economía
Algo bueno está pasando en Dinamarca
Dinamarca es uno de esos países identificados como nórdico y en esto no hay exageración si tomamos en cuenta el paralelo donde se ubica. Junto a Suecia, Finlandia y Noruega se humedecen con el mar Báltico y la mayor parte del año hay que abrigarse con esmero.

Hay dos cosas que resaltan por esas latitudes: la generación de energía limpia y los préstamos rápidos de Dinamarca (Danmarks lån penge). Dinamarca ha puesto gran empeño en desarrollar una gran plataforma de generación de energía eólica cuyo producto ha contribuido decididamente a conservar favorable su balanza de pago con sus aliados comerciales.Mientras que en el 2014 el resto de Europa se proveía de este tipo de energía en un 8%, ya Dinamarca rondaba el 40 % en aprovechamiento de esta alternativa ecológica.Punta de lanza en producción de energía eólicaSin embargo, aún no logra bajar los costos de producción, lo que se traduce en tarifas energéticas algo más altas que el promedio de la zona.Dinamarca está asociada a la eurozona; no obstante y de acuerdo a un referéndum consultivo efectuado en el otoño del año 2000, decidieron conservar la corona danesa como signo monetario, a pesar de que cumplían con todos los parámetros exigidos para asumir el euro como moneda de curso legal.Las bajas tasas de interés aplicadas a la eurozona conllevaron a que los daneses adoptaran una política de zona cero en la banca comercial, para así evitar que se revalorizara en exceso su moneda con respecto al euro. Esto ha ocasionado reacomodos por parte de los capitales que han buscado otros mecanismos novedosos para lograr rentabilizarse a mayor escala.Uno de esos mecanismos ha sido ofrecer préstamos que exigen mínimos recaudos e incluso pueden tramitarse a través de Internet, de manera que en pocos minutos se puede acceder a un monto de dinero para cualquier apuro extrapresupuesto que se presente, o simplemente para el consumo.Una economía equilibradaLa economía danesa se encuentra en un momento envidiable gracias a las responsables políticas monetarias y fiscales que propicia su Banco Central (Danmarks Nationalbanken), que además se encuentra en sintonía programática con lo que sucede en la euro zona a pesar de no compartir el uso de su moneda.Todos los indicadores macroeconómicos de Dinamarca muestran una economía sana que ha podido dar estabilidad en el tiempo a sus ciudadanos. La inflación ha venido descendiendo en el último año, aun cuando ya era una de las más bajas del planeta. El PIB per cápita danés ronda los 55.000 euros anuales, lo que la coloca entre los primeros 12 lugares de Europa. Así mismo, su tasa de desempleo es mínima gracias a las casi inexistentes regulaciones que permiten plena flexibilidad para iniciar o terminar libremente relaciones laborales. Libertades que estimulan la producciónPor otra parte, las bajas tasas de interés que se mantienen ancladas en niveles muy bajo desde hace ya varios años, estimulan la producción y evitan tentaciones rentistas. De hecho, es uno de los factores del repunte de préstamos no tradicionales que experimenta la zona. Son varias las páginas web que guían para tramitar estos préstamos rápidos y que están a disposición las 24 horas del día, los siete días de la semana. Recomendamos especialmente visitar penge247.dk, que reúne toda la información de la oferta de capitales en Dinamarca, para mayor comodidad y agilización de la tramitación de solicitudes crediticias.
Dinamarca ha puesto gran empeño en desarrollar una gran plataforma de generación de energía eólica cuyo producto ha contribuido decididamente a conservar favorable su balanza de pago con sus aliados comerciales.Mientras que en el 2014 el resto de Europa se proveía de este tipo de energía en un 8%, ya Dinamarca rondaba el 40 % en aprovechamiento de esta alternativa ecológica.
Punta de lanza en producción de energía eólica
Sin embargo, aún no logra bajar los costos de producción, lo que se traduce en tarifas energéticas algo más altas que el promedio de la zona.
Dinamarca está asociada a la eurozona; no obstante y de acuerdo a un referéndum consultivo efectuado en el otoño del año 2000, decidieron conservar la corona danesa como signo monetario, a pesar de que cumplían con todos los parámetros exigidos para asumir el euro como moneda de curso legal.
Las bajas tasas de interés aplicadas a la eurozona conllevaron a que los daneses adoptaran una política de zona cero en la banca comercial, para así evitar que se revalorizara en exceso su moneda con respecto al euro. Esto ha ocasionado reacomodos por parte de los capitales que han buscado otros mecanismos novedosos para lograr rentabilizarse a mayor escala.
Uno de esos mecanismos ha sido ofrecer préstamos que exigen mínimos recaudos e incluso pueden tramitarse a través de Internet, de manera que en pocos minutos se puede acceder a un monto de dinero para cualquier apuro extrapresupuesto que se presente, o simplemente para el consumo.
Una economía equilibradaLa economía danesa se encuentra en un momento envidiable gracias a las responsables políticas monetarias y fiscales que propicia su Banco Central (Danmarks Nationalbanken), que además se encuentra en sintonía programática con lo que sucede en la euro zona a pesar de no compartir el uso de su moneda.
Todos los indicadores macroeconómicos de Dinamarca muestran una economía sana que ha podido dar estabilidad en el tiempo a sus ciudadanos. La inflación ha venido descendiendo en el último año, aun cuando ya era una de las más bajas del planeta.
El PIB per cápita danés ronda los 55.000 euros anuales, lo que la coloca entre los primeros 12 lugares de Europa. Así mismo, su tasa de desempleo es mínima gracias a las casi inexistentes regulaciones que permiten plena flexibilidad para iniciar o terminar libremente relaciones laborales.
Libertades que estimulan la producciónPor otra parte, las bajas tasas de interés que se mantienen ancladas en niveles muy bajo desde hace ya varios años, estimulan la producción y evitan tentaciones rentistas. De hecho, es uno de los factores del repunte de préstamos no tradicionales que experimenta la zona.
Hay dos cosas que resaltan por esas latitudes: la generación de energía limpia y los préstamos rápidos de Dinamarca (Danmarks lån penge). Dinamarca ha puesto gran empeño en desarrollar una gran plataforma de generación de energía eólica cuyo producto ha contribuido decididamente a conservar favorable su balanza de pago con sus aliados comerciales.Mientras que en el 2014 el resto de Europa se proveía de este tipo de energía en un 8%, ya Dinamarca rondaba el 40 % en aprovechamiento de esta alternativa ecológica.Punta de lanza en producción de energía eólicaSin embargo, aún no logra bajar los costos de producción, lo que se traduce en tarifas energéticas algo más altas que el promedio de la zona.Dinamarca está asociada a la eurozona; no obstante y de acuerdo a un referéndum consultivo efectuado en el otoño del año 2000, decidieron conservar la corona danesa como signo monetario, a pesar de que cumplían con todos los parámetros exigidos para asumir el euro como moneda de curso legal.Las bajas tasas de interés aplicadas a la eurozona conllevaron a que los daneses adoptaran una política de zona cero en la banca comercial, para así evitar que se revalorizara en exceso su moneda con respecto al euro. Esto ha ocasionado reacomodos por parte de los capitales que han buscado otros mecanismos novedosos para lograr rentabilizarse a mayor escala.Uno de esos mecanismos ha sido ofrecer préstamos que exigen mínimos recaudos e incluso pueden tramitarse a través de Internet, de manera que en pocos minutos se puede acceder a un monto de dinero para cualquier apuro extrapresupuesto que se presente, o simplemente para el consumo.Una economía equilibradaLa economía danesa se encuentra en un momento envidiable gracias a las responsables políticas monetarias y fiscales que propicia su Banco Central (Danmarks Nationalbanken), que además se encuentra en sintonía programática con lo que sucede en la euro zona a pesar de no compartir el uso de su moneda.Todos los indicadores macroeconómicos de Dinamarca muestran una economía sana que ha podido dar estabilidad en el tiempo a sus ciudadanos. La inflación ha venido descendiendo en el último año, aun cuando ya era una de las más bajas del planeta. El PIB per cápita danés ronda los 55.000 euros anuales, lo que la coloca entre los primeros 12 lugares de Europa. Así mismo, su tasa de desempleo es mínima gracias a las casi inexistentes regulaciones que permiten plena flexibilidad para iniciar o terminar libremente relaciones laborales. Libertades que estimulan la producciónPor otra parte, las bajas tasas de interés que se mantienen ancladas en niveles muy bajo desde hace ya varios años, estimulan la producción y evitan tentaciones rentistas. De hecho, es uno de los factores del repunte de préstamos no tradicionales que experimenta la zona. Son varias las páginas web que guían para tramitar estos préstamos rápidos y que están a disposición las 24 horas del día, los siete días de la semana. Recomendamos especialmente visitar penge247.dk, que reúne toda la información de la oferta de capitales en Dinamarca, para mayor comodidad y agilización de la tramitación de solicitudes crediticias.