última junta directiva del año
Los empresarios onubenses piden 'contundencia' ante la economía sumergida
11.16 h. Pedir a las autoridades comunitarias a que dictamen sobre la posible ilegalidad de implantar el peaje en la A22, proponer la firma de un manifiesto para que Huelva forma parte de los corredores y actuar desde las administraciones con beligerancia contra la economía sumergida fueron los asuntos más relevantes abordados en de la Federación Onubense de Empresarios (FOE).
Instar a las autoridades comunitarias a que dictamen sobre la posible ilegalidad de implantar el peaje en la A22, financiada con fondos europeos; proponer la firma de un manifiesto para que Huelva forma parte de los corredores que propondrá el Gobierno a la Unión Europea; y actuar desde las administraciones con beligerancia contra la economía sumergida, fueron los asuntos más relevantes de cuantos se abordaron por la junta directiva de la Federación Onubense de Empresarios (FOE).Teniendo en cuenta que esta sería la última reunión del año que pronto va a finalizar, el presidente de la FOE, Antonio Ponce, dibujó el panorama en el que se cierra el ejercicio y dio cuenta de la situación socioeconómica que atravesamos sobre la que “no se atisban cambios de tendencia de cara al próximo año”, al tiempo que avanzó que los recientes acuerdos alcanzados por los jefes de Estado y presidentes del Gobierno en Bruselas no han conseguido, de momento, remediar la situación.Según la FOE, el momento que estamos viviendo va a influir en las partidas de los Presupuestos Autonómicos y Nacionales dedicadas a inversiones públicas, y por lo tanto, no avanzaremos en la consecución de las infraestructuras pendientes de acometer en nuestra provincia.Ante este panorama, Antonio Ponce se centró en las siguientes reivindicaciones: pago de las administraciones públicas a los proveedores; liquidez del sistema financiero para restablecer los créditos a empresas y consumidores; mantenimiento de la programación establecida en materia de inversiones en infraestructura, tales como la estación del AVE, la presa de Alcolea y la circunvalación de Beas y Trigueros.Además, pidió el compromiso y su concreción en tiempo y recursos económicos para “la llegada del Ave a la nueva Estación, el desdoble de la Nacional 435 y el establecimiento de una política que permita una lucha continua y eficaz contra la regresión de nuestras playas”.Elementos discriminatorios en la implantación del peajeLa junta directiva de la FOE conoció un informe emitido desde la CEOE en Bruselas en el que se da cuenta de que la implantación del peaje podría ser contraria a la legislación europea por contener elementos discriminatorios y pudiera dar lugar a un procedimiento de infracción por una inadecuada transposición de la Directiva 199/62, conocida como ‘Euroviñeta’.Algunos aspectos de esa directiva que podrían apoyar lo mencionado se refieren a que “los peajes y tasas se aplicarán sin discriminación directa o indirecta”, “ no deben ser superiores al 13% del peaje pagado por vehículos equivalentes que no pueden acogerse al descuento, “deben ser transparentes y no discriminatorios con respecto a la nacionalidad del transportista, al país o lugar de establecimiento del transportista o de matriculación del vehículo y al origen o destino del transporte” y “no deben provocar distorsión de la competencia en el mercado interior”.Teniendo en cuenta que la Comisión Europea envió una carta de emplazamiento a Portugal por tal motivo, pidiéndole que presente sus observaciones dentro de un plazo, que generalmente es de dos mes, desde la FOE se insta a nuestras autoridades, especialmente a los eurodiputados españoles, a que se interesen en que situación se encuentra el apercibimiento que obliga al Estado miembro a corregir la situación en un plazo que también suele ser de dos meses. En cualquier caso, desde la FOE, una vez más, se expresó el rechazo al peaje y el malestar por el hecho de que el Gobierno presidido por Rodríguez Zapatero no haya realizado ante la Unión Europea gestiones algunas desde que se empezó a implantar, en octubre del 2010, en el norte de Portugal el sistema de peaje, siendo agentes privados gallegos los que han interpuesto la denuncia ante la Comisión Europea. Manifiesto ‘Huelva en el corredor'En otro orden de cosas, la junta directiva acordó proponer a instituciones, Cámara de Comercio, partidos políticos y sindicatos la firma de un manifiesto con el que reclamar la incorporación de Huelva a los corredores ferroviarios que el Gobierno de España remitirá a la Unión Europea, como se ha hecho en provincias como Valencia y Almería que lograron con sus reivindicaciones el proyecto del Corredor del Mediterráneo y que este se prolongara hasta Algeciras. Desde la FOE se entiende que Huelva no puede sufrir un nuevo revés en el avance de las infraestructuras, al quedarse al margen de este corredor estratégico para la Unión Europea que uniría Escandinavia y el Centro de Europa con España. La economía sumergida, una lacra socialEn tiempo de crisis como la que estamos viviendo, la economía sumergida se convierte en una lacra social de gran relevancia a juzgar por las más de 200 denuncias interpuestas desde la FOE y sus asociaciones miembro sólo en el sector del metal, en tanto otras están relacionadas con otros sectores como las peluquerías o los transportes, entre otros, haciéndolas llegar a la autoridad laboral, fiscal y Ayuntamiento, según los casos. Un asunto de especial relevancia en estos momentos ya que los empresarios legalmente establecidos tienen que cumplir, como no podía ser de otra forma, con costosas obligaciones legales a los que están sujeto, en tanto que los ‘ilegales’ ejercen impunemente actividades sin soportar costes impositivos alguno. La paciencia empresarial en este asunto ha llegado a su fin, por lo cual la junta directiva de la FOE ha decidido apoyar las gestiones de sus asociaciones miembro, incluso llegado el caso con denuncias ante el Juzgado por prevaricación si las autoridades competentes no actúan convenientemente.