Comunicado
Asaja-Huelva pregunta 'dónde está el dinero de las ayudas cofinanciadas'
13.05 h. Asaja-Huelva ha preguntado 'dónde está el dinero de las ayudas cofinanciadas', además de las ayudas para el cese anticipado, cuya convocatoria ha sido suspendida este año tal y como denunció Asaja-Huelva la pasada semana, hay otras líneas cofinanciadas con fondos europeos que han desaparecido o, simplemente, no se pagan a sus legítimos destinatarios a pesar de estar resueltos los expedientes.
Asaja-Huelva denunciaba la pasada semana la suspensión del plazo de presentación de las ayudas para el cese anticipado de agricultores y trabajadores agrícolas recogida en el Programa de Desarrollo Rural 2007-2013, unas ayudas cofinanciadas con fondos europeos que la Junta de Andalucía ha decidido no convocar este año alegando que están previstos unos cambios en la normativa que, en todo caso, no se han producido, estando por tanto vigentes los reglamentos europeos que han servido hasta el momento como marco para las mismas. Este exceso de ‘previsión’ por parte del Gobierno autonómico ha dado como resultado que los agricultores andaluces y más concretamente onubenses, que cumplen con todos los requisitos exigidos, no puedan beneficiarse de unas ayudas que estaban programadas para este año. Según reza el comunicado ésta no es la única línea de ayudas que ha desaparecido misteriosamente, existe otras muchas que, a pesar de estar programadas para plazos aún vigentes (normalmente un lustro) y de haber sido dotadas por Bruselas con fondos para su cofinanciación, o no se han convocado o bien, teniendo incluso expedientes resueltos, no se pagan a sus legítimos destinatarios, aunque muchos de ellos hayan tenido que realizar una fuerte inversión como condición para obtener las ayudas.Una de ellas es la línea de ayudas para la transformación de cítricos, destinada a contribuir al arranque de viejos árboles, la plantación de nuevos ejemplares y el injerto de nuevas variedades que hacen más productivas las explotaciones onubenses. Los beneficiarios de estas ayudas llevan desde 2009 esperando el pago de sus expedientes aprobados, pero obviamente ellos sí que realizaron la inversión correspondiente exigida por la convocatoria.El comunicado continúa afirmando que otra de las ayudas que cuenta con expedientes resueltos sin pagar correspondientes a los años 2010 y 2011 y que además no podrá solicitarse en este 2012 porque ni siquiera ha sido convocada es la de mantenimiento de razas autóctonas en régimen extensivo. Tampoco han cobrado algunos de los beneficiarios de las ayudas de reposición y cupo por Lengua Azul. Asimismo, afirman que no verán tampoco la luz este año las ayudas estructurales y de desarrollo rural o las agroambientales, a pesar de estar programadas hasta 2013. En el caso de la esta línea, las últimas que han sido pagadas son las correspondientes a la convocatoria de 2009. Por lo que manifiestan que así las cosas, y teniendo en cuenta el enorme perjuicio que esta parálisis administrativa supone para cientos de agricultores y ganaderos de nuestra provincia, y el freno al desarrollo de las zonas rurales y del sector primario – de los pocos que genera empleo en España en estos momentos-, Asaja-Huelva considera que no es de recibo que la administración andaluza no pague unas subvenciones para las que, en la mayor parte de los casos, solo tiene que aportar el 12,5% de los fondos, que debieran estar además reservados según los programas de ayudas en los que se inscriben las mismas, y que el impago de la Junta provoque, además, la paralización del porcentaje de los fondos aportados por la Unión Europea y el Gobierno de España. La organización agraria exige el inmediato desbloqueo de las ayudas que no han sido convocadas en el presente ejercicio y el pago de las que se deben desde hace años a los agricultores y ganaderos que cumplieron con las condiciones de las convocatorias pasadas y realizaron la inversión que estas exigían.