descenso de 530 personas con respecto a mayo

El descenso del paro es poco significativo con respecto al de otras provincias costeras

14.45 h. En relación a los datos del paro, el mes de junio en la provincia de huelva finaliza con 58.586 personas inscritas en las listas del paro, lo que supone un descenso de 530 personas con respecto al mes anterior. Es decir, el paro ha descendido un 0,90%. Para UGT, este dato deja de ser positivo al compararlo con la media de Andalucía, cuyo paro ha descendido un 1.7%, casi el doble.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El dato interanual si ha sido más favorable al compararlo con la media andaluza, ya que en ésta la subida del desempleo ha sido de un 12,70% y la subida onubense del 9,64%. Esto significa que se ha creado menos desempleo que en Andalucía, con un 3.06%. Por lo tanto, Huelva está  por encima de la media andaluza.

Otro dato que puede parecer a simple vista positivo es el simple hecho de que haya descendido el desempleo en Huelva al compararlo con el mes de mayo.  La secretaria de Análisis Económico de UGT Huelva, María del Mar Serrano, advierte que en un análisis más profundo no podemos olvidar que este año el sector agrícola ha generado desempleo en 972 personas con respecto a los 1.487 que se generó en 2011. Una cifra que representa casi el doble. Por tanto, la creciente debilidad del sector agrícola tiene mucho que ver en esta bajada del desempleo.

En general el comportamiento de los demás sectores ha sido positivo, sobre todo el del turismo que ha generado 552 empleos. Pero este dato es muy poco significativo teniendo en cuenta otras provincias costeras como Málaga y Cádiz, donde el empleo sí que ha sido significativo y va a suponer un repunte para el mercado laboral andaluz.

Serrano insiste en que hay otros modelos y que necesitamos medidas que fortalezcan el sector turístico y el agrícola de forma inmediata. El descenso del desempleo en el colectivo sin empleo anterior, que es 546 personas puede que tenga un carácter puramente temporal de forma encubierta debido a los nuevos modelos de contratación que ha puesto en marcha la Reforma laboral, algo que puede traer consecuencias perjudiciales, ya que no serian el reflejo de una contratación de calidad y duradera.

Por tanto, UGT insiste en que es de máxima prioridad aplicar políticas expansivas que impulsen el desarrollo y la creación de empleo de forma inmediata en nuestra provincia. Y que lo que se aplique en Extremadura se aplique aquí en las mismas condiciones y con el mismo rigor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia