CCOO Andalucía gana las elecciones en los sectores financieros y administrativos
13.32 h. De los 3.292 delegados/as elegidos en Andalucía en este proceso de 4 años, la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO-A (COMFIA) ha obtenido un total de 1.583 delegados/as (48,1%) y UGT 974 delegados/as (29,6%), repartiéndose los 735 delegados/as restantes entre varios sindicatos, de los que ninguno supera el 5% de representación global.
El incremento de COMFIA-A respecto al periodo electoral 2003-2007 ha sido de 199 delegados/as y 1,6 puntos porcentuales, con un especial incremento en 2011.Estos resultados se enmarcan además en unos resultados muy similares a nivel estatal, en los que COMFIA-CCOO ha obtenido un 43,2% y más de 11.000 delegados/as, casi 13 puntos porcentuales y 3.200 delegados/as por encima de la segunda fuerza sindical, siendo el primer sindicato también en el ámbito estatal en todos los sectores mencionados. En la provincia de Huelva, COMFIA-CCOO se sitúa en un 54,2% de representación en estos sectores, con 78 delegados y delegadas, incrementando su representación en casi 3 puntos y situándose 26 puntos porcentuales por encima de la segunda fuerza sindical.Desde COMFIA Andalucía se hace una valoración “muy positiva” del “amplio nivel de respaldo y confianza depositado por los trabajadores y trabajadoras en las 8 provincias andaluzas y en todos los sectores financieros y administrativos, confianza a la que estamos obligados a responder defendiendo sus intereses con responsabilidad y firmeza en unos tiempos muy complicados y de profunda reestructuración de algunos de estos sectores”. Por parte de la dirección de COMFIA Andalucía se atribuyen “íntegramente” estos resultados electorales “al trabajo y compromiso de cientos de personas a través de los sindicatos provinciales, las agrupaciones sectoriales y las secciones sindicales, así como a la confianza estable que depositan las personas afiliadas a nuestro sindicato”. También se valora que “en unos sectores que podrían prestarse a tendencias de tipo corporativo o de sindicalismo amarillo, que de hecho son alentadas por no pocas empresas, los dos sindicatos de clase sigamos sumando un 78% de representación”.Finalmente, desde COMFIA Andalucía se destacan 3 elementos calificados como estratégicos: Por un lado, la capacidad de extensión del sindicato “con un crecimiento espectacular en sectores emergentes como TICs, Ingenierías y Servicios Administrativos, en muchos casos en empresas cuyas plantillas no tenían antes algo tan fundamental como representación sindical”. Por otro lado, la capacidad de renovación de cuadros sindicales y la incorporación de mujeres: “Un 45% de los delegados y delegadas de COMFIA-CCOO Andalucía tienen menos de 40 años, y de éstos, más de la mitad son mujeres, que no solo se están incorporando como delegadas, sino también asumiendo cada vez más puestos de responsabilidad en los distintos ámbitos de nuestra federación”.