robos en el campo
Asaja exige una reforma del Código Penal para que el trabajo de la Guardia Civil 'no caiga en saco roto'
12.45 h. La organización agraria agradece los esfuerzos que la Benemérita está realizando para combatir el incremento de la delincuencia en el entorno rural y exige al Gobierno que endurezca las sanciones para ladrones y compradores del material robado para que el trabajo de los agentes 'no caiga en saco roto'.
Mediante un comunicado, Asaja-Huelva ha querido transmitir a los agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva su más sincero agradecimiento y su felicitación por el esfuerzo que están realizando por combatir la delincuencia en los campos de la provincia, esfuerzo que está dando como resultado operaciones como las realizadas en los últimos días, saldadas con la detención de siete personas acusadas de sustraer grandes cantidades de fresa que más tarde son ‘comercializadas’ en los mercadillos, perjudicando al agricultor y al consumidor.
Así, la patronal, en los últimos tiempos, ha detectado a través de sus socios un incremento vertiginoso de los robos en los campos, no sólo de productos agrícolas, sino también de aperos y otros útiles destinados al trabajo en el campo, muchas veces de importante valor como es el caso de la maquinaria agrícola, así como, y lo que es más preocupante, los saqueos que se vienen produciendo aprovechando la noche dentro de almacenes e incluso de viviendas ubicadas en las fincas agrícolas e incluso actos de violencia.
No obstante, según afirma la organización agraria, han encontrado siempre el apoyo de la Guardia Civil, que ha sido receptiva y se ha mostrado siempre dispuesta a acometer todo tipo de mejoras para detectar y reducir los tiempos de intervención a través de proyectos como Sevicampo, un sistema informático de localización de explotaciones agrícolas que están poniendo en marcha la Guardia Civil de Huelva y Asaja-Huelva, que se está perfilando como una herramienta extraordinariamente útil en la lucha contra la delincuencia en el medio rural.
Pero el esfuerzo de Guardia Civil y la colaboración que pueda prestar Asaja como patronal y los propios agricultores, brindando la información necesaria para poner en marcha el proyecto, solo tendrá, como mucho, carácter disuasorio si no se reforma el Código Penal, afirma en el comunicado.
Además, Asaja destaca que en la actualidad, las penas o sanciones por cometer robos o hurtos son ridículas. Tanto, que el caco sale prácticamente impune, o con una sanción económica que jamás pagará por resultar en la mayoría de las ocasiones insolvente. Nada más terminar el juicio el ladrón puede volver tranquilamente a su actividad delictiva, si no incluso antes de la vista, y probablemente volverá a tener como objetivo el ámbito agrario, un entorno que por sus características resulta especialmente vulnerable al robo.
Por este motivo, para que el trabajo de todos, especialmente el de la Guardia Civil, no caiga en saco roto, Asaja-Huelva exige una reforma inmediata del Código Penal y un endurecimiento de las penas y sanciones para este tipo de delitos, no sólo para los ladrones, sino también para aquellos que más tarde se lucran con los productos y objetos robados a costa, repetimos, no sólo del perjuicio del agricultor y ganadero, sino también de la seguridad alimentaria del consumidor.