convención intermunicipal del PP
Báñez dice que los 130.000 millones de Europa son 'la gran oportunidad de volver a crecer'
14.41 h. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado que los 130.000 millones de euros de estimulo a la Unión Europea aprobados este viernes en la 'minicumbre' de Roma son 'la gran oportunidad de volver a crecer'.

Durante su intervención en una convención intermunicipal del PP de Huelva, celebrada este sábado en Matalascañas, en Almonte, Báñez ha indicado que volverá a ser protagonista en la Unión Europea (UE) haciendo los deberes y las reformas en casa con el fin de dar estabilidad al euro y prosperidad a EuropaEn este sentido, ha remarcado que España fue protagonista en la entrada del euro cuando nadie daba un duro por este país y lo hizo la sociedad española, a la que ha calificado como la gran fortaleza y ahora lo vamos a volver a hacer, indicando además que entonces, en el año 1996, ocho de cada diez empleos que se creaban en Europa eran españoles.Y para ello, a juicio de Fátima Báñez, el PP es un partido que lo tiene todo, un respaldo mayoritario y un mandato claro de los ciudadanos, a los que cada día hay que mirarles a los ojos, escucharle siempre y plantear las propuestas que cada momento requiera, propuestas que den prosperidad y empleo.En este sentido, ha remarcado que los gobiernos socialistas se olvidaron de los ciudadanos y por eso los ciudadanos pusieron al PSOE en su sitio y le dieron la espalda, ya que, a su juicio, gastaron más de lo que tenían, a lo que ha añadido que durante 2011 las administraciones públicas se gastaron 90.000 millones de euros, algo que ha calificado como un gran agujero que este Gobierno va a poner en su sitio, indicando además que no había brotes verdes y que se trata de una herencia envenenada.Por ello, el Gobierno central, según ha indicado Báñez, ha comenzado un nuevo tiempo caracterizado por dar respuesta a los problemas empezando por tapar los agujeros y poniendo las cosas en su sitio.Ahora nadie va a gastar lo que no tiene con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, con el fin de que no gasten más de lo que ingresan porque la austeridad ahora es una obligación y no una opción. Y a partir de ahí, el objetivo es hacer reformas para el crecimiento y el empleo para que España a vuelva a crecer y lo hemos hecho, empezando por pagar las facturas a los proveedores, una medida que es una vanguardia en Europa, ha enfatizado.La ministra se ha referido a otras medidas que ha puesto en marcha el Gobierno central con el fin de que fluya el crédito y ha puesto como ejemplo la reforma laboral para que no se despida a más gente, ya que con el anterior sistema la única opción era despedir y no tenían flexibilidad. Sin embargo, esta reforma laboral, para Báñez, está hecha para gente corriente, para dar respuesta a los que lo necesitan, crear empleo y que éste sea estable.