APROBADA EN EL CONSEJO DE MINISTROS

La Junta achaca la ruptura entre Foret y Fertinagro a la suspensión de ayudas para proyectos de energía renovable

14.36 h. El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, ha asegurado que el anuncio de la ruptura de negociaciones entre FMC Foret y Fertinagro para la transferencia de la planta de fosfatos se debe al acuerdo alcanzado en el Consejo de Ministros el pasado 27 de enero, en el que se aprobaba la suspensión de las primas a las nuevas plantas de energía renovable, y que ha hecho 'inviable' el nuevo proyecto empresarial del Grupo Tervalis.

La Junta achaca la ruptura entre Foret y Fertinagro a la suspensión de ayudas para proyectos de energía renovable

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En rueda de prensa, Alfonso Jiménez ha indicado este martes que el detonante de esta decisión ha sido este acuerdo del Consejo de Ministros, ya que el proyecto de Fertinagro, al no contar con estas primas por un proyecto energético asociado y que suponía el abaratamiento del propio consumo, su proyecto no es viable económicamente.

Asimismo, el máximo responsable de la administración regional en Huelva ha hecho hincapié en que tras dos años de negociaciones entre ambas empresas, desde la Junta han intentado que se alcance un acuerdo y que ambas compañías contaran con el mayor nivel de satisfacción. No obstante, ha señalado que no sería suficiente superar las dificultades jurídicas, si no se superan las económicas.

Como ha apuntado el delegado, Fertinagro tenía planteado un proyecto energético asociado y contaba con esta bonificación y por tanto al no contar con esto, se hace inviable la nueva iniciativa industrial, que iba a poner en marcha en la planta de Foret. Sin embargo, la suspensión de estas ayudas hace que decaiga unos cuantos millones la posibilidad del grupo Tervalis, aunque no ha precisado el montante total.

En este sentido, el delegado ha destacado que desde la Junta han planteado la posibilidad de explorar otras vías y en concreto, Alfonso Jiménez ha propuesto a Fertinagro que amplíe el proyecto que tiene previsto llevar a cabo en la factoría de la extinta Nilefós al objeto de poder recolocar al mayor número posible de trabajadores recolocables de Foret, cuyo futuro es incierto tras el anuncio de la ruptura de negociaciones. Manuel Alfonso Jiménez ha precisado que a priori el grupo Tervalis no ve mal este planteamiento de la administración autonómica.  

Así, preguntado por cómo ha afectado el ámbito medioambiental en el transcurso de las negociaciones, Alfonso Jiménez ha recordado que esta cuestión ha estado encima de la mesa y que era compleja debido a que ambas empresas abogaban por cerrar el tema de forma satisfactoria, es decir, que Foret abandonase Huelva cerrando este aspecto y con el saber del deber cumplido y por parte de Fertinagro que comenzase su nueva andadura con responsabilidad en este sentido.

Sin embargo, el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva ha dejado claro que la puntilla la ha puesto algo que se convierte en insalvable y por ello, ha lamentado el efecto que tendrá la medida aprobada por el Consejo de Ministro en la paralización de otros proyectos previstos de energías renovables y ha reprochado al Gobierno que tome esta determinación sin matices.  

De este modo, ha recordado que Foret ya inició el proceso para la descontaminación de los terrenos afectados por su actividad industrial, así como ha matizado que la ruptura de negociaciones con Fertinagro no va a suponer efectos económicos para la planta de fosfatos en esta línea.

Finalmente, ha apuntado que se han roto las negociaciones para la transferencia de la planta, pero podría mantenerse para la adquisición de maquinaria de Foret por parte de Fertinagro de cara a su nuevo proyecto en Nilefós.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia