a cambio de las participaciones preferentes

Facua Huelva alerta sobre el riesgo de aceptar los canjes que están ofreciendo las entidades financieras

19.05 h. Facua advierte también que la aceptación de “préstamos” para compensar las “participaciones preferentes o deudas subordinadas” puede implicar la pérdida de más cantidad de dinero, y pide a los usuarios que se asesoren bien antes de autorizar la venta en bolsa porque su cotización está muy por debajo de su valor.

Facua Huelva alerta sobre el riesgo de aceptar los canjes que están ofreciendo las entidades financieras

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras una reunión a nivel regional por parte las ocho organizaciones provinciales celebrada en Sevilla, Facua Huelva alerta sobre el riesgo que conlleva la aceptación de canjes que están ofreciendo algunas entidades financieras, como alternativa al “engaño” que han cometido con las “participaciones preferentes”.La aceptación de esos canjes puede dificultar la defensa jurídica y por consiguiente la solución del problema creado con las participaciones preferentes y suponer la pérdida definitiva de una parte importante del fondo o de su totalidad.  Estos canjes deben ser en todo caso, previamente autorizados, cosa que no ha ocurrido en el caso concreto de la entidad “Banca Cívica”.Facua Huelva aconseja que antes de firmar la venta al mercado secundario o la aceptación de un canje, los consumidores afectados traigan a Facua esos ofrecimientos para que se asesoren sobre sus consecuencias.Por otra parte, Facua advierte también que la aceptación de “préstamos” para compensar las “participaciones preferentes o deudas subordinadas” puede implicar la pérdida de más cantidad de dinero, y que se asesoren bien antes de autorizar la venta en bolsa porque su cotización está muy por debajo de su valor.Facua Huelva tiene a disposición de los afectados por las participaciones preferentes protocolos de reclamación ante el 'Defensor del cliente' de cada entidad bancaria, y seguirá impulsando denuncias y reclamando la intervención de los poderes públicos competentes, aunque a fecha de hoy todo parece indicar que este tipo de “fraude” tendrá que resolverse al final en los tribunales de justicia.En la reunión mantenida se han tomado diez acuerdos, entre ellos el de la constitución de un gabinete jurídico que tras estudiar caso por caso, puesto que cada caso tiene características específicas, se vaya emprendiendo  los preparativos con vistas a elevar las reclamaciones a los tribunales de justicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia