'más precariedad'
CCOO lamenta que el crecimiento turístico no se traduzca en más contratos laborales
14.05 h. Representantes de CCOO han analizado este jueves la situación actual del sector turístico en la provincia y han lamentado que el crecimiento turístico obtenido el pasado año y el que se prevé para este año, no se traduzca en el aumento de los puestos de trabajo, sino en más precariedad.

En rueda de prensa, el secretario de organización de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO de Huelva, Manuel Salas, ha indicado que en 2011 ya se perdieron unos 500 empleos y prevé que este año va a suceder lo mismo, tras el cierre de hoteles como Vincci de Ayamonte o las instalaciones Oasis en Islantilla e Isla Cristina, que han provocado la pérdida de más de 200 puestos de trabajo, y ha recordado las dos jornadas de huelga convocadas por la central sindical en los hoteles Cortijo Golf y Vime Tierra Mar de Matalascañas.
En esta línea, Salas ha puesto de manifiesto que el hecho de que disminuya el personal en este sector puede repercutir en la calidad y que muchas personas no puedan soportar el ritmo de trabajo, indicando además que de cara al verano cada vez se abren más tarde los hoteles.
Por su parte, el secretario general de CCOO, Emilio Fernández, ha recordado la reunión mantenida con el presidente del Patronato de Turismo y de Diputación, Ignacio Caraballo, y ha hecho hincapié en que el sindicato mantendrá una reunión con el nuevo responsable de turismo en la Junta de Andalucía, cuando éste sea nombrado, porque las administraciones tienen que invertir en la imagen de Huelva como destino turístico y presionar a la patronal para corregir esta situación con los trabajadores y para que cumpla el convenio.
No obstante, Fernández ha reconocido la labor del Patronato a la hora de promocionar la imagen de Huelva, así como la de los ayuntamientos.
Por otro lado, el secretario general del sindicato de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO de Huelva, Miguel Garrido, ha lamentado la propuesta de subida del IVA, que no ayuda para nada al sector porque es un momento complicado y es hora de buscar soluciones, no de subir impuestos.
Del mismo modo, Fernández ha incidido en que a lo largo de este año, las condiciones de los trabajadores se han precarizado considerablemente, las plantillas están más sobrecargadas, se contrata a menos personal, se reducen los sueldo de los trabajadores, se convocan huelgas por impagos, los hoteles cierran de un día para otro y los trabajadores se sienten desprotegidos ante esta situación.
Por último, Fernández ha incidido en que a esta situación se suma el anuncio del Gobierno sobre la subida de las tasas aeroportuarias y el establecimiento del peaje de la A-22 que une la provincia con el Algarve portugués, un peaje que, según CCOO, ha provocado desde su puesta en marcha la caída del 50 por ciento de los visitantes.