DENUNCIAN QUE MUCHOS VENDEN A RESTAURANTES

La flota artesanal pide más control de la pesca deportiva para evitar la competencia desleal

11.55 h. La flota de barcos artesanales ha informado al Gobierno y a la Junta del problema que está suponiendo para la misma la 'competencia desleal' por parte de algunas personas que practican la pesca deportiva y que está generando pérdidas en las artes menores.

La flota artesanal pide más control de la pesca deportiva para evitar la competencia desleal

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A través de las cofradías de pescadores de la provincia se ha solicitado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y pesca que se revise el decreto del año 2003 que regula la pesca deportiva en la comunidad autónoma, ya que consideran que la normativa ha quedado obsoleta frente a de la pesca profesional, que en la última década ha evolucionado y se ha adaptado para la preservación del medio y del caladero.

Así lo ha indicado a Europa Press el presidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope) y patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría, Manuel Fernández Belmonte, que ha destacando su respeto a quienes practican la pesca deportiva, apuntando que este furtivismo lo realiza solo una parte que no cumple con la normativa.

De este modo, ha subrayado que en Andalucía hay miles de licencias –más de 3.000 solo en Huelva– que puede obtener cualquier persona que aporte la tasa y el DNI sin tener ningún tipo de información ni formación y la misma posibilita salir a pescar los 365 días del año, pero limita la captura a cinco kilos por licencia, algo que en muchos casos no se cumple y capturan más de lo debido.

En este punto, Fernández Belmonte ha destacado que, aunque no son todos, hay quienes pescan hasta 20 y 30 kilos, lo que provoca que los pescadores profesionales, que hacen capturas de entre 20 y 40 kilos porque son pequeñas embarcaciones, pierdan los ingresos que pueden hacer en un día, que son los justo para vivir y pagar el combustible.

Por ello, los barcos de artes menores se quejan de que esta actividad se está convirtiendo en semiprofesional llegando a hacerles competencia desleal porque algunos venden los productos a comercializadores y a restauración de manera ilegal, ya que la pesca deportiva es para consumo propio con una limitación de kilos.

Asimismo, ha recordado que los productos que se venden derivados de la pesca deportiva no tienen trazabilidad sanitaria, por lo que se han reunido con las administraciones para reclamar una solución, solicitando a la Subdelegación los medios adecuados para el control en el mar de esta pesca y a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta, que realice controles a nivel de restauración y comercialización, para que esta pesca sea lo que tiene que ser, deportiva.

Igualmente, Fernández Belmonte ha reseñado la importancia que tiene la pesca deportiva en Andalucía, por lo que cree que ambas deben convivir porque el recurso pesquero es de todos los andaluces, pero sin entrar en el terreno profesional, por lo que considera necesaria la revisión de esta normativa.

Si los profesionales tienen dos meses de veda, especies limitadas, un número concreto de días laborables que pueden pescar y unos horarios impuestos, lo lógico sería que se hiciera lo mismo en la pesca deportiva, de forma consensuada entre sus representantes y los pescadores profesionales, ha mantenido el presidente de Facope, añadiendo que los marineros tienen que vivir del recurso, mientras que para los que practican la pesca deportiva, la actividad es un disfrute, pero que se tienen que llevar a cabo bajo una normativa y un control.

Asimismo, la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope) ha realizado una consulta al resto de provincias pesqueras para conocer si esta problemática se da en otras zonas o es un caso concreto de la provincia de Huelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia