Un incremento del 13,7%
Huelva registra el mayor repunte del precio de los alquileres en el segundo trimestre del año
11.34h. El precio del alquiler de la vivienda en España se sitúa en 10,8 euros mensuales por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2018, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al trimestre anterior. En tasa interanual supone un incremento del 15,6%, según el informe de evolución de los precios del alquiler de idealista.
Para el jefe de estudios de idealista, Fernando Encinar, estamos viviendo un proceso de subidas generalizadas, pero en ningún caso podemos hablar de burbuja, ya que por definición estas solo se dan cuando se compra un activo y no cuando se arrienda, ha explicado
Según idealista, todas las comunidades autónomas registran incrementos en los precios del alquiler respecto al trimestre anterior, excepto Cataluña, donde las rentas en alquiler descendieron un 0,2% durante la primavera. Andalucía se sitúa como la Comunidad Autónoma donde menos ha crecido el arrendamiento con un incremento del 4,9%, le siguen la Comunidad Valenciana (6%) y Baleares (6,1%). Madrid es la comunidad más cara, con 15 euros por metro cuadrado, mientras que Extremadura es la autonomía más barata (4,4 euros por metro cuadrado.
En cuanto a provincias, todas han subido sus precios durante la primavera, con el mayor repunte registrado en Huelva con un incremento del 13,7% y la mayor caída en Ciudad Real (-2,2%).
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (15,8 euros por metro cuadrado) y Madrid (15 euros por metro cuadrado). Jaén es la provincia más económica para el alquiler con un precio de 4 euros el metro cuadrado. Lugo es la capital con un mayor aumento en precios de alquiler, con un 9,4% y Barcelona es la capital española con los alquileres más caros (17,2 euros por metro cuadrado).
Según el jefe de estudios, habría que agilizar la recuperación de la vivienda en caso de impago, actualizando los plazos de la Ley de desahucio express y mostrar tolerancia cero con la ocupación. También sería positivo que el nuevo Ejecutivo recuperase la desgravación fiscal a inquilinos y podría ofrecer un tratamiento fiscal igualmente beneficioso para los propietarios, ha explicado.