Valoración datos del paro noviembre
CCOO considera 'devastadores' los últimos datos sobre desempleo en Huelva
13.33 h. La central sindical ha considerado los datos ofrecidos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo sobre desempleo en noviembre como “devastadores”, al comprobar que la provincia ha experimentado un aumento del 3,37 por ciento en el número de personas paradas, 1.961 personas más respecto al mes anterior. Huelva se sitúa así con 60.162 desempleados y desempleadas, siendo la agricultura la que registra el mayor aumento, con 444 parados y paradas más respecto al mes anterior, un 6,2 por ciento.
El secretario general de CCOO Huelva, Emilio Fernández, ha calificado hoy como “devastadores” los datos sobre desempleo en Huelva durante el mes de noviembre que ofrece el Servicio Público Estatal de Empleo. Para Fernández, “es evidente que urge otro tipo de políticas para combatir el desempleo, y desde CCOO llevamos mucho tiempo advirtiendo que se están tomando medidas erróneas que empeoran cada día el estado de nuestro mercado laboral”.Ante esta situación, el líder de CCOO Huelva ha recordado que “CCOO ha mantenido desde que comenzase la crisis que ante esta situación el modelo que España debe desarrollar es uno que favorezca más protección social y proteja el empleo de calidad”. “En los últimos años”, ha añadido Fernández, “el índice de pobreza en nuestro país ha aumentado alarmantemente, y eso es debido a que además de la destrucción de empleo, estamos asistiendo a un incremento de la precariedad laboral y salarial, con una alta temporalidad, contratos parciales no voluntarios, becas, y por supuesto más economía sumergida”.Por ello, Fernández ha vuelto a recordar que “CCOO ha propuesto al nuevo gobierno un gran Pacto por el Empleo en el que participen los agentes sociales y los partidos políticos, y donde se haga un frente común en la lucha contra la economía sumergida y contra el fraude fiscal, se potencie el empleo de calidad y con garantías, se reduzca la alta tasa de temporalidad y de precariedad laboral, permita el aumento de la contratación indefinida, y favorezca un cambio en el modelo productivo basando en la apuesta por las políticas de Investigación, Desarrollo e Innovación I+D+i”.Asimismo, el líder de CCOO Huelva ha defendido la elaboración de “un plan de inclusión social, con la participación del estado y las comunidades autónomas, que se marque como objetivo reducir al menos un punto anual el porcentaje de población que se encuentra por debajo del umbral de la pobreza”. Para ello CCOO propone diseñar y articular un “sistema de garantía de ingresos mínimos, que permita a las familias hacer frente a sus necesidades reales de manera adecuada”.Por actividades, la agricultura es la que experimenta el mayor aumento, con 444 personas desempleadas más (6,2 por ciento). Le sigue el sector Servicios, con 910 desempleados y desempleadas más (3,4 por ciento). El colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 219 personas (3,1 por ciento). Construcción también experimenta un aumento en el número de parados y paradas de 361 personas (2,9 por ciento), y finalmente la Industria experimenta un aumento de 27 personas (0,6 por ciento).En cuanto a contratos, la provincia experimenta una tímida subida del 0,21 por ciento en contratación indefinida, y desciende el número de contratos temporales en un 31,10 por ciento. Además, en Huelva son ya 50.479 las personas que están acogidas a algún tipo de prestación por desempleo.