a partir del 1 de enero de 2012

Integración de los trabajadores del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social

11.35 h. La Tesorería General de la Seguridad Social ha informado de que el próximo 1 de enero de 2012 el Régimen Especial Agrario se integrará en el Régimen General de la Seguridad Social, fruto de una continua evolución normativa impulsada desde el Pacto de Toledo de 1995 y como resultado del diálogo social con las organizaciones profesionales y sindicales más representativas del sector agrario.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La modificación normativa contenida en la Ley 28/2011, de 22 de septiembre publicada en el BOE de 23 de septiembre, supone la incorporación al Régimen General del colectivo de Trabajadores Agrarios que representan en la provincia el 31,47% sobre el total de afiliados al Sistema de la Seguridad Social, 59.979 trabajadores en el mes de octubre 2011.Las razones que determinan esta integración se explican en la propia Ley en los desajustes existentes en la protección de los trabajadores agrarios por cuenta ajena que impiden su plena equiparación al resto de trabajadores y en la ausencia de incentivos para el incremento de la productividad agraria y el desarrollo de nuevas iniciativas.Con esta integración se profundiza la efectiva equiparación de las prestaciones para los trabajadores mediante, entre otras, las medidas de: incremento de las bases de cotización, la exigencia de cotización empresarial durante las prestaciones de corta duración y la cotización durante los períodos de inactividad para las prestaciones de maternidad y paternidad.La integración se realiza sin incrementar los costes empresariales estableciendo para ello un amplio periodo transitorio de 2012 a 2031 en el que progresivamente se aplicarán los tipos de cotización del Régimen General junto con beneficios en la cotización empresarial mediante reducciones en la cuota patronal, compatibilizando la mejora de las prestaciones de los trabajadores con la contención de costes empresariales.Así, los objetivos básicos de la Ley son la integración en el Régimen General de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta ajena incluidos en el Régimen Especial Agrario y a los empresarios a los que prestan servicios, así como los trabajadores por cuenta ajena que en lo sucesivo realicen labores agrarias, sean propiamente agrícolas, forestales o pecuarias o complementarias y auxiliares de las mismas en explotaciones agrícolas así como los empresarios a los que presten sus servicios; y la creación de un Sistema Especial para Trabajadores Agrarios por Cuenta Ajena en el Régimen General en el que dichos trabajadores podrán quedar incluidos tanto durante los periodos en que efectúen labores agrarias como los periodos de inactividad en esas labores, regulándose las causa y los efectos de su exclusión y reincorporación en los periodos de inactividad.La TGSS realizará de oficio los cambios de encuadramiento del Régimen Especial Agrario al Régimen General-Sistema Especial Agrario del colectivo de trabajadores agrarios y de las empresas para las que presten servicios a 31/12/2011, y enviara Notas Informativas sobre el cambio tanto a empresas como trabajadores.Con la finalidad de dar la máxima divulgación a este cambio normativo se han organizado diversas Jornadas Informativas con los sectores profesionales a los que se dirige la modificación, como la organizada por la UGT con la colaboración de esta TGSS y que tendrá lugar el día 1 de diciembre  a las 11 de la mañana en el Salón de Actos de la sede de la UGT en la calle Puerto Nº 28 de Huelva capital.Información más detallada sobre el nuevo Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios se puede encontrar en el portal de la Seguridad Social www.seg-social.es, a través del teléfono 901 502 050 o en las oficinas de las Administraciones de la Seguridad Social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia