empleo
UGT considera la bajada del paro 'muy poco apreciable' en plena campaña agrícola
12.46 h. Con motivo de la publicación de los datos oficiales del paro del mes de marzo de 2012, desde UGT Huelva se considera 'que son unos datos malos y que ponen de manifiesto la situación en la que se encuentra España con las políticas de recortes impuestas por el PP'.
UGT Huelva cree que es difícil asumir que apenas se muestren variaciones en el desempleo onubense en el mes de marzo, con sólo una disminución de 210 personas con respecto al mes anterior, ya que representa una variación de sólo el 0.34%. Este dato marca la tónica de la situación de nuestra provincia. Con respecto a los datos del 2011, en los cuales es donde podemos apreciar la gran caída del empleo onubense con un 13,48% menos. Este dato es muy superior a la media de Andalucía que está en un 11.09%, por tanto nuestra destrucción de empleo ha sido mayor que en ningún sitio de la geografía andaluza con un 2,39%, lo que se traduce en 7.348 personas que han perdido su puesto de trabajo en este último año.UGT Huelva señala que se muestran comportamientos diferentes según los sectores, baja el desempleo en la construcción con 244 personas, el sector servicios también baja con 230 y el sector agrícola con 201 pero se incrementa el desempleo en el colectivo sin empleo anterior con 268 y sube también en la industria.Con estos datos, UGT Huelva muestra su rechazo a la situación actual del paro, ya que no podemos olvidar que hasta ahora nuestro mercado laboral presentaba durante los meses de campaña agrícola un alza considerable de empleos, aunque estaban caracterizados por ser estacionales y de baja calidad. Por todo ello, UGT teme que debido al acuerdo europeo-marroquí nuestra provincia ya está siendo dañada y la repercusión ya está siendo visible, puesto que sólo se han creado 201 empleos este mes de marzo. Consideramos que el sector agrícola está siendo seriamente atacado y ya no tiene la fuerza suficiente para mantener ni siquiera el empleo estacional. UGT destaca al sector industrial, en el que el desempleo ha subido este mes de forma desorbitada con 197 personas que se han quedado sin empleo. Creemos que es imperdonable la falta de apoyo que sufre este sector ya que es un empleo de calidad el que se pierde. Según nuestros datos se ha producido bajo el efecto de la reforma laboral, lo que representa un abandono del sector y un empobrecimiento general de nuestra economía.El sindicato destaca al colectivo sin empleo anterior, que incluye a los parados de larga duración. Este colectivo es realmente preocupante, puesto que ni hay ni habrá políticas que sean realmente efectivas para acabar con esta situación que padecen, puesto que ya la reducción por parte del gobierno de políticas activas de empleo y la falta de medidas de apoyo a los parados de larga duración; es decir a los que ya no tienen prestaciones, hará que este colectivo no encuentre ninguna salida a la espiral en la que se encuentra inmerso.Por tanto, UGT Huelva muestra su total rechazo a la situación actual en la que se encuentra España y más en nuestra región, ya que vemos que la situación del desempleo se agrava de forma acuciante en nuestra provincia debido a la aplicación de la reforma laboral, al dañino acuerdo con Marruecos y a los recortes desorbitados impuesto por el gobierno cuyos efectos sobre el empleo son devastadores para cualquier economía que quiera crecer o desarrollarse.