ZONA DE ACTUACIÓN LOGÍSTICA

Las autoridades de Huelva destacan la importancia de ZAL del Puerto para impulsar el empleo y las oportunidades de negocio

14.23 H. La Zona de Actuación Logística (ZAL) del Puerto de Huelva busca 'impulsar el empleo' y las 'oportunidades de negocio en Huelva'. La Autoridad Portuaria ha indicado que esperan comenzar con la licitación de todo el espacio 'lo más rápido posible'.

Las autoridades de Huelva destacan la importancia de ZAL del Puerto para impulsar el empleo y las oportunidades de negocio

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los presidentes de la Autoridad Portuaria y de la Cámara de Comercio de Huelva, Pilar Miranda y Daniel Toscano, respectivamente, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la presidenta de la Diputación Provincial, María Eugenia Limón; y la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, han destacado este miércoles la importancia que tendrá la Zona de Actuación Logística (ZAL) del Puerto de Huelva para impulsar el empleo y las oportunidades de negocio en Huelva.

Así, en declaraciones a los periodistas antes de la jornada de presentación de la ZAL a los empresarios, la presidenta de la Autoridad Portuaria ha indicado que esperan comenzar con la licitación de todo el espacio lo más rápido posible para que las empresas puedan asentarse y ser concesionarias del puerto.

Asimismo, ha destacado que este es un día histórico porque se están dando pasos grandes para poner en marcha la ZAL que va a suponer una oportunidad muy importante para los tráficos del puerto y de todas las empresas que están en el espacio portuario, porque todas van a ayudar a impulsar una actividad económica que va a generar muchas oportunidades en un época en la que hay muchas personas que lo están pasando mal por la crisis del covid.

En este punto, ha señalado que la ZAL se encuentra en un momento muy avanzado y que ha sido un proyecto muy difícil, que ha costado mucho trabajo llevar a cabo, al tiempo que ha remarcado que irá de la mano del todas las administraciones, algunas de las cuales estarán presentes en el mismo, además de los agentes económicos y sociales.

De este modo, ha apuntado que la ZAL supondrá la oportunidad de que sectores importantes de Huelva como el agroalimentario puedan instalarse en ese espacio donde tendrán la posibilidad de hacer una logística competitiva.

Al mismo tiempo, Miranda ha destacado que el Ayuntamiento de Huelva y la Cámara de Comercio se hayan unido en el proyecto Focomar que da muchas oportunidades para la actividad económica en la ciudad.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta en Huelva, Bella Verano, ha apuntado que este espacio que va a ofrecer el puerto va a conseguir que las pymes de Huelva puedan ser más competitivas a través del comercio marítimo y que va a dejar mucho empleo y riqueza en la provincia, destacando que desde la Junta se ha hecho todo lo posible por ayudar agilizando trámites burocráticos para su puesta en marcha.

Además, Verano ha destacado que la pequeña y mediana empresa es ahora mismo el motor económico más importante y ha recordado que desde la Nueva Agencia Idea se han abierto muchas líneas de apoyo a las mismas.

De otro lado, la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha reseñado que el Puerto de Huelva es un elemento clave para dar a todas las empresas de la provincia las herramientas para la internacionalización, la innovación y el desarrollo sostenible de los sectores económicos y productivos.

Asimismo, ha recordado que desde la Diputación de Huelva han puesto en marcha numerosos proyectos para ayudar a las empresas de los sectores productivos de Huelva a la internacionalización de las mismas. Además, ha señalado que recientemente se ha puesto en marcha el proyecto Interpyme que ha ayudado al sector turístico y agroalimentario a dar a conocer nuestros productos al exterior por lo que ha reseñado que es importante que las administraciones se unan.

Limón ha señalado que la última modificación de crédito de Diputación también ha sido un apoyo extraordinario a las pymes que peor lo han pasado en los últimos meses y ha subrayado que las instituciones están obligadas a entenderse para que se desarrolle la economía de la provincia de Huelva.

Por su parte, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha valorado la ZAL del puerto como una oportunidad única de abordar una segunda insdustrialización para Huelva, al tiempo que se ha mostrado optimista con el proyecto que ha supuesto un ingente trabajo.

Si somos capaces de sumar voluntades y entender el alcance que tiene la logística en las actividades productivas, no solo en términos del peso en el PIB, nos daremos cuenta que estamos en un punto de inflexión para la inversión empresarial en Huelva, tanto de las empresas que ya están aquí como para abrirnos a sectores que hasta la fecha no han estado en Huelva, ha mantenido Cruz.

En este punto, ha subrayado que la logística tiene mucho que ver con la competitividad y se ha mostrado esperanzado con las estimaciones sobre valor añadido bruto anual que se espera y sobre empleabilidad, por lo que, ha reseñado, este proyecto es una oportunidad para llevar adelante las posibilidades de desarrollo de nuestros sectores productivos ya que tenemos una de las herramientas más importantes como es la comunicación y el comercio marítimo.

En este sentido, ha indicado que el Puerto de Huelva tiene unas enormes posibilidades de crecimiento y desarrollo y se ha mostrado convencido de que se va a situar como el nódulo estratégico y logístico del sur de Europa lo que se traduce en crecimiento y riqueza.

El presidente de la Cámara de Comercio, Daniel Toscano, ha felicitado el trabajo inmejorable del Puerto de Huelva que ha situado al mismo en el top ten de los puertos a nivel nacional y que está ahora mismo en el número uno de capacidad de crecimiento en el país.

Asimismo, ha destacado que es una administración que tiene un efecto multiplicador y ha anunciado que una de las líneas de trabajo que tiene la Cámara de Comercio para el próximo año es la conexión con Extremadura porque Huelva y su puerto tiene que ser la salida y entrada natural de nuestros vecinos y eso hay que potenciarlo, ha dicho, por lo que ha pedido a las administraciones que se sumen a esta línea de trabajo.

Finalmente, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha reseñado que unir la conectividad marítima con la terrestre a través del ferrocarril, que tanto se ha impulsado en los últimos tiempos, unido a todo el proceso de Majarabique, va a permitir conseguir lo que se venía trabajando hace tiempo, que el puerto sea global y multimodal.

ZAL Puerto de Huelva

La Autoridad Portuaria de Huelva desarrolla el proyecto ZAL del Puerto de Huelva como un espacio de 60 hectáreas que pretende convertir al enclave onubense en un centro de referencia y excelencia en el ámbito de la logística, tanto desde el punto de eficiencia operacional, como desde el punto de vista de sostenibilidad económica y ambiental.

Este proyecto se enmarca dentro del cumplimento de los objetivos estratégicos del Puerto de Huelva, respecto a la consolidación de su relación con el entorno, la mejora competitiva en la cadena logística y la diversificación de actividades. Del mismo modo, presenta una alineación clara con las áreas prioritarias recogidas en la estrategia Green Deal de la Unión Europea, y con las áreas prioritarias de la RIS3 andaluza.

La ZAL del Puerto de Huelva, que forma parte del futuro desarrollo del Puerto y de toda su área de influencia, permitirá dotar a las instalaciones portuarias de infraestructuras y servicios con alto valor añadido que puedan atraer a otras actividades económicas y mejorar la competitividad de las empresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia