En 2011, 891 se dieron de baja
El número de empresas que cesaron su actividad cae por quinto año consecutivo
12.01 h. Los datos aportados por el Directorio Central de Empresas (Dirce) a 1 de enero de 2012 reflejan la decadente realidad que están viviendo los empresarios. El número de empresas activas disminuyó un 3% durante el año 2011 y se situó en 29.718, con 891 empresas menos. Estos datos, aportados por Dirce y publicados ahora por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sitúa a Huelva en su quinto año consecutivo de bajada en lo que respecta al cierre empresas.
En el año 2006 el número de empresas creadas se sitúo en 29.658, datos muy similares a los de ahora aunque un año después las cifras remontaron a 31.533, en 2007, pero desde entonces el número de empresas ha ido cayendo hasta la actualidad. El sector servicios, excluido comercio, volvió a tener el mayor peso en la estructura de la población de empresas y representaba en enero de 2012 algo más del 50% del total. Este sector incluye entre otras las actividades las dedicadas a la hostelería, transporte, comunicación, actividades administrativas, educativas o sanitarias.También destaca el comercio que cuenta con casi 9.000 empresas en la provincia (8.605), los servicios de comidas y bebidas (3.073) y la construcción de edificios que cuenta con 2.242 empresas. La mayoría de estos sectores han anotado una bajada en lo que respecta a empresas en activo.El número de trabajadores no aumentaSegún los datos a 1 de enero de 2012, el número de asalariados tan solo creció el año pasado en ocho trabajadores más. La imagen es desoladora en relación al número de asalariados en las empresas onubenses. En más del 90% de las empresas de la provincia el número de asalariados a descendido como mínimo un 10%. Un ejemplo de ello es las empresas en activo que cuentan con entre 3 a 5 asalariados: el descenso de empleados ha sido del 9,7%. Del número total de empresas en activo en la provincia (29.718), el 53% corresponde a empresas sin asalariados, el 28% empresas con uno a dos asalariados y el 10% con tres a cinco, siendo las empresas que comprende entre 100 a 500 las que cuentan con un porcentaje mejor, inferior al 3%. El 50% de las empresas que en la actualidad se encuentran en activo en la provincia cuentan con la condición jurídica de personas físicas, mientras que el 37% corresponde a sociedades de responsabilidad limitada.Huelva, la tercera provincia con menos empresas activasLa provincia de Jaén cuenta en al actualidad con un total de 19.904 empresas activas por el momento mientras que Córdoba se distancia mucho más de las cifras de Jaén al contar con 28.696, datos muy similares a la provincia de Huelva (29.718). Por lo tanto, Huelva se posicionaría como la tercera provincia con menos empresas activas.En el otro lado, destacaría Sevilla con un total de 127.023 empresas actividad, seguida muy de lejos por Málaga (67.804) y Granada (34.804). La tónica en general es de descenso de las empresas activas y por ende de la actividad de producción, tanto en la comunidad andaluza como en el ámbito nacional.Duros momentos por los que están atravesando todos los sectores, y más aún cuando el panorama de ayudas para fomentar la creación de empresas está en el aire tras las constantes medidas que se están llevando a cabo desde el Gobierno central y que deja en duda la existencia de posibles ayudas en un futuro.