empleo
CCOO asegura que los datos del paro de marzo son peores que en años anteriores
13.53 h. El sindicato ha valorado los datos del paro registrados durante el mes de marzo en Huelva como “negativos” en comparación con el mismo mes del año anterior. Pese a que la provincia ha registrado un descenso del desempleo en un 0,34% este dato es sensiblemente peor al de 2011, en el que hubo un descenso coyuntural del 2,7 por ciento respecto a febrero debido a la campaña agrícola.
Los datos del paro registrado en el mes de marzo en Huelva reflejan un descenso en el número de personas demandantes de empleo del 0,34 por ciento, un dato positivo que no obstante debe ser analizado con cautela, ya que, según la responsable del área de Formación y Empleo de CCOO Huelva, Inmaculada Borrero, “es habitual en esta época del año en la provincia debido principalmente a la campaña de la fresa y los cítricos”. No obstante, Borrero ha destacado asimismo que “si comparamos los datos del mismo mes del año anterior, veremos que el dato de 2012 es sensiblemente peor que el de 2011, en el que se registró un descenso del paro de un 2,7 por ciento en el mismo periodo”. “Esto, a todas luces es consecuencia de unas políticas económicas erróneas, que están agravando a marchas forzadas la situación del mercado laboral en España”, ha insistido la responsable de Empleo de CCOO Huelva. Asimismo, ha destacado que desde el año pasado, el número de personas paradas en Huelva ha aumentado en 7.348, cuando entre 2010 y 2011 el aumento fue de 4.263 en toda la provincia.Borrero ha hecho hincapié en la contratación, y ha destacado que “mientras que en marzo de 2011 hubo un 27 por ciento más de contratación respecto a febrero, este año la contratación ha caído, registrándose un 18,91 por ciento más, un 8 por ciento menos”. Además, “se trata del primer mes completo con la reforma laboral del gobierno en vigor, lo que demuestra que las medidas del PP no estás sirviendo para generar más empleo ni más contratación” ha puntualizado.Por otra parte, Inmaculada Borrero ha destacado que los principales sectores productivos donde se ha registrado un mayor descenso de personas paradas han sido la construcción, con 244 parados y paradas menos; seguido del sector servicios, con 233 personas menos; y la agricultura, con 201 personas paradas menos. Aumenta el paro en cambio entre el colectivo Sin Empleo Anterior, con 268 personas más; e igualmente en la industria, con 197 parados y paradas más.Finalmente, Borrero ha recordado que actualmente reciben en Huelva algún tipo de prestación por desempleo un total de 50.243 personas, de un total de 61.860 parados y paradas. Por ello, CCOO Huelva ha pedido una vez más “que se tenga en cuenta la situación precaria que están viviendo muchas familias, y no se ejecuten más recortes en protección social, imprescindible en momentos críticos como este”.