datos de la EPA
USO considera que las cifras del paro ponen en evidencia los discursos del Gobierno
Unión Sindical Obrera considera que los datos que muestra la EPA del primer trimestre del año 'ponen en evidencia una vez más los discursos del presidente del Gobierno y sus ministros, cuando anunciaban por enésima vez que la crisis toca a su fin, que no alcanzaríamos los 5 millones y se olvidan de Corbacho, cuando nos decía que no llegaríamos a los 4'.
En un comunicado, el responsable del sindicato en Huelva, Jesús Payán, aseguró que es especialmente preocupante la pérdida de población ocupada, lo que implica directamente destrucción de empleo, con las consecuencias que ello tiene: más gasto en prestaciones y menos ingresos al Estado. La pérdida de ocupación en un trimestre de más de 250.000 personas, supondría, de mantenerse ese ritmo, bajar de los 17 millones de cotizantes en la Seguridad Social, lo que llevaría a un claro desequilibrio en sus cuentas, explicó.
Por ello, desde USO volvieron a reclamar del Gobierno que fije bien sus prioridades, que el problema no son los pensionistas, a quienes han congelado su pensión mientras se produce un crecimiento de los precios del 3,8%, lo que le hace cada día más pobres. Tampoco es el principal problema la actual situación de nuestro sistema público de pensiones cuya reforma comienza su andadura en las cortes, ni tampoco soluciona nada la bajada constante de salarios de los empleados púbicos. Para esta central, el principal problema es el desempleo, frenar la destrucción de empleo que se está produciendo. Para ello es necesario, añade, que se reactive la actividad económica, que nuestro PIB crezca por encima del 2%, y eso sólo será posible si la demanda interna y nuestro consumo crecen y el crédito llega a las familias.
Ante estos datos, el Gobierno ofrece un nuevo plan para combatir el empleo sumergido, un nuevo brindis al sol del Ejecutivo, que sólo parece empeñado en mejorar los datos estadísticos del paro y no solucionar el grave problema que éste significa para millones de familias en nuestro país.
Desde USO consideran que la lucha contra la economía sumergida y el fraude fiscal debe realizarse siempre, y no sólo emprender acciones para que aflore el empleo sumergido. Esta acción debe ser algo estructural de la actividad del Gobierno y no objeto de planes que por su propia naturaleza son perecederos.