el desempleo repuntó un 1% en mayo

Mayo se cerró con 472 nuevos parados

10.30 h. El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Huelva ha aumentado en el mes de mayo en 472 personas, lo que supone una subida del 1,08 por ciento respecto al mes anterior, alcanzando los 44.099 desempleados en la provincia, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en funciones.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el conjunto de la comunidad autónoma, sin embargo, el registro de parados ha descendido en el mismo periodo en 13.001 personas, lo que se traduce en una bajada del 1,60 por ciento, alcanzando los 800.320 desempleados en Andalucía. Los datos a nivel nacional van en la misma línea:  83.738 desempleados menos respecto al mes anterior (-2,5%), una cifra inferior a la bajada en los meses de mayo del periodo 2013-2017, pero más de lo que se redujo entre 2009 y 2012, según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en funciones.

El paro ha subido un 0,08% respecto a abril y ha bajado un 0,93% en un año (esto es, 472 y -415 personas respectivamente), situándose en 44.099 los desempleados registrados en la provincia en mayo. El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, ha señalado que el aumento del desempleo en el sector agrícola, como consecuencia del fin de la campaña, se ve amortiguado en parte por el sector Servicios, acompañado de Construcción e Industria. 

El delegado territorial ha destacado que la Junta de Andalucía mantiene su preocupación por el carácter estacional y la alta temporalidad del empleo que se crea, por lo que ha afirmado que se seguirán impulsando políticas que contribuyan a una mayor calidad en el empleo, con iniciativas como el regreso de la formación, el programa de Fomento del Empleo Industrial y sus nuevos incentivos a la contratación indefinida, así como medidas que también tienen un relevante impacto en el empleo, como los incentivos al ahorro energético de construcción sostenible, la Estrategia Industrial o los incentivos al desarrollo empresarial de la Agencia IDEA. Además, ha confiado en que la nueva etapa abierta en el Gobierno de la Nación dé resultados en términos de calidad del empleo y de mejoras en la protección social. 

En cuanto a los sectores de producción y respecto a abril, el mayor aumento porcentual del paro se ha efectuado en la Agricultura, con un 19,33% más (1.131personas), en tanto que en el colectivo sin empleo anterior ha sido del 1,86% (72 personas más inscritas). Construcción ha experimentado un descenso del 4,93%, lo que se ha traducido en 204 desempleados menos, en tanto que en Industria se ha registrado un descenso del 4,78%, esto es, 124 personas menos. Servicios ha bajado un 1,48%, esto es, 403 parados menos. 

En el último año ha bajado un 7,74% en Construcción (-330 parados), un 7,38% en el colectivo de personas sin empleo anterior (-315 personas) y un 3,38% en Agricultura (-244 personas). Industria ha subido un 0,86% (21 personas) y Servicios ha registrado un aumento del 1,72% (453 personas). 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia