Cayó un 3%
Abril registró la segunda bajada del paro consecutiva y reduce la cifra a 59.961 desempleados
09.35 h. La provincia onubense registró el pasado mes de abril una bajada del paro del 3%, lo que se traduce en 1.899 personas menos inscritas en las oficinas del INEM y la segunda caída consecutiva del desempleo. El número total de parados asciende a 59.961.
El paro registrado en la provincia de Huelva desde que comenzó el año ha bajado en 578 personas en la provincia, una séptima parte de lo que lo hizo en el mismo periodo de 2011, cuando se produjo un descenso de 3.849 personas. En consecuencia, y según ha expuesto el delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, mientras en los cuatro primeros meses de 2011 una media diaria de 32 personas salió de las listas del desempleo, este año lo han hecho 5 personas. En concreto, durante el mes de abril el paro se ha visto reducido en 1.899 personas respecto al mes anterior, esto es un 3,07% menos, lo que sitúa a la provincia con un total de 59.961 demandantes de empleo. Este descenso es menor al registrado el año pasado, ya que en abril de 2011 bajó en 2.587 personas, esto es, un 4,75% menos que en marzo de 2011. El delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, ha mostrado su satisfacción por que la provincia registre este dato, aunque ha recalcado que es débil en comparación con años anteriores. Según ha valorado, este hecho es consecuencia directa de los recortes impulsados por el Gobierno central, especialmente la reforma laboral, que castigan a los trabajadores y la ciudadanía en general. En este sentido, ha afirmado que también las contrataciones sufren ya las consecuencias de las medidas del Ejecutivo, puesto que en abril se cerraron 29.693, un 8,5% menos que el mismo mes del año pasado, cuando se registraron 32.451 nuevos contratos.El delegado provincial ha confirmado que la provincia ya comienza a pagar por el acuerdo agrícola de la UE con Marruecos, por lo que ha reclamado a todos los agentes implicados con el sector que aúnen esfuerzos para rechazar el impacto que tendrá la fresa marroquí en esta campaña, que supondrá importantes pérdidas para la provincia, tanto económicas como laborales. En este sentido ha recordado que este año se perderán 10.500 jornales, lo que supondrán una pérdida 365.000 euros sólo en salarios, así como una reducción de 140 hectáreas de superficie cultivada.No obstante, Eduardo Muñoz, ha argumentado que la Junta de Andalucía seguirá volcando sus esfuerzos por dar soluciones y proteger a los eslabones más débiles de esta crisis. En este sentido, ha recordado que el plan de choque contra el desempleo, especialmente para jóvenes y parados de larga duración, dotado con 200 millones de euros que ha anunciado el presidente del Ejecutivo autonómico, José Antonio Griñán, y que será puesto en marcha en este mismo año, así como otras fórmulas de gestión que permitan ahorrar sin recortar derechos a las familias y garantizando que ninguna decisión presupuestaria en Andalucía va a traducirse en privatizaciones.
En el total de la comunidad andaluza, el número de parados descendió en 7.571 personas, lo que supone una bajada del 0,72 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, con lo que se alcanza los 1.049.573 desempleados en la región.