DESDE LAS 11 A LAS 14.00 HORAS

Llaman a cortar el jueves la A-49 con un tractorada 'histórica'

18.29 h. Los responsables en Huelva de Asaja, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía y COAG han informado hoy sobre la movilización prevista para el próximo jueves, que pretenden que sea 'histórica', para denunciar la grave crisis que sufre el campo español y onubense.

Llaman a cortar el jueves la A-49 con un tractorada 'histórica'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La movilización de agricultores y ganaderos convocada por Asaja-Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía en Huelva y COAG-Huelva llevara a cabo el próximo jueves una tractorada que cortará unos ocho kilómetros de la A-49 desde las 11.00 y hasta las 14.00 horas. La misma comenzará con la salida desde la rotonda de San Juan-Trigueros en el polígono 'El Buitrón' –kilómetro 75 de la autovía– y llegará hasta La Ribera, en el termino municipal de la capital.

Así lo han anunciado este lunes en rueda de prensa los responsables en Huelva de las asociaciones convocantes, José Luis García-Palacios Álvarez (Asaja), Cristóbal Picón (Cooperativas Agroalimentarias) y Enrique Acción (COAG), que han destacado que los agricultores y ganaderos onubenses no pueden aguantar más la grave crisis que afecta al campo. En este sentido, Enrique Acción ha indicado que esperan una alta participación con centenares de tractores y resto de vehículos agrícolas, además de agricultores a pie de todas partes de la provincia. García-Palacios ha anunciado, además, que no será la última de las movilizaciones.

Además, Acción ha pedido a los onubenses que se conciencien de lo que significa la agricultura para la provincia de Huelva y que los agricultores y ganaderos necesitan precios justos para poder vivir y generar empleo de calidad ya que son el motor de la economía.

Llaman a cortar el jueves la A-49 con un tractorada 'histórica'

En esta misma línea se ha pronunciado Cristóbal Picón, que ha incidido en que la agricultura genera uno de cada dos empleos en la provincia, a la par que ha criticado que el sector primario se encuentra en peligro de desaparición ya que se plantean reducciones en las partidas de las ayudas Europeas de la Política Agraria Común (PAC).

Picón ha reseñado que las ayudas de la PAC son imprescindible para hacer frente a las exigencias que tiene el sector productor en Europa y ha reclamado que se desbloqueen las infraestructuras algo fundamental para garantizar el agua de la provincia, al tiempo que ha criticado la lentitud y el abandono de las administraciones. Por esto, Picón ha destacado el papel de las cooperativas como vertebradoras del medio rural y garantes de la sostenibilidad social, económica y medioambiental lo que genera en los municipios progreso, riqueza y estabilidad.

Por su parte, José Luis García-Palacios ha señalado la situación absolutamente de tensión insalvable y de extrema necesidad y emergencia para que el Gobierno central, el de Europa y los autonómicos tomen conciencia del valor absolutamente estratégico y vital que tiene el sector agrario para la sociedad ya que son productores y transformadores de la riqueza del suelo. A este respecto, García-Palacios ha aseverado que son expertos en producir los mejores alimentos que se pueden dar en nuestra tierra, basándose en el respeto medioambiental y en dar al consumidor final la seguridad y trazabilidad alimenticia.

Desde las asociaciones han destacado que no estamos en contra de la subida del salario Mínimo Interprofesional (SMI) como han querido hacer ver, aunque si han hecho hincapié en que esta medida está poniendo en riesgo a cientos de explotaciones en toda Andalucía, y que en Huelva, donde predomina un tipo de agricultura que precisa de una gran cantidad de trabajadores, amenaza con dejar en la cuneta a las empresas y también a todos los que trabajan para ellas, y que contribuyen, juntos, a mantener la población, el desarrollo y la riqueza en el medio rural. Por esto, han remarcado que el Gobierno no ha calibrado que una subida del 30 por ciento –a la que hay que sumar los consiguientes gastos sociales–, no podía ser asumida en igualdad de condiciones por todo el tejido empresarial.

Llaman a cortar el jueves la A-49 con un tractorada 'histórica'

A este respecto han pedido una compensación inmediata del incremento del coste del empleo en las explotaciones agrarias ya que la subida del SMI no puede ser repercutida en el precio del producto, por lo que han exigido al Gobierno medidas como la reducción o la bonificación de la cotización de las cuotas de la Seguridad Social de forma que el incremento de los costes laborales pase del 34 al 14 por ciento, entre otras.

La concentración dará comienzo a las 9.00 en el punto ya señalado y a las 11.00 horas tendrá lugar la lectura de un manifiesto y, posteriormente, se iniciará la tractorada.

En cuantro a sus reivindicaciones, las asociaciones han elaborado una tabla reivindicativa en la que reclaman:

Poner fin a la insoportable fiscalidad de insumos y bienes de producción y la subida constante de impuestos a elementos imprescindibles para la tarea agrícola como el gasóleo, la excesiva carga burocrática que se incrementa año a año con nuevas disposiciones o la incertidumbre por el futuro de la PAC.

Los convocantes han remarcado que la crisis del sector no tiene un único causante, por más que el Gobierno haya encontrado en los bajos precios en origen una salida ideal para distraer la atención del sinfín de motivos que han provocado la situación actual, algunos, causados por él mismo. Así, han indicado que los bajos e injustos precios con los que se paga al agricultor y al ganadero su producción constituyen un gravísimo problema, y encontrar una solución para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria es muy deseable, pero no es ni remotamente el único. Se trata de una crisis integral, han remarcado.

Finalmente, las asociaciones agrarias han pedido comprensión a la sociedad ante las posibles incomodidades que pueda provocar una protesta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia