contra la reforma laboral
IU hace un llamamiento a los onubenses para que acudan a la manifestación del domingo
14.29 h. El coordinador provincial de IU LV-CA, Pedro Jiménez, ha expresado 'el rechazo rotundo y firme' de Izquierda Unida a esta reforma 'que supone una agresión contra los de abajo, no va crear empleo y lo que pretende es disciplinar a los trabajadores y trabajadoras para que acepten cualquier trabajo sin rechistar'.

El coordinador provincial de IU LV-CA, Pedro Jiménez, ha declarado este jueves que Izquierda Unida está movilizándose para apoyar y participar con el mayor número de personas posible en la manifestación convocada por los sindicatos CCOO y UGT contra la reforma laboral, que tendrá lugar el próximo domingo, 19 de febrero, y que partirá a las 12 horas de la Plaza Doce de Octubre, en Huelva. Jiménez ha realizado un llamamiento, en nombre de Izquierda Unida, a la clase trabajadora y a la ciudadanía para que acudan a esta movilización y muestren su rechazo a la reforma laboral que ha puesto en marcha el PP que “sólo va a servir para crear más paro, pobreza y supone un ataque profundo a los derechos laborales”.Pedro Jiménez ha realizado este llamamiento en una rueda de prensa junto con los secretarios provinciales de UGT, Jorge Puente, y de CCOO, Emilio Fernández, tras haberse celebrado un encuentro entre integrantes de las direcciones de estas tres organizaciones. Tanto IU como los sindicatos, coinciden en considerar que la movilización y la rebeldía social son fundamentales y necesarias para hacer frente a la profunda regresión en los derechos laborales que acarrea la reforma laboral del PP y cuyas consecuencias supondrán el empeoramiento de las condiciones de vida de millones de personas. Jiménez señala que la movilización debe servir para demostrar que hay otras salidas a la crisis y que éstas se pueden abrir paso en la calle y en las urnas.En este sentido, Pedro Jiménez ha expresado el rechazo rotundo y firme de IU a esta reforma que supone una agresión contra los de abajo, no va crear empleo y lo que pretende es disciplinar a los trabajadores y trabajadoras para que acepten cualquier trabajo sin rechistar, permitiendo que lo peor del sector empresarial tenga disponibilidad absoluta de mano de obra, barata y sin derechos, relegando a los sindicatos de clase a un papel casi testimonial.