AMPLIACIÓN DE SU PLANTA EN CASTILLEJOS

Citricultores celebran el anuncio de Don Simón, que beneficiará a 'cientos de productores onubenses'

14.28 h. La provincia produce al año más de 400.000 toneladas de cítricos, la mayoría destinadas a la exportación en fresco y poco para industria.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Asociación de Citricultores de Huelva,Lorenzo Reyes, ha mostrado su satisfacción por la buena noticia quesupone para el sector en la provincia el anuncio del grupo empresarial J.García Carrión, que comercializa los zumos Don Simón, de querer ampliar laproducción de la planta que tiene en Villanueva de los Castillejos, una medidaque confía en que beneficiará a cientos de productores onubenses.

En declaraciones a Europa Press, Reyes ha adelantado quedesde la asociación ya se está negociando con Don Simón para poder llegar a unalínea de colaboración que sea positiva para las dos partes. Así, haindicado que en la provincia de Huelva la mayoría de las naranjas, limones yfrutos de la misma familia se destinan a la exportación frescos para suconsumo.

No obstante, dado que los mercados son cada vez másexigentes en cuanto al calibre, hay una cantidad de frutos que, pese a novariar ni un ápice su extraordinaria calidad, no alcanzan el tamañoestipulado para su exportación, pero sí son adecuados para hacer zumo. De estemodo, se aprovecharía esta cantidad para su destino industrial.

A falta de los datos concretos de la campaña de este año, seestima que en la provincia se han generado un total de 450.000 toneladas decítricos, de los cuales algo menos del diez por ciento (no menos de 20.000toneladas) irían a un destino distinto del consumo fresco, según ha apuntadoReyes.

Busca “fidelizar” alos agricultores

El grupo empresarial J. García Carrión, empresa quecomercializa los zumos Don Simón, ha anunciado esta semana que buscaagricultores para alcanzar las 8.000 hectáreas de plantación de naranjos yampliar así la producción de la planta que tiene en Villanueva de losCastillejos.

En declaraciones a Europa Press, el director del proyectoagronómico de J. García Carrión, Eusebio León, ha explicado que la apuesta delgrupo es ofrecer a los agricultores por su plantación contratos de entre diez yquince años. Así, la empresa se compromete a comprar la fruta, para la cualfijará un precio que se revisará de forma anual. A su juicio, con este métodoel rendimiento para los agricultores está garantizado porque su cosechasiempre será comprada y a un precio fijo, de manera que, al establecereste contrato el agricultor se cubre de las inclemencias y lasincertidumbre del mercado. Se trata de fidelizar el trabajocon los agricultores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia