SUPONE EL 80% DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR
La lista negra de UGT: los hoteles de Huelva que excluyen a los fijos discontinuos de sus ERTES
17.55 h. El cierre de los establecimientos hoteleros obligado por el estado de alarma decretado por el Gobierno ha provocado la suspensión de cientos de contratos en el sector mediante expedientes de regulación temporal de empleo, donde no siempre se protege a todos los trabajadores.

El sindicato UGT ha informado este martes de que, como consecuencia de la situación del estado de alerta decretado por el Gobierno ante la crisis sanitaria del covid-19, se están produciendo en Huelva suspensiones de los contratos de trabajo mediante la figura de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) sobre todo en el sector hotelero y han criticado que en muchos de estos expedientes no se incluya a los trabajadores fijos discontinuos.
En un comunicado, el sindicato ha indicado que uno de los sectores donde está teniendo más repercusión es en el sector hotelero, tan importante para nuestra economía local, que da ocupación a 17.000 trabajadores en Huelva y provincia y donde los hoteles están acometiendo expedientes de suspensión temporal de los contratos de trabajo. Según han recordado, de esos 17.000 trabajadores el 80 por ciento son trabajadores con contratos fijos discontinuos, que se encuentran en una situación de estacionalidad existente en el sector.
La cara y la cruz
Así, además de esta estacionalidad a la que están expuestos, en estos actuales momentos tan delicados, a estos trabajadores con contrato fijo discontinuo se le une otro problema aún más grave provocado por la actuación de algunos hoteles en la provincia que no han seguido supuestamente las directrices marcadas por el Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de Marzo, y han decidido por su cuenta no introducir a los trabajadores fijos discontinuos en los ERTEs. En concreto, UGT se refiere a Hotel El Coto en Matalascañas, la Cadena Oh!tels (con hoteles en Mazagón, Matalascañas e Islantilla) y el Hotel Palace en Isla Cristina.
Igualmente, el sindicato hizo una relación de los establacimientos de la provincia que sí han actuado de forma responsable, incluyendo a la totalidad de su personal en los ERTE, ofreciendo así a toda la plantilla seguridad jurídica: Hotel Barceló, Hotel Flamero, Islantilla Golf Resort, Fuerte el Rompido, AC Portil, Hotel La Rábida, Mazagonia, Hotel Pato Amarillo y Pato Rojo, Hotel Los Condes y Senator Monteconquero. Como se puede observar, son muy pocos hoteles los que han decido mantenerse en una decisión que puede causar un importante perjuicio económico para sus trabajadores.
Para el sindicato, esta actuación deliberada de estos hoteles puede tener dos consecuencias negativas para los trabajadores con contrato fijo discontinuo: por un lado, pueden poner en peligro la reposición de un máximo de 90 días en el cobro de la prestación por desempleo para trabajadores fijos discontinuos que la norma establece, cuestión importantísima precisamente por la estacionalidad del sector, que se acentúa ahora más que nunca por esta situación del COVID-19. Por otro lado, le supone un perjuicio a la hora de solicitar y gestionar la prestación por desempleo, situación que no se daría de estar incluidos en los ERTEs, pues en estos casos la prestación se tramita de oficio por la administración.
Ante esto, desde la FesMC-UGT Huelva han mostrado su más enérgico rechazo a este comportamiento de ciertos hoteles, que puede suponer en estos momentos tan delicados un perjuicio irreparable para sus trabajadores con los que no están teniendo ningún tipo de responsabilidad social y humana, aun pudiéndose acoger a las medidas y beneficios que el Gobierno ha establecido en el RDL 8/2020, de 17 de marzo.
Por otro lado, es importante destacar que en la provincia de Huelva sí hay hoteles que han actuado de forma responsable, incluyendo a la totalidad de su personal en los ERTEs, de manera que son muy pocos hoteles los que han decido mantenerse en una decisión que puede causar un importante perjuicio económico para sus trabajadores.