salen 37 embarcaciones

El 38% de los barcos de la chirla vuelven a faenar y aseguran que hay una gran cantidad de marisco de 24mm

18.31 h. El 38 por ciento de los barcos de la chirla han vuelto a faenar para intentar sobreponerse a la 'complicada' situación económica que atraviesan, al tiempo que desde el sector mantienen que hay gran cantidad de marisco de 24 milímetros (mm), inferior a la talla permitida. En total, de las 96 embarcaciones han salido al mar unas 37.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo ha puesto en declaraciones a Europa Press el portavoz del sector, Rafael Núñez, quien ha destacado que los barcos han realizado en la zona de Isla Cristina y Punta Umbría las cinco horas de esfuerzo pesquero establecidas.

De este modo, ha incidido en que hay una cantidad importante de chirla de 24 mm, por lo que si nos permitieran capturarla no necesitaríamos faenar las cinco horas, lo que llevaría parejo un menor gasto de combustible, menos gasto económico y menos contaminación en el mar.

En este sentido, Núñez ha insistido en que consiguen alcanzar la tara, pero no hay precio, ya que los primeros días el kilo de chirla estaba a unos cinco euros, pero ahora se mantiene rondando los tres, lo que hace que no sea rentable con lo alto que está el precio del gasoil.

Asimismo, el portavoz ha advertido de la competencia de la chirla italiana, por lo que ha hecho hincapié en la importancia de que el sector se reúna con el Gobierno central para abordar esta problemática.

En este sentido, ha recordado que siguen a la espera de mantener una reunión con la directora general de Pesca, Margarita Martín, para tratar la situación del caladero y la problemática del sector.

Por su parte, Núñez ha apuntado que pese a que la tara de marisco no está establecida por normativa, sino que se estipuló en cinco horas de esfuerzo pesquero, el sector lo fijó en 200 kilos, lo que, a su juicio, pone de manifiesto que el sector puede autorregularse y cuida los recursos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia