CON UNA CUANTÍA MEDIA DE 715 EUROS
Casi diez mil autónomos onubenses han recibido este jueves la prestación extraordinaria por cese de actividad
15.04 h. Casi diez mil autónomos onubenses han percibido este jueves un nuevo pago de la prestación extraordinaria por cese de actividad, lo que supone una inyección de 6.804.591 millones para Huelva.

Esta prestación que conlleva la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal, fue aprobada en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, tras la declaración de estado de alarma. Las prestaciones reconocidas por el Ministerio en Huelva, y gestionadas por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, ascienden a 6.523, concedidas en concepto del cese de actividad y, 2.993 por bajada de ingresos. En Huelva el importe total abonado ha sido de 6.804.591, 4.639.465 millones en concepto de cese de actividad y, 2.165.114 por bajada de ingresos. Más de un millón de autónomos en España están accediendo en el mes abril a esta prestación extraordinaria, cuyo objetivo es proteger la falta de ingresos de los autónomos en la situación excepcional provocada por la pandemia de la COVID-19 y contribuir a la supervivencia de su negocio. En nuestra provincia, se han resuelto favorablemente 9.516 prestaciones y se han denegado sólo 128, por lo que la tasa de aceptación supera el 98,67%. Con el objetivo de facilitar la tramitación de esta prestación a los autónomos que aún no estuvieran adscritos a ninguna mutua, el martes pasado el Consejo de Ministros aprobó un Real decreto-ley que permite que lo puedan hacer para solicitarlaPrestación extraordinariaLa prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos puede solicitarla cualquier trabajador/a por cuenta propia que se vea afectado por el cierre de su negocio debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación haya caído en el mes un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior. La cuantía media de esta prestación en Huelva ha ascendido a los 715,07 euros, su cálculo es el equivalente al 70% de la base mínima de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o, en su caso, en el Régimen Especial del Mar, lo que supone un mínimo de 661 euros al mes. Además estarán exentos de pagar las cotizaciones del mes. Si al serles concedida la prestación ya han pagado las cuotas, la Tesorería General de la Seguridad Social las reintegrará de oficio en el mes de mayo. Para solicitarla no se exige periodo mínimo de cotización, sólo es necesario estar en alta en la Seguridad Social y hallarse al corriente de pago de las cotizaciones sociales. Además, es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que el solicitante viniera percibiendo, como por ejemplo, orfandad o viudedad, y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba. La subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, ha expresado la sensibilidad del Gobierno hacia estos trabajadores/as que son fundamentales para el desarrollo de nuestra economía, por eso se están estructurando diversas medidas como el aplazamiento de la cuotas a la Seguridad Social y la demora si las hubiera de las deudas con la Agencia Tributaria.
Las prestaciones reconocidas por el Ministerio en Huelva, y gestionadas por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, ascienden a 6.523, concedidas en concepto del cese de actividad y, 2.993 por bajada de ingresos.
En Huelva el importe total abonado ha sido de 6.804.591, 4.639.465 millones en concepto de cese de actividad y, 2.165.114 por bajada de ingresos.
Más de un millón de autónomos en España están accediendo en el mes abril a esta prestación extraordinaria, cuyo objetivo es proteger la falta de ingresos de los autónomos en la situación excepcional provocada por la pandemia de la COVID-19 y contribuir a la supervivencia de su negocio.
En nuestra provincia, se han resuelto favorablemente 9.516 prestaciones y se han denegado sólo 128, por lo que la tasa de aceptación supera el 98,67%.
Con el objetivo de facilitar la tramitación de esta prestación a los autónomos que aún no estuvieran adscritos a ninguna mutua, el martes pasado el Consejo de Ministros aprobó un Real decreto-ley que permite que lo puedan hacer para solicitarla
La prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos puede solicitarla cualquier trabajador/a por cuenta propia que se vea afectado por el cierre de su negocio debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación haya caído en el mes un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.
La cuantía media de esta prestación en Huelva ha ascendido a los 715,07 euros, su cálculo es el equivalente al 70% de la base mínima de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o, en su caso, en el Régimen Especial del Mar, lo que supone un mínimo de 661 euros al mes. Además estarán exentos de pagar las cotizaciones del mes. Si al serles concedida la prestación ya han pagado las cuotas, la Tesorería General de la Seguridad Social las reintegrará de oficio en el mes de mayo. Para solicitarla no se exige periodo mínimo de cotización, sólo es necesario estar en alta en la Seguridad Social y hallarse al corriente de pago de las cotizaciones sociales.
Además, es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que el solicitante viniera percibiendo, como por ejemplo, orfandad o viudedad, y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.
La subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, ha expresado la sensibilidad del Gobierno hacia estos trabajadores/as que son fundamentales para el desarrollo de nuestra economía, por eso se están estructurando diversas medidas como el aplazamiento de la cuotas a la Seguridad Social y la demora si las hubiera de las deudas con la Agencia Tributaria.