Un modelo alternativo para emprendedores onubenses

Coworking o cómo crear un negocio en Huelva y no morir en el intento

La crisis es para muchos el villano culpable de todos sus males, y quizás lo sea. Pero para otros en esta actual coyuntura económica es el momento justo de alternar. Enrique López Navarrete y Sergio Carrasco decidieron coger el toro por los cuernos y torear la crisis con acento inglés. Lo hacen gracias al coworking (cotrabajo), una forma diferente de entender el mundo de los negocios.

Coworking o cómo crear un negocio en Huelva y no morir en el intento

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Coworking o cómo crear un negocio en Huelva y no morir en el intento

Tienes una magnifica idea. Un proyecto que te dará grandes ingresos. Lo tienes todo, aunque cuentas con un capital con el que debes de hacer malabares. Asumir los gastos que conlleva una oficina para más de un emprendedor supone reducir los beneficios y que la empresa se acerque a la agonía.“Teníamos un trabajo pero nos faltaba el local, así que íbamos pidiendo favores a nuestros amigos”. De esta forma solucionaron Enrique López Navarrete y Sergio Carrasco Méndez la necesidad de contar con un espacio. Tiempo después descubrirían el mundo coworking y se harían embajadores de esta peculiar forma de entender el mundo de los negocios. La crisis es para muchos el villano culpable de todos sus males, y quizás lo sea. Pero para otros en esta actual coyuntura económica es el momento justo de alternar. Enrique López Navarrete y Sergio Carrasco decidieron coger el toro por los cuernos y torear la crisis con acento inglés. Lo hacen gracias al coworking (cotrabajo), una forma diferente de entender el mundo de los negocios.Esta novedosa idea, según cuentan sus protagonistas, es un invento americano. Es una oficina compartida de 330 metros cuadrados donde trabajan profesionales de distintas disciplinas compartiendo todos los recursos, creada para emprendedores o para los que están viendo que los ingresos de su oficina se están comiendo sus beneficios.Y es que en tiempo de crisis la inversión cae y con ella los ingresos, las empresas se tambalean y los empresarios buscan fórmulas para tirar hacía adelante ahorrando costes, y el coworking parece ser la alternativa.  El coworking es un parque de atracciones. Si el fax se estropea, se encargarán otros de arreglarlo. Adiós a los quebraderos de cabeza. Empezaron a mediados de este mes de mayo y ya cuentan con seis empresarios que toman el café en estas oficinas y mandan fax, es decir, que trabajan en los espacios del coworking en Huelva. Un lugar rentable y además céntrico, en la misma plaza de Las Monjas. Si se comparan precios, esta alternativa sale mucho más rentable.“Sabemos que es un concepto nuevo, una nueva forma de trabajar en comunidad, la gente no lo conoce, tienen que verlo”, dice Carrasco. Aún así, este alienígena de procedencia americana se está desarrollando en la provincia con afán de quererse quedar. Y lo hace dando buena imagen (http://www.coworkinghuelva.es/galer%C3%ADa/) . El espacio para los empresarios cuenta con wifi, impresora, cocina, biblioteca, limpieza e incluso con una amplia pared convertida en pizarra. El coworking es un parque de atracciones para los empresarios onubenses.En otras provincias de Andalucía ya cuentan con espacios como éste, aunque en Huelva es la primera vez en la historia que los onubenses se pueden encontrar con un proyecto de estas características. Ahora los empresarios tienen un sitio donde acudir y además no deben de preocuparse de nada. Eso sí, los jóvenes emprendedores del proyecto advierten que “no todo empresario podría desarrollar su actividad” en el coworking.“Generalmente el perfil de profesionales que está aquí es el del que visita a su cliente”, explica López Navarrete. Perfiles como abogados, que necesitan un espacio para hablar con sus clientes, diseñadores, periodistas, personas que requieren de un espacio donde el silencio se respete. Profesionales que tan solo requieren de un sala donde ejercer su trabajo, ese es el perfil del empresario que usa el coworking.Los empresarios que han ideado el coworking en Huelva invitan a los emprendedores que lo deseen a pasar unos días en las instalaciones, aunque advierten, en broma, que si vienen no querrán salir”. Hablar con ellos de precios no se convierte en un dilema, pues exponen una obviedad: alquilar una oficina por cuenta propia sale el triple de costoso que si lo haces con el coworking. Ofrecen un paquete de todos los colores dependiendo de qué tipo de actividades requiera el empresario. Tan solo tienen que visitar la web www.coworkinghuelva.es. Los precios oscilan entre 75 y 175 euros.El modelo coworking es nuevo en estas tierras de Andalucía; es un 'guiri' de esos guiris a los que se les coge cariño. Lo que sabemos de él es que parece amigable, que da poco dolores de cabeza y que aún usa pañales, pues es joven, empieza a dar sus primeros pasos y utiliza las redes sociales pata su expansión. “Estamos utilizando las redes sociales (https://www.facebook.com/profile.php?id=100003526176722). Nos movemos mucho para que los futuros empresarios y los que están ahora buscando un sitio donde emprender sus proyectos nos conozcan”. Tantas son las ganas de que los empresarios de Huelva visiten las instalaciones que han puesto en marcha otro proyecto ‘primo’ del coworking, este se hace llamar 'Jelly!' (http://www.coworkinghuelva.es/eventos-1/) .'Jelly!' es una serie de encuentros para que diferentes emprendedores empresarios de la provincia de Huelva den a conocer sus actividades. Cómo hablar en público o “cómo montar  tu proyecto sin un duro”, son algunos de los talleres que ofrecerán. Es el alma del coworking que tiene como intención la cooperación entre diferentes empresarios, entre diferentes conocimientos. Dentro de estas actividades han puesto en marcha un concurso. “El ganador obtendrá un año entero de alojamiento gratuito en nuestras instalaciones”, dice López Navarrete.En definitiva, el coworking es otra forma de entender el mundo de los negocios, hacer lo mismo, gastar menos y que tu negocio no pierda más. Una alternativa real para los proyectos empresariales que están naciendo, una alternativa para que no mueran por el camino a causa de ciertos gastos. 

Tienes una magnifica idea. Un proyecto que te dará grandes ingresos. Lo tienes todo, aunque cuentas con un capital con el que debes de hacer malabares. Asumir los gastos que conlleva una oficina para más de un emprendedor supone reducir los beneficios y que la empresa se acerque a la agonía.“Teníamos un trabajo pero nos faltaba el local, así que íbamos pidiendo favores a nuestros amigos”. De esta forma solucionaron Enrique López Navarrete y Sergio Carrasco Méndez la necesidad de contar con un espacio. Tiempo después descubrirían el mundo coworking y se harían embajadores de esta peculiar forma de entender el mundo de los negocios. La crisis es para muchos el villano culpable de todos sus males, y quizás lo sea. Pero para otros en esta actual coyuntura económica es el momento justo de alternar. Enrique López Navarrete y Sergio Carrasco decidieron coger el toro por los cuernos y torear la crisis con acento inglés. Lo hacen gracias al coworking (cotrabajo), una forma diferente de entender el mundo de los negocios.Esta novedosa idea, según cuentan sus protagonistas, es un invento americano. Es una oficina compartida de 330 metros cuadrados donde trabajan profesionales de distintas disciplinas compartiendo todos los recursos, creada para emprendedores o para los que están viendo que los ingresos de su oficina se están comiendo sus beneficios.Y es que en tiempo de crisis la inversión cae y con ella los ingresos, las empresas se tambalean y los empresarios buscan fórmulas para tirar hacía adelante ahorrando costes, y el coworking parece ser la alternativa.  El coworking es un parque de atracciones. Si el fax se estropea, se encargarán otros de arreglarlo. Adiós a los quebraderos de cabeza. Empezaron a mediados de este mes de mayo y ya cuentan con seis empresarios que toman el café en estas oficinas y mandan fax, es decir, que trabajan en los espacios del coworking en Huelva. Un lugar rentable y además céntrico, en la misma plaza de Las Monjas. Si se comparan precios, esta alternativa sale mucho más rentable.“Sabemos que es un concepto nuevo, una nueva forma de trabajar en comunidad, la gente no lo conoce, tienen que verlo”, dice Carrasco. Aún así, este alienígena de procedencia americana se está desarrollando en la provincia con afán de quererse quedar. Y lo hace dando buena imagen (http://www.coworkinghuelva.es/galer%C3%ADa/) . El espacio para los empresarios cuenta con wifi, impresora, cocina, biblioteca, limpieza e incluso con una amplia pared convertida en pizarra. El coworking es un parque de atracciones para los empresarios onubenses.En otras provincias de Andalucía ya cuentan con espacios como éste, aunque en Huelva es la primera vez en la historia que los onubenses se pueden encontrar con un proyecto de estas características. Ahora los empresarios tienen un sitio donde acudir y además no deben de preocuparse de nada. Eso sí, los jóvenes emprendedores del proyecto advierten que “no todo empresario podría desarrollar su actividad” en el coworking.“Generalmente el perfil de profesionales que está aquí es el del que visita a su cliente”, explica López Navarrete. Perfiles como abogados, que necesitan un espacio para hablar con sus clientes, diseñadores, periodistas, personas que requieren de un espacio donde el silencio se respete. Profesionales que tan solo requieren de un sala donde ejercer su trabajo, ese es el perfil del empresario que usa el coworking.Los empresarios que han ideado el coworking en Huelva invitan a los emprendedores que lo deseen a pasar unos días en las instalaciones, aunque advierten, en broma, que si vienen no querrán salir”. Hablar con ellos de precios no se convierte en un dilema, pues exponen una obviedad: alquilar una oficina por cuenta propia sale el triple de costoso que si lo haces con el coworking. Ofrecen un paquete de todos los colores dependiendo de qué tipo de actividades requiera el empresario. Tan solo tienen que visitar la web

Tienes una magnifica idea. Un proyecto que te dará grandes ingresos. Lo tienes todo, aunque cuentas con un capital con el que debes de hacer malabares. Asumir los gastos que conlleva una oficina para más de un emprendedor supone reducir los beneficios y que la empresa se acerque a la agonía.“Teníamos un trabajo pero nos faltaba el local, así que íbamos pidiendo favores a nuestros amigos”. De esta forma solucionaron Enrique López Navarrete y Sergio Carrasco Méndez la necesidad de contar con un espacio. Tiempo después descubrirían el mundo coworking y se harían embajadores de esta peculiar forma de entender el mundo de los negocios. La crisis es para muchos el villano culpable de todos sus males, y quizás lo sea. Pero para otros en esta actual coyuntura económica es el momento justo de alternar. Enrique López Navarrete y Sergio Carrasco decidieron coger el toro por los cuernos y torear la crisis con acento inglés. Lo hacen gracias al coworking (cotrabajo), una forma diferente de entender el mundo de los negocios.Esta novedosa idea, según cuentan sus protagonistas, es un invento americano. Es una oficina compartida de 330 metros cuadrados donde trabajan profesionales de distintas disciplinas compartiendo todos los recursos, creada para emprendedores o para los que están viendo que los ingresos de su oficina se están comiendo sus beneficios.Y es que en tiempo de crisis la inversión cae y con ella los ingresos, las empresas se tambalean y los empresarios buscan fórmulas para tirar hacía adelante ahorrando costes, y el coworking parece ser la alternativa.  El coworking es un parque de atracciones. Si el fax se estropea, se encargarán otros de arreglarlo. Adiós a los quebraderos de cabeza. Empezaron a mediados de este mes de mayo y ya cuentan con seis empresarios que toman el café en estas oficinas y mandan fax, es decir, que trabajan en los espacios del coworking en Huelva. Un lugar rentable y además céntrico, en la misma plaza de Las Monjas. Si se comparan precios, esta alternativa sale mucho más rentable.“Sabemos que es un concepto nuevo, una nueva forma de trabajar en comunidad, la gente no lo conoce, tienen que verlo”, dice Carrasco. Aún así, este alienígena de procedencia americana se está desarrollando en la provincia con afán de quererse quedar. Y lo hace dando buena imagen (http://www.coworkinghuelva.es/galer%C3%ADa/) . El espacio para los empresarios cuenta con wifi, impresora, cocina, biblioteca, limpieza e incluso con una amplia pared convertida en pizarra. El coworking es un parque de atracciones para los empresarios onubenses.En otras provincias de Andalucía ya cuentan con espacios como éste, aunque en Huelva es la primera vez en la historia que los onubenses se pueden encontrar con un proyecto de estas características. Ahora los empresarios tienen un sitio donde acudir y además no deben de preocuparse de nada. Eso sí, los jóvenes emprendedores del proyecto advierten que “no todo empresario podría desarrollar su actividad” en el coworking.“Generalmente el perfil de profesionales que está aquí es el del que visita a su cliente”, explica López Navarrete. Perfiles como abogados, que necesitan un espacio para hablar con sus clientes, diseñadores, periodistas, personas que requieren de un espacio donde el silencio se respete. Profesionales que tan solo requieren de un sala donde ejercer su trabajo, ese es el perfil del empresario que usa el coworking.Los empresarios que han ideado el coworking en Huelva invitan a los emprendedores que lo deseen a pasar unos días en las instalaciones, aunque advierten, en broma, que si vienen no querrán salir”. Hablar con ellos de precios no se convierte en un dilema, pues exponen una obviedad: alquilar una oficina por cuenta propia sale el triple de costoso que si lo haces con el coworking. Ofrecen un paquete de todos los colores dependiendo de qué tipo de actividades requiera el empresario. Tan solo tienen que visitar la web www.coworkinghuelva.es. Los precios oscilan entre 75 y 175 euros.El modelo coworking es nuevo en estas tierras de Andalucía; es un 'guiri' de esos guiris a los que se les coge cariño. Lo que sabemos de él es que parece amigable, que da poco dolores de cabeza y que aún usa pañales, pues es joven, empieza a dar sus primeros pasos y utiliza las redes sociales pata su expansión. “Estamos utilizando las redes sociales (https://www.facebook.com/profile.php?id=100003526176722). Nos movemos mucho para que los futuros empresarios y los que están ahora buscando un sitio donde emprender sus proyectos nos conozcan”. Tantas son las ganas de que los empresarios de Huelva visiten las instalaciones que han puesto en marcha otro proyecto ‘primo’ del coworking, este se hace llamar 'Jelly!' (http://www.coworkinghuelva.es/eventos-1/) .'Jelly!' es una serie de encuentros para que diferentes emprendedores empresarios de la provincia de Huelva den a conocer sus actividades. Cómo hablar en público o “cómo montar  tu proyecto sin un duro”, son algunos de los talleres que ofrecerán. Es el alma del coworking que tiene como intención la cooperación entre diferentes empresarios, entre diferentes conocimientos. Dentro de estas actividades han puesto en marcha un concurso. “El ganador obtendrá un año entero de alojamiento gratuito en nuestras instalaciones”, dice López Navarrete.En definitiva, el coworking es otra forma de entender el mundo de los negocios, hacer lo mismo, gastar menos y que tu negocio no pierda más. Una alternativa real para los proyectos empresariales que están naciendo, una alternativa para que no mueran por el camino a causa de ciertos gastos. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia