ventajas

La Junta anima a las empresas instaladoras a beneficiarse de los sistemas de eficiencia y ahorro de energía

12.31 h. La delegada de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva, María José Asensio, ha animado a las empresas instaladoras eléctricas y de telecomunicaciones de la provincia a beneficiarse de las ventajas en consumo y en inversión que supone la apuesta por nuevos sistemas de eficiencia y ahorro energético, cuyo uso cuenta, además, con ayudas por parte de la Agencia Andaluza de la Energía.

La Junta anima a las empresas instaladoras a beneficiarse de los sistemas de eficiencia y ahorro de energía

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La delegada de Economía y el presidente del Consejo de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de la Federación Onubense de Empresarios, José Rafael García Pachón, han insistido en el nicho de oportunidades de negocio que ofrece el ámbito del ahorro de la energía, tanto por parte de las empresas como en el ámbito familiar.

Durante el encuentro ‘Eficiencia energética. Oportunidad para las empresas’, organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), en colaboración con la Agencia Andaluza de la Energía y destinado a las empresas instaladoras, la delegada de Economía ha recordado que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de las agencias IDEA y de la Energía concede unas nuevas ayudas en forma de fondos reembolsables que sirven para financiar la puesta en marcha de proyectos de eficiencia energética que supondrían un ahorro importante a las empresas.

De la misma forma, ha subrayado que existe una orden de incentivos de la Agencia Andaluza de la Energía enmarcada en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013 (Pasener), que pretende reducir para 2013 el consumo de energía en la comunidad en un 8%, mediante la puesta en práctica de construcciones e instalaciones eficientes que promuevan el ahorro en el consumo de la energía.

No obstante, la delegada ha puntualizado que este objetivo pasa por un fomento de las energías renovables, que ya producen el 14 por ciento de electricidad consumida, pero cuya evolución hasta alcanzar el reto del 20 por ciento establecido en la directiva Europea 28/2009 de Fomento de las Energías Renovables, se ha visto frenada por la decisión inexplicable del Gobierno de paralizar las ayudas a las energías renovables.

Asensio ha abogado por una apertura a la recuperación de estas primas, advirtiendo de que, con la drástica, inesperada e innegociada medida del Gobierno, no sólo se está poniendo en jaque la sostenibilidad y la salud ambiental de todo un país, sino que se está condenando un sector económico en auge, innovador, exportador y con muchas posibilidades de desarrollo que estaba tirando de la economía de la provincia y que, además, aportaba importantes cánones que han paliado las maltrechas arcas de muchos ayuntamientos onubenses.

La delegada de Economía ha confiado en que esta paralización no alcance ni siquiera el año anunciado por el Gobierno porque no tiene sentido, ya que las energías renovables no son un gasto, sino una inversión. Mientras tanto, ha apostado por continuar con el desarrollo del ahorro y la sostenibilidad energética para continuar en los niveles europeos. 

En el encuentro de hoy con instaladores onubenses, se han analizado las excelentes oportunidades de negocio que para emprendedores y pymes hay en la prestación de servicios relacio-nados con la mejora energética, analizándose las herramientas de apoyo que, en este sentido, tiene la Junta de Andalucía, como las subvenciones a fondo perdido y la financiación mediante fondos reembolsables; además de programas específicos de subvenciones, tales como ‘Ahorrar en casa’ y ‘Pyme sostenible’.

Las empresas instaladoras han profundizado también en cómo reducir la factura energética sin realizar inversiones, ahondando en la figura de las empresas de servicios energéticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia