empleo
La Junta destaca que el descenso del paro en marzo es siete veces menor que el año pasado
12.35 h. El delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, ha destacado que toda bajada del paro es fundamental para la provincia, pero ha llamado la atención sobre que este ligero descenso contrasta con el registrado el pasado año, cuando se vio reducido un 2,74% (1.537 personas menos). La provincia ha contabilizado 36.005 nuevas contrataciones, 1.473 menos que marzo de 2011.
El paro registrado en la provincia durante el mes de marzo se ha visto reducido un 0,34% respecto al mes anterior, esto es, 210 personas menos, un descenso que sitúa a Huelva con un total de 61.860 demandantes de empleo. El mayor descenso del paro se ha efectuado en la Agricultura, con un 2,88% menos (201 personas), en tanto que el descenso en la Construcción ha sido del 1,79% (244 personas menos inscritas). Servicios ha experimentado un descenso del 0,79%, lo que se ha traducido en 230 desempleados menos. Tanto en Industria como en el colectivo de las personas sin empleo anterior se han registrado incrementos, del 4,20% y del 3,43%, respectivamente, esto es, 197 y 268 personas más. El delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, ha destacado que toda bajada del paro es fundamental para la provincia, pero ha llamado la atención sobre que este ligero descenso contrasta con el registrado el pasado año, cuando se vio reducido un 2,74% (1.537 personas menos), por lo que este marzo ha bajado una séptima parte de lo que bajó hace en 2011. En cuanto a las contrataciones, también los datos son peores a los de hace un año. En marzo se han realizado 36.005 contratos, esto es, 1.473 menos (-3,93%) que el mismo mes del año pasado, cuando se realizaron 37.478 nuevos contratos. El delegado provincial ha señalado que esto significa que, durante marzo, con la reforma laboral ya vigente, se han dejado de firmar casi 50 contratos diarios respecto al mismo mes del año pasado. Según ha argumentado, estos datos ponen de relieve que los recortes impuestos en los Presupuestos Generales del Estado y la reforma laboral aprobados por el Gobierno del PP se están traduciendo en menos creación de empleo y en medidas que sólo benefician a las grandes fortunas, a los evasores de impuestos y a los grandes empresarios, cargando el coste de los recortes sobre los trabajadores, los pequeños empresarios y la ciudadanía en general.Además, se pone de manifiesto la falta de atención que el PP presta a un sector fundamental para la economía provincial como el agrícola. En este sentido, ha recordado que se perderán unos 10.500 jornales en la actual campaña fresera como consecuencia del acuerdo de la Unión Europea con Marruecos. El impacto que tendrá la fresa marroquí en esta campaña supondrá importantes pérdidas para el sector, tanto económicas como laborales ya que los 10.500 jornales que no se generarán en la provincia supondrán una pérdida 365.000 euros sólo en salarios, así como una reducción de 140 hectáreas de superficie cultivada.