Programa 'Emprendejoven'
Casi 150 alumnos de ciclos formativos aprenden a montar su propia empresa
14.21 h. La Fundación Pública Andaluza Andalucía Emprende está desarrollando la segunda fase de la novena edición del programa ‘Emprendejoven’ con el que impulsa la cultura emprendedora y en el que participan casi 150 alumnos de 26 centros de ciclos formativos que pasarán una estancia de un día en un Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) para experimentar, conocer y simular los trámites para crear su propia empresa.

La directora general de Economía Social y Emprendedores, Ana Barbeito, ha abierto la tercera de las cinco jornadas en las que alrededor de 30 alumnos tendrán una estancia en el CADE de Huelva y ha animado a los alumnos de centros de La Palma, Almonte y Nerva a contemplar el emprendimiento como su futuro económico y como un modo de vida.Ana Barbeito les ha trasladado la importancia de aprovechar la jornada de hoy para conocer las propias habilidades de cada uno y enfocarlas en ideas que puedan materializarlas en planes de sus futuras empresas, materias todas que tratarán durante la estancia en el CADE de Huelva.‘Emprendejoven’Para alcanzar esta segunda fase, los técnicos del programa han procedido, desde el pasado mes de diciembre, a seleccionar, de entre 800 alumnos a los 150 que ahora están en la fase de estancia emprendedora en un Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) para seguir avanzando en la cultura emprendedora y el autoempleo. En esta selección inicial, los alumnos han recibido talleres de creatividad e innovación, de habilidades directivas, de habilidades comunicativas; reciben la charla de un empresario; y se les imparte un taller de errores y aciertos, muy frecuentes al emprender. En esta fase de estancia emprendedora en el CADE participan tres grupos de 30 alumnos de la provincia de Huelva y dos de otros tantos 30 alumnos de la provincia de Cádiz, ya que en los CADE de esta provincia están realizando su estancia los dos grupos de alumnos onubenses seleccionados para continuar en el programa ‘Emprendejoven’.La tercera fase del ‘Emprendejoven’ permite a los alumnos participar en un concurso en el que se premia un plan de empresa, que se pretende que forme parte de la propia formación académica de los alumnos y que hayan sido realizados dentro del presente curso académico como trabajo de clase por los estudiantes de ciclo superiores de Formación Profesional. En este concurso pueden participar todos los alumnos que lo deseen, tanto a nivel individual, como por grupos formados como máximo por tres personas. El mejor plan de cada provincia se premia con la posibilidad de elegir entre un ordenador portátil o la cantidad de 3.000 euros de ayuda, con preferencia para acceder a alojamiento gratuito durante 3 años en uno de los locales o naves que se gestionan desde la Red Territorial de Apoyo a Emprendedores, para constituir una empresa. El plazo para presentar planes finaliza el 31 de mayo de 2012.Precisamente a principios de este mes se otorgaron los premios a las mejores ideas y planes de negocio de los participantes en la octava edición del ‘Emprendejoven’, resultando ganadores por la provincia de Huelva el Plan de Empresa del alumno Antonio Rubén Beltrán Rodríguez, del IES San Sebastián de Huelva, y la idea de negocio de la alumna Pilar Bartolomé Tocino, del IES Odiel de Gibraleón. Los dos alumnos onubenses han formado parte de los 19 estudiantes premiados en la octava edición de este programa, que tienen una edad media de 23 años y son todos estudiantes de Formación Profesional.En concreto, el proyecto de mobiliario para personas con movilidad reducida, de Pilar Bartolomé Tocino, ha sido una de las mejores ocho ideas de negocio de las presentadas en esta edición del programa de fomento de emprendedores; mientras que el plan de empresa ‘Electropass’, consistente en la venta de sistemas de seguridad por huellas para accesos por controles biométricos, de Antonio Rubén Beltrán Rodríguez, ha obtenido el reconocimiento como uno de los mejores planes desarrollados para formar futuras empresas. Proyecto FénixPor otra parte, Ana Barbeito ha mantenido un encuentro con un grupo de beneficiarios del Proyecto Fénix de inserción sociolaboral, que gestiona Valdocco, que va dirigido a presidiarios de tercer grado y a ex presidiarios y que consiste en trabajar con este colectivo para modificar la actitud de estas personas y para que asuman su responsabilidad en el proceso de conocimiento personal y profesional fomentando el autoconocimiento y las habilidades sociales a través de diferentes acciones integrales.Estas acciones integrales permiten que estas personas se desarrollen en todos los ámbitos de la vida, revalorizando sus capacidades y posibilidades para constituirse en parte activa de la sociedad y además para que tomen conciencia de sus potencialidades y fortalezas que poseen ante el empleo.La directora general de Economía Social y Emprendedores ha animado a los beneficiarios del Fénix, que reciben una beca mensual el tiempo que dura el proyecto, que aprovechen el conocimiento y la experiencia que adquirirán en este proyecto sobre las posibilidades de desarrollarse en sociedad para aplicarlas a la realidad y transformarlas en idea que puedan desembocar en un negocio y en un modo de vida.