supera los 25 millones de euros
La Junta aprueba el programa ‘Andalucía Viva’ con inversiones en la Sierra, Andévalo y Cuenca Minera
14.40 h. El Consejo de Gobierno ha aprobado el Programa ‘Andalucía Viva’, destinado a revitalizar la economía y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de la comunidad autónoma. En la provincia de Huelva se beneficiarán con más de 25 millones de euros proyectos en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Andévalo y la Cuenca Minera.
Esta iniciativa supondrá unas inversiones públicas de 289,7 millones de euros durante el periodo 2012-2016 en 532 proyectos que contribuirán a la diversificación económica y a la creación de empleo en 311 municipios andaluces, con una población total de 716.000 habitantes.
En concreto, los proyectos en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche tioenen una inversión total de 16'6 millones de euros y afectan a un total de 29 municipios, y se refieren a la mejora de la red de carreteras provinciales con una dotación de 4,6 millones de euros; la mejora de instalaciones y equipamientos de centros de salud, con 2 millones de euros; equipamientos en hospitales de alta resolución, 5 millones de euros; y la rehabilitación de viviendas dotado con 1,89 millones de euros.En la Cuenca Minera y en el Andévalo, la inversión alcanza los 11'49 millones de euros y afecta a un total de 23 municipios. Los proyectos se refieren a a la mejora de la red de carreteras provinciales, con 2,16 millones de euros; la puesta en valor de la antigua chimenea en fundición de piritas, 1,38 millones de euros; la mejora en equipamientos del centro de salud de Riotinto y la construcción del centro de salud de Valverde del Camino, 3,71 millones de euros, y la rehabilitación de viviendas, 2 millones de euros.
‘Andalucía Viva’ cuenta con once planes dirigidos a reactivar la situación socioeconómica de otras tantas zonas rurales, facilitar el acceso de la población a servicios públicos de calidad reales y favorecer su cohesión territorial a través de cuatro ejes: fomento del empleo y desarrollo económico, creación de infraestructuras y equipamientos básicos, desarrollo del bienestar social y consecución de un alto nivel de calidad ambiental.Además de la Sierras de Aracena y Picos de Aroche, el Andévalo y la Cuenca Minera en Huelva, las otras zonas seleccionadas son Filabres-Alhamilla y La Alpujarra (Almería y Granada); Noroeste de Cádiz y Los Alcornocales (Cádiz); Los Pedroches y El Valle del Alto Guadiato (Córdoba); Hoyas de Guadix y Baza (Granada); Sierras de Segura y Cazorla y Condado de Jaén (Jaén); sierras occidentales de Málaga (Málaga) y Sierra Morena y Vega Alta (Sevilla). Los planes diseñados para estos territorios contribuirán a fijar la población y fomentarán la competitividad y la dinamización económica, además de mejorar sus dotaciones de equipamientos e infraestructuras en transportes, energía y agua. Asimismo, se garantiza la accesibilidad de las personas discapacitadas y la conservación del paisaje, la biodiversidad y el patrimonio natural y cultural.La inversión de 289,7 millones de euros del Programa ‘Andalucía Viva’ será cofinanciada al 50% entre el Estado y el resto de las administraciones de la comunidad autónoma. La Junta aportará 71,01 millones de euros; las diputaciones provinciales y mancomunidades 65,6 millones y los ayuntamientos 8,27 millones. En líneas generales, los once territorios rurales que engloban los Planes de Zona se caracterizan por una baja densidad demográfica, inferior a la media andaluza. A ello se suma una desigual distribución de la población, que se concentra en algunos núcleos mientras que otros están prácticamente vacíos. Estas áreas se identifican también por su gran actividad agraria, elevados valores medioambientales, dificultades de vertebración territorial y bajo nivel de infraestructuras.