los xilenos –utilizados como disolventes–; y la mejora del coste de producción de benceno en una de las unidades de la planta de Petroquímica de la Refinería.

La presidenta de la Junta inaugura el proyecto de optimización de aromáticos de Cepsa, una inversión de más de 45 millones de euros

Más de 50 años aportando valor sostenibleCepsa está presente en Andalucía desde hace más de 50 años y emplea actualmente a 3.600 personas de manera directa y genera 2.600 empleos indirectos. Con una facturación de 14.500 millones de euros, la compañía lidera el ranking de empresas por producción y facturación de Andalucía y representa el 10% del PIB andaluz.

Cepsa desarrolla su actividad a través de dos refinerías de petróleo, dos plantas petroquímicas, seis plantas de cogeneración, un ciclo combinado, una planta de biocombustibles, dos plantas de envasado de gas licuado y 282 estaciones de servicio, además de suministrar combustible en 4 aeropuertos y 10 puertos y participar en el gasoducto MEDGAZ, que abastece de gas natural desde Argelia a Europa vía España.

La presidenta de la Junta inaugura el proyecto de optimización de aromáticos de Cepsa, una inversión de más de 45 millones de euros

Cepsa es una compañía energética global, que opera de manera integrada en todas las fases de lacadena de valor de los hidrocarburos, además de fabricar productos a partir de materias primas de origenvegetal y contar con presencia en el sector de las energías renovables. Mubadala Investment Company,uno de los mayores fondos soberanos del mundo, es su único accionista.

Cuenta con más de 85 años de experiencia y un equipo de cerca de 10.000 profesionales, con excelenciatécnica y capacidad de adaptación. Está presente en los cinco continentes a través de sus áreas denegocio de Exploración y Producción, Refino, Química, Comercialización, Gas y Electricidad, y Trading. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia