Según CCOO
Carrefour y Alcampo, entre otros, han aumentado el horario comercial incumpliendo la ley
11.05 h. Las grandes empresas de distribución comercial ni siquiera han respetado los plazos de seis meses que estipula la nueva legislación que del Gobierno, en materia de horarios comerciales, algunas de ellas ya han comunicado que desde el lunes 30 de julio van a abrir al público de 9:00 a 23:00 horas.
Este nuevo horario significa una hora diaria más de apertura. Si a ello añadimos que muchos de estos centros están ubicados en zonas de gran afluencia turística y abren todos los domingos, estos centros comerciales van a abrir al público 90 horas semanales, cuando solo podrían abrir por ley 72.El sindicato CCOO ha manifestado que el aumento de horas se produce con la misma plantilla, debido a que lo que han llevado a cabo es la modificación de horarios y turnos, empeorando así las condiciones laborales del personal, además de destruir puestos de trabajo en el pequeño y mediano comercio como consecuencia del desvío de las compras del comercio de proximidad a las grandes distribuidoras, que son las que menos empleo general al darse en ellas poca o ninguna atención personalizada al consumidor.CCOO ha comunicado que va a denunciar a estas empresas ante la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía porque están ampliando la jornada comercial de una manera unilateral, incumpliendo así la Ley de Comercio Interior de Andalucía, que contempla una apertura de 72 horas a la semana, excepto los establecimientos de hasta 300 metros para los que prevé libertad horaria, así como en las zonas de gran afluencia turística para determinados períodos del año, por lo que se entiende suficientemente cubiertas las compras de los consumidores.Además de la denuncia por incumplimiento en materia de horarios comerciales, CCOO ha emitidido un comunicado diciendo que va a seguir con la campaña de movilizaciones en las puertas de los grandes centros de distribución comercial, con reparto de hojas informativas denunciando los motivos por los que rechazan la liberación de horarios comerciales.A juicio de CCOO, la recientemente aprobada regulación en materia de horarios comerciales y ventas promocionales por parte del Gobierno de la nación va a aumentar innecesariamente la apertura del comercio en más domingos y festivos para beneficio de las grandes empresas de distribución comercial y en contra del comercio de proximidad y de la inmensa mayoría de los ciudadanos. Además, esta modificación del marco legal, que va a afectar al conjunto del sector comercial de Andalucía y en especial al de las cuatro capitales andaluzas (Granada, Córdoba Málaga y Sevilla) que ya son consideradas zonas de gran afluencia turística y que, por lo tanto, corresponde a los ayuntamientos de estas ciudades acordar las zonas y cuántos domingos y festivos van a abrir en el año, va a incrementar el número de horas en los comercios, pasando de 72 a 90 horas semanales. Adaptación a la nueva leySi bien es verdad que el Decreto-Ley, convalidado por el Parlamento español, plantea que a partir de su aprobación las comunidades autónomas y los ayuntamientos tienen seis meses como derecho transitorio para adaptar la legislación estatal a las de las comunidades autónomas, en Andalucía aún no se ha aprobado ninguna adaptación y se ha posicionado en contra, desde el punto de vista político, porque rompe el modelo de comercio actual vigente, el cual constituye una de las piezas claves del modelo del comercio andaluz, que es un comercio urbano, socialmente rentable y sostenible, que forma parte de la cultura mediterránea, que garantiza el equilibrio entre los diferentes formatos comerciales, que hace posible la compatibilización de la vida laboral y personal y que cuenta con el consenso de la administración autonómica y los agentes sociales y económicos del sector. Además, la Junta ha anunciado la interposición de recurso ante el Tribunal Constitucional por entender que este decreto invada las competencias de nuestra comunidad autónoma. Por lo tanto, la Consejería de Turismo y Comercio, los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, la asociación que aglutina el pequeño y mediano comercio (CECA), junto a las asociaciones de consumidores Al-Andalus, Facua y UCA-UCE consideran que la nueva regulación en materia de horarios comerciales y ventas promocionales es anticonstitucional.CCOO ha rechazado política y jurídicamente la liberalización de los horarios comerciales porque no va a crear empleo alguno, ya que se adaptará la existente jornada laboral a la comercial, modificando las condiciones de horarios y turnos, lo que va a empeorar la conciliación social, familiar y profesional de los trabajadores y trabajadoras, además de suponer la destrucción de empleos y el cierre masivo de medianos y pequeños comercios, sin que por ello se aumente el consumo, sino todo lo contrario.