Hay un total de 49.436 desempleados en la provincia

La cifra de parados en Huelva desciende en 1.563 personas en febrero 

10.12 h. El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía ha aumentado en el mes de febrero de 2018 en 7.473 personas, lo que supone un incremento del 0,89 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que Andalucía sigue estando por debajo del millón de parados, alcanzando los 843.967 desempleados en Andalucía. Junto a Baleares y Girona, Huelva es la provincia en la que más ha crecido el empleo en este tramo del año.

La cifra de parados en Huelva desciende en 1.563 personas en febrero 

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 843.967 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro ha descendido en 50.888 personas en el segundo mes de 2018, lo que representa una bajada del 5,69 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

En términos absolutos, es la mayor bajada registrada desde la perspectiva interanual, aunque también es la mayor subida en relación con el mes anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha bajado en febrero en 6.280 desempleados respecto al mes anterior (-0,18 por ciento), impulsado principalmente por el sector servicios.

El volumen total de parados alcanzó a finales de febrero la cifra de 3.470.248 desempleados, su nivel más bajo de los últimos nueve años, según ha destacado Empleo.

En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía ha subido especialmente en Agricultura, con 8.991 parados más; y en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 2.727 parados más. Por su parte, el desempleo ha bajado en el sector Servicios, con 3.212 parados menos; la Construcción, con 626 parados menos; y la Industria, con 407 desempleados menos.

Por sexos, de los 843.967 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 486.918 desempleadas, mientras que 357.049 eran hombres.

Huelva, donde más baja en Andalucía

El desempleo registrado en el INEM ha bajado en febrero sólo en las provincias de Huelva, con 1.563 desempleados menos en relación con el mes anterior (-3,06 por ciento); y Cádiz, con 1.105 parados menos (-0,69 por ciento). En el resto de provincias andaluzas el paro ha aumentado en relación con el mes anterior, especialmente en Jaén, con 5.875 desempleados más (+12,95 por ciento); Córdoba, con 1.963 parados más (+2,72 por ciento); Granada, con 1.311 desempleados más (+1,53 por ciento); Sevilla, con 789 parados más (+0,39 por ciento); Almería, con 173 desempleados más (+0,29 por ciento); y Málaga, con 30 parados más (0,02 por ciento más).

Seguridad SocialDe otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social ha subido en Andalucía en 488 ocupados (+0,02 por ciento) en el mes de febrero en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.993.197 ocupados en la Comunidad.

En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 101.433 personas, con un incremento del 3,51 por ciento.

A nivel nacional, la Seguridad Social ha ganado en febrero una media de 81.483 afiliados (+0,45 por ciento), su segundo mejor dato en un mes de febrero en diez años, sólo superado por el de 2015, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Al finalizar el mes pasado, el total de ocupados se situó en 18.363.514 cotizantes.

En el último año, la Seguridad Social acumula un repunte de 615.259 afiliados, un 3,47 por ciento más, su mejor dato interanual en once años.

ContratacionesEn lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en febrero de 2018 en Andalucía ascendió a 833.875, de los que 795.315 fueron contratos temporales, el 95,38 por ciento del total, y el resto, 38.560, fueron indefinidos, el 4,62 por ciento del total.

Valoración de Manuel Ceada

El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, ha destacado que estos datos positivos son consecuencia del empuje de la campaña agrícola, a lo que se suman los planes de empleo y de incentivos a sectores económicos fundamentales puestos en marcha por la Junta de Andalucía, en su decidida apuesta por combatir el paro, por lo que ha confiado en que en los próximos meses siga la senda de la recuperación en el empleo y una disminución en el número de parados. 

También ha argumentado, no obstante, que la reducción del paro desde el máximo de 62.977 desempleados inscritos en febrero de 2014 se ha hecho a costa de la estabilidad y la calidad en el empleo, ya que contratación la indefinida sigue reduciéndose, representando sólo el 2% del total de este mes, frente a unos contratos temporales que siguen al alza, por lo que, a su juicio, queda claro que la mejora de la competitividad empresarial que ha impuesto el actual Gobierno central ha sido a costa de reducir salarios y derechos laborales.

Las prestaciones por desempleo también han caído notablemente, ya que los últimos datos indican que 43.479 personas son perceptoras en la provincia onubense, lo que implica que en los últimos siete años años la protección social se ha reducido del 95% al 88% de los desempleados onubenses. 

El delegado territorial ha recalcado que la mejoría del paro de este mes se debe al impulso de la campaña agrícola, unido a los esfuerzos de la Junta de Andalucía para poner en marcha programas de empleo e incentivos a la economía sin respaldo del Gobierno central.  

A continuación detallamos los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de parados:

PROVINCIA FEBRERO PORCENTAJE PARADOS

Almería.............173..........0,29...............58.920

Cádiz............-1.105.........-0,69..............158.813

Córdoba...........1.963..........2,72...............74.150

Granada...........1.311..........1,53...............86.722

Huelva...........-1.563.........-3,06...............49.436

Jaén..............5.875.........12,95...............51.235

Málaga...............30..........0,02..............159.812

Sevilla.............789..........0,39..............204.879

==============================================================TOTAL.............7.473..........0,89..............843.967

A continuación detallamos los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de parados:

PROVINCIA FEBRERO PORCENTAJE PARADOS

Almería...........-4.127............-6,55................58.920

Cádiz............-11.559............-6,78...............158.813

Córdoba...........-5.899............-7,37................74.150

Granada...........-3.372............-3,74................86.722

Huelva............-2.037............-3,96................49.436

Jaén..............-1.468............-2,79................51.235

Málaga............-8.095............-4,82...............159.812

Sevilla..........-14.331............-6,54...............204.879

==============================================================TOTAL............-50.888............-5,69...............843.967

A continuación detallamos los datos de la afiliación media a la Seguridad Social por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de afiliados:

PROVINCIA FEBRERO PORCENTAJE AFILIADOS

Almería................747...........0,26..............287.341

Cádiz................3.095...........0,88..............354.285

Córdoba.............-1.603..........-0,54..............294.575

Granada...............-660..........-0,20..............322.975

Huelva..............12.507...........6,41..............207.692

Jaén...............-20.481..........-7,83..............241.010

Málaga...............3.965...........0,69..............577.343

Sevilla..............2.917...........0,41..............707.976

==============================================================TOTAL..................488...........0,02............2.993.197

A continuación detallamos los datos de la afiliación media por provincias con la variación con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de afiliados:

PROVINCIA FEBRERO PORCENTAJE AFILIADOS

Almería..............8.735..........3,14..............287.341

Cádiz...............15.933..........4,71..............354.285

Córdoba..............7.678..........2,68..............294.575

Granada..............8.480..........2,70..............322.975

Huelva...............6.975..........3,47..............207.692

Jaén.................1.104..........0,46..............241.010

Málaga..............27.353..........4,97..............577.343

Sevilla.............25.174..........3,69..............707.976

==============================================================TOTAL..............101.433..........3,51............2.993.197

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia