Empleo
Junta y FAMP desarrollan un proyecto dirigido a la inserción laboral de colectivos con especiales dificultades
11.56 h. El proyecto se enmarca en el Programa Euroempleo, que este año desarrolla otras 11 acciones en la provincia. Va dirigido a personas con especiales dificultades en su acceso al mercado laboral, incluyendo a jóvenes menores de 30 años, mayores de 45 años, parados de larga duración, inmigrantes, minorías étnicas, drogodependientes, exreclusos, mujeres víctimas de la violencia de género y personas con discapacidad.

La Consejería de Empleo y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han puesto en marcha el proyecto ‘Integra+’, una actuación que tiene por objeto mejorar los servicios de orientación e inserción laboral que actualmente prestan tanto los gobiernos locales como toda una serie de entidades pertenecientes al tercer sector (asociaciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales), y que van dirigidos a personas con especiales dificultades en su acceso al mercado laboral, incluyendo a jóvenes menores de 30 años, mayores de 45 años, parados de larga duración, inmigrantes, minorías étnicas, drogodependientes, exreclusos, mujeres víctimas de la violencia de género y personas con discapacidad.Según han expuesto durante su inauguración el delegado de Empleo, Eduardo Muñoz, y el alcalde de Rociana del Condado y miembro de la FAMP, Amaro Huelva, el proyecto, además, entraña una serie de actuaciones en cooperación de carácter transnacional, para lo cual cuenta con la colaboración de una entidad irlandesa (Women of the North West) y otra entidad letona (Women Rights Institute).También se ha puesto un especial énfasis en el portal web www.famps.es/integraplus, una herramienta sumamente potente, intuitiva y sencilla en materia de orientación e inserción de colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado laboral. 28 técnicosEl delegado provincial ha señalado que, además de éste, de carácter multiprovincial, la provincia cuenta este año con 11 proyectos del Programa Euroempleo y que tendrán como beneficiarios directos de sus resultados a 95.000 personas, tras una inversión de la Consejería de Empleo de 1,6 millones de euros. En la puesta en marcha de estas iniciativas las entidades impulsoras cuentan con 28 técnicos y 36 socios tanto nacionales como de la Unión Europea para su desarrollo. Según ha valorado, estas iniciativas son una clara muestra de la importancia de sumar esfuerzos a nivel nacional y europeo para combatir el paro, contando para su desarrollo con la colaboración de entidades como la FAMP, la Universidad de Huelva, la Diputación Provincial o los ayuntamientos de Huelva y de Punta Umbría, entre otros. Por su parte, Amaro Huelva ha expuesto que el reto de la FAMP con este proyecto consistirá en incorporar el mayor número de entidades y prácticas posibles, y, por otro lado, hacer llegar esta información al mayor número de profesionales. A su juicio, para ello se hace imprescindible el trabajo en red, que la información sea difundida a través de los municipios, servicios de empleo, fundaciones y asociaciones que ofrezcan servicios de orientación e inserción.