Parque Científico y Tecnológico de Huelva
Entidades y empresas onubenses reciben asesoramiento para el programa Feder-Innterconecta
13.58 h. Casi una treintena de empresas, entidades y grupos de investigación onubenses de los sectores aeronáuticos, energético y agroindustrial, han recibido asesoramiento para presentar sus proyectos al programa Feder-Innterconecta en el marco de la jornada informativa que se ha celebrado hoy en el Parque Científico y Tecnológico de Huelva (PCTH).
La jornada ha sido inaugurada por la delegada de Economía, Innovación y Ciencia, María José Asensio, acompañada por la directora de Innovación y Sostenibilidad de la Agencia IDEA, María José Martínez; el gerente provincial de la Agencia IDEA, Félix Soto, y el director del PCTH, Manuel López Casero.El programa Feder-Innterconecta es una iniciativa dotada con 100 millones de euros, destinada a impulsar en Andalucía proyectos integrados de I+D de carácter estratégico y de gran dimensión en áreas con proyección económica y comercial a nivel internacional. Las solicitudes pueden presentarse hasta el próximo 30 de noviembre directamente en la web del CDTI, www.cdti.es, o través del enlace habilitado en la web de la Agencia IDEA, www.agenciaidea.es.Innterconecta es una iniciativa cofinanciada por el Fondo Tecnológico (Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia que, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, aporta 30 millones a este programa cuyo objetivo es apoyar proyectos de cooperación público-privada en I+D. Andalucía ha sido la primera Comunidad Autónoma en activar este fondo. Los proyectos subvencionables deben tener como objetivo el desarrollo de tecnologías novedosas en áreas con proyección económica y comercial a nivel internacional y, a la vez, deben suponer un avance tecnológico e industrial relevante para Andalucía.Podrán abordar cualquier área temática siempre que tengan un elevado nivel tecnológico, permitan a los participantes incrementar el valor añadido de sus actividades y estimulen la creación de empleo cualificado, considerándose en este sentido relevantes las áreas temáticas de energía y cambio climático, biotecnología y salud, aeroespacial, sociedad de la información, metalmecánica y agroindustrial. El presupuesto mínimo de los proyectos será de 5 millones de euros Más concretamente, los beneficiarios son agrupaciones de entre 3 y 10 empresas (mínimo una grande o mediana y otra PYME) que además cuenten con la participación relevante de un organismo de investigación. La duración de los proyectos apoyados será como máximo de 3 años y darán comienzo en 2012.La intensidad de las subvenciones podrá alcanzar hasta el 80% del presupuesto para las pequeñas empresas, el 75% para las medianas y el 65% para las grandes cuando se trate de actividades de investigación industrial y el 60%, 50% y 40% respectivamente cuando sean actividades de desarrollo experimental.