CAMPAÑA AGRÍCOLA
EQUO lleva al Congreso preguntas sobre el modelo de contratación de las temporeras en origen
20.10 h. El grupo parlamentario de Más País EQUO va a trasladar al Congreso de los Diputados diversas preguntas al Gobierno para conocer más detalles del modelo de contratación en origen de las temporeras marroquíes para la campaña agrícola.

Así, tras conocerse que el sábado comienza el regreso de las más de 7.000 temporeras marroquíes que permanecen en Huelva debido a la imposibilidad de volver a su país por el cierre de fronteras derivado de la pandemia del covid-19.
De este modo, Inés Sabanés, diputada verde en el grupo parlamentario de Más País EQUO, ha presentado preguntas sobre las temporeras a petición de EQUO Verdes en Huelva.
Para la formación política, la situación de estas mujeres varadas en las fincas agrícolas del campo onubense ha vuelto a poner en cuestión con más fuerza que nunca la idoneidad del modelo de contratación de origen en vigor. A su juicio, se trata de un modelo que no garantiza buenas condiciones laborales ni de vida digna para las mujeres temporeras, que año tras año vienen a la campaña fresera.
En concreto, han recordado que varios colectivos de mujeres y jornaleras han alertado de los múltiples incumplimientos de las órdenes que regulan año tras año la contratación en origen, algunos de los cuales pasan por salarios no devengados en su totalidad, alojamientos sin los servicios básicos de luz y agua, malas condiciones de higiene y de salud, imposibilidad de desplazarse a los núcleos urbanos más cercanos, insuficiente asistencia sanitaria, etc.
Desde el grupo parlamentario de Más País EQUO, ante esta situación agravada por la pandemia, han procedido a registrar una serie de preguntas en el Congreso de los Diputados para conocer el resultado de las inspecciones anunciadas por el Gobierno de España y previstas hasta finales de junio tras hacerse público el Informe del Relator Especial de la ONU para la pobreza y los derechos humanos sobre las condiciones indignan en que vivían los temporeros del campo en España.
La diputada de EQUO, Inés Sabanés, insta a través de estas preguntas al gobierno de España, a dar información a la ciudadanía sobre las condiciones de trabajo y de vida de personas que están llevando a cabo un servicio esencial de primer orden, como es la recolección de alimentos y a que garantice el control y seguimiento de los contratos que se llevan a cabo con países como Marruecos.
Por su parte, Isabel Brito, coportavoz de EQUO Verdes Andalucía, ha declarado que es urgente la coordinación entre todas las instituciones en los distintos niveles para que cada una lleve a cabo sus funciones y trate a estas personas como ciudadanas de primera, primando el interés general, el compromiso y la cooperación frente a las competencias sectoriales que en muchas ocasiones sólo se utilizan para echar balones fuera.
Por último, insiste Isabel Brito, en que todo el peso de la Ley caiga sobre aquellas empresas que se demuestre que incumplen las condiciones de los contratos y que se revise la modalidad de contratación origen, cuyos procesos de selección están siendo muy cuestionados porque incentivan la desigualdad y la vulnerabilidad de las personas contratadas, especialmente de las mujeres.